Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo plantar una palta

Conocé los mejores trucos y consejos sobre cómo plantar un palto en casa fácilmente y tener un árbol en un futuro no muy lejano.

Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Carozo de palta flotando en vaso de agua

Seguro tenés una palta en casa, ¿quién no? En los últimos años su consumo aumentó considerablemente por varios motivos: por salud (tiene una gran cantidad de grasas buenas y su aceite, de una calidad extraordinaria, es muy demandado); por sabor (la palta tiene un gusto meloso y combina a la perfección en multitud de recetas, tanto dulces como saladas); y, cómo no, también por lo estético (uno de los alimentos más “fotogénicos” del mundo, tanto solo, con su color verde característico, como siendo parte de otro plato).

¿Te has preguntado cómo se pueden plantar en casa? En esta guía te damos las pautas a seguir sobre cómo plantar una palta fácilmente y que, en un futuro no muy lejano, puedas tener tus propias paltas sin salir de casa.

Cómo plantar una palta paso a paso

Aunque pueda parecer muy complicado, plantar tu propio árbol de paltas es realmente sencillo. Sólo necesitarás algo de paciencia y seguir estos pasos.

  1. Extraé el carozo y lavalo a conciencia.

    En este paso es fundamental que no elimines la corteza de la semilla (de color marrón), ya que será necesaria para que el proceso funcione.

    Step 1: Persona quitando el carozo de una palta con un cuchillo
  2. Clavale los 4 escarbadientes a media altura.

    La idea es que haya uno por cada cara del carozo. Para aprender cómo cultivar palta, procurá que estén clavados a una profundidad de unos 5mm.

    Step 2: Carozo en frasco con tres palillos
  3. Poné el carozo sobre el vaso lleno de agua.

    La punta más angosta debe estar mirando hacia arriba. La idea es que los escarbadientes lo mantengan a flote gracias a que quedarán situados encima de la boca del vaso. Solo la mitad del carozo debe quedar sumergido en el agua.

    Intentá que el vaso con la palta esté en un lugar en el que dé el sol (una ventana, por ejemplo). Así evitarás que pueda surgir moho o bacterias alrededor.

    Step 3: Carozo de palta flotando en frasco de agua y maceta con tierra
  4. Cambiá el agua cada dos o tres días y tené paciencia.

    Recordá que, a la hora de aprender cómo sembrar palta, el carozo debe estar siempre sumergido por la parte más ancha. Debería comenzar a echar raíces a las tres o cuatro semanas de haber comenzado el proceso.

    Siempre que cambies el agua, intentá no dañar la raíz de la palta porque son muy delicadas.

    Step 4: Carozo de palta florecido en frasco de agua
  5. Cuando la planta haya crecido lo suficiente, es hora de plantarla en la tierra.

    La planta de palta ya debe tener un tamaño considerable y hojas nuevas (ya debería haber sufrido una poda a estas alturas).

    Para plantarla, usá una maceta de unos 25 cm de altura. Llenala de tierra hasta dos centímetros más abajo del borde. Luego cavá un agujero lo suficientemente profundo en la tierra para meter la planta de palta. Procurá que el tronco y la punta del carozo queden fuera de la tierra. Luego tendrás que regarla cada día lo suficiente para que la tierra esté húmeda.

    Seguí haciendo esto durante algunos años y tendrás un espectacular árbol de paltas. ¡Y ya sabés cómo plantar una semilla de palta!

    Step 5: Árboles de palta

Ya sabés cómo plantar una palta. Si estás pensando en aprovechar ese pequeño lugar que tenés en casa para cultivar tu propia huerta, te recomendamos leer este artículo.

Qué cuidados necesita tu palta

Siguiendo los pasos del punto anterior entrarás completamente en el maravilloso mundo del cultivo de paltas. Pero aunque parezca muy idílico, tenés que tener en cuenta algunas cosas sobre cómo cuidar una planta de palta.

Por suerte te las incluimos todas en este apartado.

  • Intentá que parezca que crece de forma “natural”. Los carozos pueden tardar mucho en generar raíces. Por eso es recomendable intentar imitar las condiciones meteorológicas al máximo posible. Por ejemplo, para acelerar el proceso e imitar las condiciones de luz de la tierra, podés cubrir la parte de la palta sumergida en el vaso con papel aluminio.

  • Protegela del frío. Si aún no es muy grande la planta y vivís en una zona fría, es mejor que no esté plantada en la tierra directamente, ya que no se lleva bien con las bajas temperaturas. Mejor transplantala a una maceta durante los meses fríos y tenela dentro del hogar.

  • El carozo siempre tiene que estar húmedo. Si la parte inferior del carozo no tiene humedad constante, se secará. Y si se seca, será imposible que pueda tener raíces.

  • El cambio de agua mientras está germinando es innegociable. Si no cambiás el agua asiduamente, el carozo puede llenarse de moho o bacterias y la planta enfermará, no creciendo cómo estaba previsto inicialmente.

  • Todas las paltas se convertirán en árbol, pero no todo los árboles darán frutos. Sobre todo en relación a las paltas que hayas adquirido en una frutería. Muchas están modificadas genéticamente y los árboles en los que se conviertan serán lindos, sí, pero lamentablemente no siempre darán frutos. Lo ideal es usar el carozo de una palta que se haya obtenido de un árbol. De esta forma te asegurás que si la cultivás, en el futuro se convierta en un árbol que dé paltas.

Estos son los principios básicos que debés seguir para saber cómo cuidar una planta de palta si no querés que el sueño de tener tu propio árbol de palta se quede en eso: solo un sueño. Si además de querer cultivar palta, estás dándole vueltas a decorar el jardín de tu casa, te recomendamos que veas nuestra guía al respecto.

Resolvemos tus dudas: otras preguntas frecuentes sobre la palta

Todo un mundo el del cultivo de paltas, ¿verdad? Puede ser que a pesar de todo los trucos y consejos que te hemos dado hasta acá, sigas teniendo algunas dudas, así que te traemos algunas respuestas para las preguntas más frecuentes.

¿En qué época se planta la palta?

El ciclo del árbol de la palta comienza en marzo, en agosto comienzan a aparecer las primeras flores y a partir de enero comienzan a surgir los frutos. Los meses que van de abril a julio son los fijados para la cosecha.

¿Qué significan los colores de las hojas de mi árbol de palta?

Dependiendo del estado en el que se encuentre el árbol de palta, la coloración de sus hojas indicarán una cosa u otra:

  • Hojas marrones. El árbol tiene falta de agua, así que tenés que regarlo urgentemente.

  • Hojas amarillas. El árbol tiene exceso de agua, por lo que tendrás que dejar que se seque uno o dos días.

  • Hojas verdosas. No tenés nada de qué preocuparte, tu árbol de palta está en perfectas condiciones.

¿Por qué el tallo de mi árbol de palta y sus ramas están tan delgados?

Puede deberse a varios motivos. Uno de ellos es que necesite ser podado. También puede ser la falta de la iluminación o un mal sistema de riego.

¿En qué consiste la polinización cruzada?

Muchas personas aseguran que se necesitan dos árboles para poder conseguir el fruto de la palta: uno con flores masculinas y otro con flores femeninas. La interacción entre ambos daría lugar a los frutos. Igualmente, ya hay árboles que cuentan con ambos tipos de flores y se autopolinizan.

¿Cada cuánto debo podar mi árbol de palta?

No hay un tiempo específico, pero no es recomendable hacerlo muy a menudo. Podar mucho tu árbol de palta puede provocar que se deteriore o que se detenga el crecimiento de las hojas. La poda sirve para que haya ramas más completas y hojas más gruesas, más resistentes.

Con todos estos tips esperamos que se hayan despejado todas tus dudas sobre cómo plantar una palta. Si tenés más dudas sobre temas de jardinería o cuidado del jardín, podés visitar nuestra sección dedicada a ello en la web.

Publicado originalmente