Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo limpiar el interior del auto

Limpiá el auto por dentro como un profesional. Descubrí cómo llevar a cabo la limpieza interior del auto paso a paso.

Actualizado

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

mano de persona limpiando el interior de su auto con un paño

Pasamos muchas horas dentro del auto, por lo que mantenerlo en buen estado es una tarea que no debemos subestimar. Los escombros en el piso y las ventanas sucias son algunos de los elementos que pueden estorbarte mientras manejás y, si no luce bien, podría afectar su valor. Descubrí en esta guía útil todos los consejos que necesitás sobre la limpieza interior del auto y cómo limpiar un auto paso a paso sin necesidad de llevarlo a un especialista. 

Lavá tu auto en la sombra. Es importante que nunca lo laves bajo el sol, ya que el calor excesivo seca rápidamente los productos, impidiendo que actúen correctamente.

Cómo limpiar el interior de un auto: paso a paso

Limpiar el interior de un auto es fácil si sos organizado. Descubrí los pasos que debés seguir a continuación: 

  • Ordená el auto: debés retirar todos los objetos de valor que puedan molestarte durante la limpieza y desechar la basura. ¡Es también una buena oportunidad de organizar tus pertenencias!

  • Limpiá la consola central: usá un paño limpio y húmedo junto a Cif Limpiador Gatillo Superficies Delicadas. Limpiá el panel de instrumentos, el volante, la palanca de cambios y los bolsillos interiores de las puertas desde las áreas más limpias hasta las más sucias. Para las zonas difíciles de acceder, podés utilizar un cepillo de dientes gastado o un hisopo.

  • Limpiá las ventanas interiores: con una toalla de microfibra humedecida y Cif Limpiador Gatillo Vidrios y Superficies Delicadas, frotá el parabrisas, las ventanas laterales, la trasera y el techo corredizo (si tenés) con movimientos circulares. Asegurate de que el producto que usés no lleve amoníaco, ya que podría dañarlas.

  • Limpiá las alfombras: para lograr una limpieza interior de vehículos profunda, es importante retirar las alfombras y sacudir la suciedad. Si son de plástico, lavalos con una manguera y dejá que se sequen. Si tenés alfombrillas, aspiralas dentro o fuera del auto – tanto por encima como por la parte inferior. Volvé a colocar las alfombras o las alfombrillas en el auto una vez hayas aspirado el interior.

  • Aspirá el auto de arriba abajo: ¿cómo limpiar el tapizado del techo del auto? Utilizando las boquillas adecuadas para las distintas superficies y moviendo los asientos para acceder a las áreas difíciles, aspirá desde el techo hacia al piso.

  • Limpiá los asientos de cuero y tapizados: para los de cuero, utilizá un cepillo suave y producto limpiador adecuado, como Cif Limpiadores Gatillo. Para la tapicería, primero aspirá los asientos. Luego, aplicales un producto de limpieza adecuado para el material y aspiralos por segunda vez.

  • Ventilá: si el día es soleado, abrí todas las puertas y ventanas para ventilar el auto. Si querés, podés rociar o colocar un producto ambientador para terminar.

Lavado de interiores de autos: manchas comunes

La tapicería de tela o cuero de un auto es la parte que más se suele ensuciar, requeriendo más tiempo y cuidados de limpieza. La clave al limpiar manchas siempre es reaccionar rápido. Aprendé con remedios caseros cómo sacar manchas del tapizado del auto durante la limpieza interior de vehículos: 

  • Mancha de café o té: aplicá sobre la mancha un poco de limpiacristales y frotá con un cubo de hielo. Luego, limpiá la solución con un trapo suave, limpio y seco.

  • Mancha de maquillaje: con un cepillo de dientes suave ya gastado, frotá delicadamente la zona afectada con agua y un poco de jabón líquido para lavar la ropa. 

  • Vómito: esta mancha debés tratarla lo más rápido posible si no querés que el olor se impregne. Primero, retiralo con un trapo seco. Después, mezclá agua con un poco de jabón suave corporal en un recipiente y frotá la solución con un cepillo de dientes gastado para eliminar olores. Por último, limpiá la zona con un trapo seco.

  • Grasa o aceite: ¿cómo limpiar el interior de un auto con productos caseros? Primero retirá el sobrante de grasa o aceite con una cuchara y papel absorbente. Luego, colocá un poco de bicarbonato sobre la mancha y dejalo que absorba durante 5 o 10 minutos. Retirá el bicarbonato con un cepillo suave o una aspiradora. Por último, frotá la superfície con un trapo mojado hasta que quede limpia.

  • Chicle: una de las cosas más comunes en los autos es encontrarse con un chicle pegado a la tapicería – especialmente si solés llevar niños. Podés eliminarlo si lo frotás con un cubo de hielo hasta que se endurezca y lo retirás con una espátula.

¿Querés más información sobre cómo limpiar un auto? Leé nuestros consejos sobre la limpieza de asientos y cómo sacar el polarizado de los cristales del auto. Si querés saber cómo limpiar una moto, no te pierdas nuestro artículo.

Publicado originalmente