Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Recomendaciones sobre cómo limpiar una pileta por tu cuenta

¿Querés saber cómo limpiar una pileta? Descubrí todo sobre el cuidado y el mantenimiento del agua de tu pileta, acá.

Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Cómo limpiar una pileta correctamente

De a poco nos vamos acercando cada vez más al verano, lo cual solo puede significar una cosa: temporada de pileta. Así es; llega el calor y con él las ganas de zambullirnos de cabeza en una pileta llena de agua fresca pero, sobre todo, limpia.

El mantenimiento de la pileta es vital para disfrutarla en todo momento. Es por ello que la mayoría contratamos a profesionales para que nos ayuden a mantenerlas durante el transcurso del año; en especial durante el otoño y el invierno.

¿Cómo recuperar el agua de una pileta y tenerla impecable para el verano? En este artículo te contamos cómo limpiar una pileta para volver al agua cristalina.

La Importancia de la Limpieza Regular de la Piscina: Beneficios para la Calidad del Agua y la Longevidad

La limpieza regular de la piscina es fundamental para mantener la calidad del agua y prolongar su vida útil. Una limpieza adecuada ayuda a eliminar hojas, insectos y otros residuos que se acumulan en la superficie y el fondo de la piscina, evitando la proliferación de bacterias y algas. Además, al mantener los niveles de químicos equilibrados y limpiar los filtros regularmente, se mejora la calidad del agua y se previene la obstrucción del sistema de filtración. La limpieza regular también contribuye a la durabilidad de la piscina al prevenir la acumulación de manchas, corrosión y daños en los revestimientos. No subestimes la importancia de una limpieza regular para disfrutar de una piscina limpia y duradera.

Comó limpiar una pileta de lona

El comodín del verano tanto para chicos como para grandes ; las piletas de lona desmontables, comúnmente llamadas “pelopincho”, se construyen por medio de soportes y caños que la sujetan. Transportables y duraderas, estas piletas hechas a base de PVC (policloruro de vinilo) se caracterizan por su practicidad y comodidad. ¡Ni hablar de que limpiarlas es sumamente fácil! ¿Cómo limpiar una pileta pelopincho al instante?

  1. Desarmá la pileta y vaciala

    Si la pileta está armada, lo primero que debemos hacer es desarmarla con cuidado y remover el agua sucia.

  2. Lavá la lona y los caños

    Para este paso te recomendamos usar agua con jabón blanco o neutro; ambos son válidos. Con la ayuda de un cepillo de cerdas suaves, refregá el interior y el exterior de la lona para remover la suciedad y los residuos acumulados.

  3. Dejala secar

    Para que seque por completo y evitar la formación de hongos y manchas producto de la humedad, lo mejor es dejarla al sol al menos 2 días.

  4. Rearmá y llená

    Rearmá la pileta sobre una superficie nivelada siguiendo sus instrucciones y llenala con una manguera. Para mantener el agua limpia fuera del alcance de bichos, hojas, tierra y demás invasores, cubrila con un cubrepiletas cuando no la uses.

    ¡Evitá llenarla de más! Una sobrecarga de peso puede ocasionar que se abran las patas.

Cómo limpiar una pileta tradicional

Las piletas de fibra o las tradicionales de cemento, suelen ser un tanto más complicadas que las de lona, principalmente por ser estructuras inamovibles y de mayor tamaño. Al permanecer abandonas a su merced durante el otoño y el invierno, el fondo y los azulejos son acechados por el sarro y el moho; empeorando aún más las condiciones del agua.

Aún así, ¡no hay de qué preocuparse! En Cleanipedia siempre existe una solución. ¿Cómo limpar una pileta de fibra o de cemento?

  1. Vaciá la pileta Usando una bomba. Si la pileta tiene sus años (al menos 4); podés vaciarla por completo. Fundamental: desagotá el agua por las cañerías de desagüe o lo más alejada de la pileta posible, y no sobre el terreno mismo. Si por el contrario, la pileta es nueva, no la vacíes del todo; al remover el agua la presión que ejerce el terreno sobre la pileta es mayor, pudiendo provocar fisuras en la pared.

  2. Limpiá el fondo y las paredes Si la vaciaste del todo, limpiá las paredes con agua y lavandina (o detergente) usando un cepillo para piletas (de cerdas suaves para no rayar los azulejos) de largo alcance. Realizá movimientos de barrido, cepillando la suciedad hacia el fondo y las partes de menor profundidad. Si la pileta es nueva y no pudiste vaciarla, pasá un barrefondo con desagote.

  3. Enjuagá con hidrolavadora La hidrolavadora no solo enjuagará las paredes y el fondo de la pileta sino que también ayudará a remover el sarro adherido al azulejo.

  4. Renová el agua Momento de practicar nuestra paciencia. En ambos casos (sea una pileta vieja o nueva), renová el agua gradualmente; llevando a cabo el proceso de filtrado por varias horas para limpiarla y purificarla correctamente. Cuando veas que el fondo acumuló suciedad, es recomendable pasar el barrefondo.

Es importante también controlar el pH de la misma con un medidor manual o automático; un pH muy alto puede corroer los azulejos, las válvulas y el filtro, así como generar irritaciones en la piel. El proceso de llenado es largo y puede llevar hasta 15 días en total, dependiendo del tamaño de tu pileta y de las condiciones de agua del área donde vivas.

Cómo limpiar el fondo de una pileta sin barrefondos

Ante la falta de un barrefondos, te recomendamos usar un rastrillo de plástico (para no rayar el piso) o un cepillo de cerdas de nylon o caucho. Ambas opciones te ayudarán a remover tanto polvo, como sarro, moho, hojas, frutos, etc.

Es importante periódicamente contar con un barrefondos o contratar a un profesional para hacer el mantenimiento adecuado, dependiendo de la suciedad.

Cómo limpiar el filtro de la pileta

Toda pileta tiene filtro, pero no todos los filtros son iguales. En esta sección, te explicamos cómo limpiar dos tipos de filtros populares: el filtro de arena y el filtro de cartucho.

Como siempre, antes de ponerte a limpiar, leé las instrucciones, verificá que la bomba esté apagada y usá la protección correspondiente.

Filtro de arena

  1. Abrí la válvula de las cañerías de desagüe Verificá que el extremo de la manguera esté colocado en el lugar correcto.

  2. Configurá la bomba Configurá la bomba a contracorriente y prendela nuevamente. Cuando el agua de la manguera salga limpia, apagá la bomba y restablecé el ajuste del filtro.

  3. Accioná la bomba Durante 10-15 segundos. Apagala y repetí el paso anterior.

  4. Volvé a configurar la bomba en su modo original

Por último, volvé a configurar la bomba en su modo original. Cerrá la válvula y apartá la manguera.

Cartucho filtrante

  1. Sacá el filtro de su carcasa Siguiendo las instrucciones del fabricante. Con la ayuda de una manguera de jardín, lavá bien el filtro para eliminar todos los residuos.

  2. Remojá el filtro Remojá el filtro en una solución de limpiador para filtros comerciales y agua (según las instrucciones de la etiqueta).

  3. Enjuagá con agua limpia Si el filtro aún está obstruido con residuos, sumergilo en una solución de ácido clorhídrico, siguiendo las indicaciones de la etiqueta. Recordá usar indumentaria de protección y mantener los elementos fuera del alcance de los más chicos.

4. Enjuagá el cartucho Por último, enjuagá el cartucho y colocalo nuevamente en la carcasa.

Cómo eliminar el agua verde de la pileta

El agua verde es muy común y suele ocurrir debido al acumulamiento de algas y residuos. Si querés intentar resolver el problema por tu cuenta, acá te contamos todo lo que necesitás hacer para una limpieza exitosa, paso por paso.

  1. Sacá los residuos a la vista Con un rastrillo de mano. Hecho esto, esperá hasta que se asienten los restos en el fondo de la pileta.

  2. Ajustá el pH de la pileta Para que su nivel sea el correcto y mejorar así la limpieza del agua. Hay productos especiales para esto.

  3. Echale cloro y alguicida El cloro es el aliado perfecto para matar todas las bacterias y algas que haya en el agua.

  4. Activá el filtro Para que se homogenicen los productos en toda el agua.

  5. Dejalo reposar Para que decanten todos los residuos, algas, y suciedad general.

  6. Aspirá los restos Cuando el agua esté transparente luego de haber reposado, pasá el limpiafondos en función desagote para aspirar todos los restos que hayan quedado en la pileta.

  7. 7. ¡Lista para usar y disfrutar!

Cómo mantener el agua de la pileta limpia por más tiempo

Como bien sabemos, el mejor remedio es prevenir. Para no caer en los agotadores procesos de limpieza de la pileta a último momento, la clave es cuidarla durante todo el año, aún cuando está en desuso. Claro está, si tenés dudas lo mejor es ponerte en contacto con quienes más saben del tema.

Por otro lado, siempre debemos manipular las sustancias químicas con cuidado para no arruinar nuestra ropa y usar guantes para proteger nuestra piel.

¿Cómo mantener limpia el agua de la pileta en todo momento?

  • Cubrepiletas. Los cubrepiletas o cobertores de lona son un excelente recurso para mantener el agua de las piletas de lona y las piletas de fibra fuera del alcance de los insectos y las hojas.

  • Cepillá las paredes el fondo una vez por semana. Cepillá para aflojar la acumulación de calcio de los cerámicos y eliminar la suciedad del revestimiento de la pileta con un cepillo de cerdas suaves o semidura, y agua enjabonada.

  • Pasá el sacabichos. Remové cualquier residuo a flote.

  • Mantené el agua protegida con cloro en pastilla o en polvo. Seguí siempre las instrucciones del envase.

  • Activá el filtro. De esta manera podés mover el agua periódicamente.

  • Verificá el pH del agua una vez por semana. Asegurate que esté en el nivel correcto para que todos los productos químicos funcionen correctamente. Idealmente tiene que estar en 7.4; si no es así, tomá las medidas necesarias para solucionarlo. Si ves que no mejora, llamá a un profesional.

  • Limpiá bien tus filtros de agua y arena una vez por mes. Limpiar los filtros mensualmente es fundamental para evitar que se tapen.

¡Ahora sí! Tu pileta, como nueva. Si te quedaste con ganas de saber más sobre la limpieza de agua, te recomendamos darle una leída a Consejos para la limpieza de tanques de agua. Por otra parte, ya que estamos adentrándonos al verano, te compartimos también Cómo quitar manchas de autobronceante.

Publicado originalmente