Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Huerta caseras: 7 tipos de huertas para hacer en tu casa

Hay muchos beneficios para armar una huerta en casa. En este artículo te contamos todos los consejos sobre cómo hacer una huerta orgánica en casa, además de tips de cómo hacerlas con botellas de plástico, plantar vegetales en macetas y mucho más.

Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosEscrito por Mariana Vale

Cómo huertas caseras en sencillos pasos

¿Te gustaría cultivar tus propios productos frescos para que las comidas sean más nutritivas? Cultivar una huerta orgánica en casa es muy positivo para tu salud y la de tu familia. Con las huertas caseras, sabés cómo se cultivan los productos y evitás el uso de plaguicidas. Seguí nuestra guía y descubrí cómo convertir un pequeño espacio de tierra en una huerta orgánica en casa.

Necesitará:

  • Pala
  • Tierra
  • Agua

Cómo hacer una huerta orgánica en casa

“¿Cómo hacer mi huerta en casa?” Cosechar verduras y frutas orgánicas tiene varias ventajas y te enseñamos cómo hacer una huerta en casa.

  1. Decidí el lugar.

    Comprobá si el suelo tiene los nutrientes adecuados para garantizar que las verduras y frutas crezcan sanas. Hay muchas tiendas de jardinería que venden kits para verificar la calidad del suelo. No te olvides de elegir un lugar que sea bien iluminado y que esté alejado de árboles grandes, ya que sus raíces pueden robar los nutrientes de tus plantas.

  2. Elegí las plantas.

    Decidí cuáles frutas, hierbas o verduras te gustaría tener en el jardín y el cuidado que necesitan.

  3. Usá una pala para plantar.

    Si vas a plantar vegetales, te recomendamos agruparlos en filas para conservar el agua. Además, si utilizás materiales para fertilizar el suelo, asegurate que sean orgánicos y libres de químicos.

  4. Regá las plantas

    para que crezcan adecuadamente.

Consejos adicionales sobre cómo hacer una huerta en casa

Si tenés ganas de innovar con una huerta en balcón o una huerta en poco espacio, prestá atención a estos tips para obtener los mejores resultados:

  1. Para ahuyentar las plagas, existen varios remedios caseros: podés machacar cáscaras de huevo y colocarlas en la base de las plantas para repeler caracoles y orugas.

  2. Respecto a la asociación de cultivos, investigá cuáles son los cultivos que se benefician de la plantación conjunta, por ejemplo: la albahaca y el tomate; y la zanahoria y remolacha.

  3. Sembrar en almácigos tiene muchos beneficios, porque protegés a las plantas de las condiciones externas, como el frío y el viento. Una excelente opción es usar las cajas de cartón de huevos. Cuando los brotes estén listos, es el momento ideal para trasplantarlos cuidadosamente a los canteros.

Sembrar una huerta orgánica en casa es mucho más sencillo de lo que parece. No dejes de seguir nuestros consejos para poder disfrutar de una actividad relajante como la jardinería y, a su vez, de una comida saludable:

  • Si hacés una huerta en macetas, no te olvides de girar las macetas con frecuencia para que el crecimiento sea uniforme.

  • Podés usar latas para las huertas urbanas, simplemente recordá hacer unos agujeros en la parte inferior para que drene el agua.

  • Las plantas en macetas necesitan más riego que las plantadas en tierra.

Cómo hacer una huerta en casa en cajones

Podés armar la huerta en tu hogar usando cajones de frutas o verduras. Para ponerlos en condiciones, seguí estos pasos:

  1. Limpiá los cajones y retirá los clavos sueltos.

  2. Encolá o poné clavos en donde las maderas no estén bien sujetas entre sí.

  3. Pasá una lija gruesa para dejar lisa la madera.

  4. Agarrá una tela tipo friselina para que deje pasar el agua, pero que no permita que se escape la tierra.

  5. Pinchá la tela con un chinche y ajustala en el cajón. Luego cortá el resto de la tela que quedó en los bordes. Asegurate que no haya espacio por donde se pueda escapar la tierra.

  6. Poné el compost y plantá la verdura que elegiste.

¿Te gustó nuestro tip? Ahora podés transformar cajones en huerta en casa. También te enseñamos cómo regar plantas y cómo hacer abono natural para plantas de manera correcta.

Cómo plantar verduras en macetas

Uno de los beneficios del cultivo de verduras en macetas es que podés crear tu propia área en el jardín o en el balcón de tu hogar. Para cultivos comestibles cuanto más grande la maceta, mejor. Así podés darle más espacio para crecer a las raíces y ayudás a conservar la humedad en la tierra. Seguí los siguientes consejos:

  1. Elegí la maceta que más se adapte a tu cultivo, teniendo en cuenta la profundidad de las raíces y la decoración de tu balcón.

  2. Elegí un lugar con luz abundante. Las cosechas de verduras necesitan mucha luz.

  3. Agregá compost a la maceta. El uso adecuado de la tierra con los nutrientes necesarios aumenta la producción de los alimentos. Además, las macetas provocan un mayor agotamiento de la tierra, así que es recomendable usar abono orgánico vegetal y evitar fertilizantes químicos.

  4. Agua: asegurate de que el huerto esté cerca de una fuente de agua, porque va a ser necesario regarlo con mucha frecuencia.

Cómo hacer una huerta vertical en casa

Con solo 4 pasos vas a poder hacer una casa vertical. Descubrilos a continuación:

  1. Elegí el lugar adecuado para tu jardín. Prestá atención a aspectos como la luz y ventilación para ver qué plantas poner después.

  2. Elegí la estructura. Podés usar estructuras como celosías de madera, macetas o botellas colgadas, estanterías, etc. Además, vas a necesitar un martillo y ganchos para colgar la estructura elegida.

  3. Prepará el interior del recipiente o maceta. Asegurate de que tengan un pequeño agujero por donde drenar el agua. Una buena idea para controlar el drenaje del agua es revestir la maceta con una bolsa negra gruesa (tipo de basura) y hacerle un agujero debajo para que pase el agua.

  4. Poné las plántulas o semillas que hayas elegido y rellená los costados con más tierra y abono. Aplaná la tierra suavemente con las manos y regá las plantas. ¡Listo! Ahora sabés cómo crear huertas caseras verticales.

Cómo hacer huertas caseras pequeñas

Tener una huerta en casa no solo es saludable para la familia sino que también es económico. Es posible tener una huerta en departamento y acá te contamos el paso a paso para hacer una huerta casera pequeña.

  1. Elegí un lugar del jardín que reciba sol la mayor parte del día. Si tenés animales, cercá el espacio de la huerta para que no dañen el cultivo. En el caso de departamentos, armala en el balcón.

  2. Prepará la tierra y añadí una capa de 2 a 10 centímetros de compost.

  3. Sembrá los alimentos o vegetales que elegiste sean plántulas o semillas.

¡Ahora podés armar una huerta en balcones de departamentos! Aprendé también ideas para la decoración de jardines pequeños.

Cómo hacer una huerta colgante en casa

Si no tenés el espacio suficiente para hacer una huerta casera, hay solución. Una opción es hacer una huerta colgante con botellas de plástico que también es ideal para quienes necesitan huertas pequeñas en casa. Seguí los siguientes pasos:

  1. Hacé un corte rectangular en una botella de plástico y hacé 4 pequeños agujeros con un tornillo para pasar el hilo de lana (2 agujeros en la parte superior y 2 agujeros en la parte inferior).

  2. Cortá dos tiras de hilo, pasalas por los agujeros y hacé un nudo en cada entrada. Para la parte de abajo, poné una cinta en el interior de la botella para que no haya ningún espacio entre el nudo y la botella.

  3. Si querés, podés agregar una botella para agrandar tu huerto colgante.

  4. Agregá tierra y semillas en las botellas. Luego colgá el huerto en la pared de tu balcón.

Cómo hacer una huerta con botellas de plástico

Hacer macetas es muy fácil. Una de las opciones es hacer huertas en casa con botellas de plástico:

  1. Cortá la botella por la mitad y eliminá los rebordes que hayan quedado.

  2. Limpiá las mitades con una esponja y detergente.

  3. Hacé un pequeño agujero en el tapón de la botella y pasá un hilo de lana por el agujero. Servirá para que la maceta sea autoregable.

  4. La mitad inferior de la botella de plástico será la base y la parte superior hay que darle vuelta y encajar en la base. Así podés podés poner las plantas y la tierra en el recipiente, y llenar la base de agua para que el hilo absorba la humedad.

¿Viste cómo es fácil hacer una huerta en casa en botellas? En este artículo aprendiste varias formas de cómo armarla además de tips de hacer huerta en cajones. Conocé también los mejores trucos sobre cómo plantar una palta en casa.

Preguntas frecuentes sobre huertas caseras

¿Qué se necesita para una huerta casera?

Necesitás semillas o plántulas, tierra, sustrato, además de recipientes para poner el contenido. Podés usar macetas, cajones de verduras o frutas o botellas plásticas para armar una huerta casera. Además, es importante que la huerta esté en un lugar que reciba mucha luz del sol para garantizar que las plantas crezcan sanas y fuertes.

¿Cuál es la importancia de tener una huerta casera?

Con una huerta casera tendrás comida orgánica (hierbas, frutas o verduras), es una forma de evitar el estrés, ahorrarás dinero y evitarás el uso de plásticos, ya que muchas verduras están envueltas en plásticos en los supermercados. Además, es una excelente forma de pasar el tiempo en familia y tus hijos comprenderán la importancia de cuidar el medio ambiente.

¿Qué es la huerta casera?

Es un pequeño espacio con tierra donde se cultivan alimentos saludables y orgánicos como frutas y verduras. Tiene muchos beneficios ya que se evita el uso de fertilizantes u otros productos químicos. Podés hacer una huerta casera en el balcón, en la terraza o en el jardín de tu casa.

¿Cómo se hace una huerta orgánica casera?

Elegí un lugar de la casa como jardines o balcones. Separá un espacio para poner la tierra. Puede ser macetas, cajones o directamente en el jardín, si vivís en una casa. Usá sustrato para garantizar que la tierra tenga los nutrientes necesarios y plantá las semillas o plántulas que elegiste. Asegurate de que la huerta reciba mucha luz diaria y regala con frecuencia.

Publicado originalmente