Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Limpieza de inyectores: consejos y trucos para dejarlos como nuevos

Los inyectores son una pieza fundamental de tu auto, y su limpieza es importante para mantener la vida útil de su motor. ¡No te olvides de limpiarlos con regularidad!

Actualizado

Tiempo de lectura: 5 minutos

Escrito por Ignacio Teson

Cómo limpiar los inyectores del coche

Si te parece que tu auto está consumiendo más de lo habitual, sentiste olor a nafta en el interior o crees que le está faltando potencia a tu motor, es probable que tengas los inyectores un poco sucios. ¿Sabes qué hacen los inyectores y cómo se limpian? La suciedad en estas piezas es uno de los problemas más frecuentes a la hora de circular, no te preocupes si todo esto suena un poco nuevo. 

En este artículo despejamos todas tus dudas para que puedas volver a circular como siempre y sin problemas. Además, si tenes otras dudas sobre tu auto, podés ver nuestros artículos dedicados a limpiar el interior de tu coche o sacar rayones de tu auto.

Para empezar, veamos algunos aspectos básicos sobre los inyectores de tu auto y cómo podés identificar si pasa algo con ellos.

¿Qué son los inyectores y cómo detectar problemas?

Cada vez que tu motor precisa de más gasolina para circular, son los inyectores los encargados de suministrar el combustible. En otras palabras, se trata de una pieza fundamental para el funcionamiento y el flujo de la gasolina, ya que regulan su paso de acuerdo con las necesidades de potencia.

Si llegaste hasta acá, es posible que hayas identificado algo fuera de lo normal o un problema. Te dejamos acá una lista de posibles síntomas de que algo podría estar fallando con los inyectores de tu auto.

  • Alertas electrónicas en el tablero: usualmente, los autos más modernos pueden avisarte la existencia de una anomalía a través de una señal. Específicamente suele tratarse de una luz relacionada al motor.

  • Menor potencia: como encargados de la circulación de combustible, uno de los síntomas típicos para detectar un problema en los inyectores es la menor respuesta del motor ante nuestros pedidos de potencia.

  • Olor a gasolina en el interior del auto: en algunos casos, puede notarse un aroma denso a combustible.

  • Mayor consumo de lo habitual: otro aviso usual es un gasto más elevado de gasolina a la hora de circular. 

  • Fallas de arranque: en casos de avería más severa, es posible que el auto no pueda completar su arranque. [1]

Imagen de una persona con la mano sobre un inyector de coche

Si tuviste alguno de estos problemas, no te preocupes. Limpiar los inyectores es más sencillo de lo que parece. Te proponemos tres métodos para que puedas elegir el más conveniente de acuerdo a tu situación.

Limpieza con ultrasonido

El primer método que te proponemos es la limpieza con ultrasonido. Se trata de una manera rápida y eficaz, a la que podés acceder en casi cualquier taller. Consiste en sacar los inyectores, sumergirlos y lavarlos con líquidos especiales en una máquina, usualmente un banco de prueba. La máquina va a aplicar diferentes frecuencias de onda en el inyector para limpiarlo por dentro y fuera. La duración del procedimiento es de aproximadamente una hora o dos.

El método de limpieza con ultrasonido tiene la ventaja de ser uno de los más eficaces. Sin embargo, también puede ser de los más caros ya que suele requerir la máquina para la aplicación del ultrasonido. Una vez finalizado el proceso de limpieza, se realiza una prueba para verificar el estado de cada uno de los inyectores para mayor precisión en el diagnóstico de cada uno de ellos. [2]

Limpieza con aditivos

Los aditivos son líquidos especializados en la limpieza de los componentes internos del motor. Éste método no requiere que quites los inyectores, sino la aplicación del o de los aditivos en el tanque. Para ello, podés pedirle a un playero de estación de servicio que agregue los aditivos cuando cargues combustible. En la medida que la gasolina circule, los inyectores y otros componentes del motor deberían limpiarse. Éste método suele ser el más sencillo y menos oneroso. Suele ser efectivo cuando la limpieza necesaria no es la más profunda.

Imagen de un hombre inspeccionando un inyector de coche

Por otro lado, algunos fabricantes no están de acuerdo con la utilización contínua de éste método ya que no pueden garantizar su efectividad con todas las marcas. También puede ser un riesgo la adulteración de algunas sustancias. Siempre que puedas, andá a algún taller de confianza. [3]

Limpieza con sistema de barrido

Este último método también suele implicar ir a un taller. Se trata de un procedimiento en el cual se acopla un depósito con un limpiador especial al auto mientras que el motor tiene arranque y uso. De esta forma, el limpiador circula a través de los inyectores y otras piezas importantes, garantizando la limpieza de esos componentes.

Es preciso mencionar que este método implica la utilización de líquidos no diluidos, por lo que suele ser más potente que la limpieza mediante aditivos. Por esta misma razón, te recomendamos asistir a un taller de confianza para evitar problemas. [3]

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto debo limpiar los inyectores? Lo más recomendable es que cumplas con el servicio cada diez mil kilómetros de tu auto. Usualmente, este procedimiento suele incluir la limpieza de inyectores con alguno de los métodos que te mencionamos.

¿Pueden los inyectores resultar dañados por estos métodos? Como en cualquier procedimiento, algo puede fallar. Por esa razón te recomendamos siempre asistir a un taller de confianza con un profesional.

¿Tengo que limpiar los inyectores aunque no tenga problemas? Sí, es necesario limpiar los inyectores cada cierto tiempo o kilómetros para evitar inconvenientes. La limpieza general del auto es importante, por eso también te recomendamos que mires cómo limpiar y pulir tu parabrisas.

¿Cual es el mejor método? Cada situación requiere de soluciones diferentes. Si bien algunas son más efectivas que otras, también pueden implicar un riesgo o costo mayor.

Fuentes:

[1] https://www.motor.mapfre.es/consejos-practicos/consejos-de-mantenimiento/limpieza-inyectores-gasolina/

[2] https://blog.reparacion-vehiculos.es/formas-de-limpiar-los-inyectores

[3] https://greentechnosl.com/como-utilizar-el-liquido-para-ultrasonido-de-inyectores/

Publicado originalmente