Cómo plastificar un piso de madera: manual para principiantes
Los pisos son elementos fundamentales en una casa y en el caso de los pisos de madera, hablamos de un recurso muy interesante para darle un toque distinto al hogar. Es recomendable plastificarlos para que estén en buen estado más tiempo.
Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosEscrito por Juan José Mateo

La madera es un gran material para revestir el piso de un ambiente. Es cálido, atractivo y suele durar mucho tiempo en buen estado. Sin embargo, ese paso del tiempo también va estropeándolo, por lo que se hace necesario algún que otro cuidado. Pero si sabés cómo plastificar un piso de madera, tendrás mucho éxito en su cuidado, así que leé esta guía para descubrir cómo hacerlo fácilmente.
Vas a necesitar:
- Aspiradora
- Trapo
- Pincel
- Balde
- Lijas
- Máquina pulidora (opcional)
- Diluyente
- Plastificador
- Sellador
- Cif Pisos 4 en 1 Lavanda
- Cif Pisos Plastificados
Cómo plastificar pisos de madera
Aunque se pueda pensar que este proceso es caro y complicado, si seguís estos pasos verás que es todo lo contrario:
Comprobá que el piso no haya sido pulido previamente.
Si las tablas de madera no tienen el espesor suficiente, corren riesgo de romperse.
Vacía el ambiente en el que vas a trabajar.
Quitá muebles, alfombras o cualquier objeto que te impida trabajar cómodamente.
Intentá quitar también los zócalos y las molduras, y revisar el piso en busca de clavos, astillas o imperfecciones. Si hay filtraciones, tapalas con masilla.
Limpiá todo el ambiente.
Es fundamental que no haya polvo ni restos de suciedad en la habitación. Primero pasá la aspiradora y luego pasá el trapo con un limpiador. En Cleanipedia recomendamos Cif Pisos 4 en 1 Lavanda, que tiene cuatro beneficios: otorga una máxima limpieza, una fragancia duradera y un brillo reluciente. Además, gracias a su fórmula no necesita enjuague.
Comenzá a pulir.
Podés hacerlo con lijas, a mano, o con una máquina de pulido. En cualquiera de los dos casos, hacé al menos 3 pasadas.
Entre cada lijado, tenés que volver a pasar la aspiradora. Y en el último volvé a pasar el trapo.
Poné una primera capa de sellador.
Usá el pincel para hacerlo. Tiene que ser lo más uniforme posible y debe seguir la veta de la madera. Dejalo secar por media hora.
Volvé a lijar y a pasar la aspiradora.
Este paso, junto al quinto, deberás realizarlo al menos una vez más.
Poné una mano de plastificado.
Debés dejarla secar durante al menos 6 horas. Luego podés aplicar otras 3 o 4 manos. Tras la última, dejá secar entre 24 y 48 horas.
Limpialo de nuevo una vez seco.
En este caso te recomendamos el uso de Cif Pisos Plastificados, un limpiador líquido para pisos plastificados y flotantes avalado por PETRILAC con tecnología de limpieza fácil, que brinda limpieza sin dañar el plastificado.
Ya sabés cómo plastificar pisos de madera fácilmente en casa. Si además tenés dudas de cómo limpiar un piso de parquet, te recomendamos la lectura de nuestra guía Cómo limpiar parquet correctamente.
Cómo hidrolaquear un piso
Antes de ir al paso por paso, es bueno que entiendas la diferencia entre plastificar un piso y hidrolaquear un piso: el plastificado es a base de solventes, y el hidrolaqueado es a base de una laca acuosa.
Seguí estos consejos para hidrolaquear el piso correctamente:
Comenzá puliendo el piso. Podés usar una máquina de pulido o hacerlo a mano con la lija. El piso debe quedar liso y parejo. Hacelo al menos 3 veces, y pasá la aspiradora en medio de cada una de ellas.
Poné una capa de sellador. El proceso es igual al de plastificado: ponés una capa de sellador (aplicala en la misma dirección de las vetas de la madera), dejás que se seque, y lijás de nuevo. Este proceso debés hacerlo entre 2 y 3 veces más.
Poné la capa de hidrolaca. Al igual que el proceso de plastificado, debés aplicar al menos 2 o 3 manos, dejando unas 5 o 6 horas en medio de cada una.
Volvé a limpiar el piso ya con la capa de hidrolaqueado puesta. Para este caso también es recomendable que uses un limpiador como Cif Pisos Plastificados, que también es perfecto para pisos hidrolaqueados.
Con estos cuatro consejos ya sabés cómo hidrolaquear un piso correctamente. Si también querés encerar pisos de madera y no sabés cómo hacerlo, mirá nuestra guía completa Cómo encerar pisos de madera y como hacer que luzcan como nuevos.
Consejos para limpiar y mantener pisos plastificados e hidrolaqueados
Si ponés en práctica todos estos consejos, podrás mantener tus pisos en buen estado durante más tiempo:
Poné una alfombra a la entrada del ambiente con piso de madera, para que cualquiera pueda limpiarse los zapatos de polvo o partículas abrasivas.
Colocá unas topetinas en las patas de los muebles, así evitarás que al moverlos rayen el piso.
Se recomienda quitar el polvo con aspiradora.
Si se usan sillas con ruedas sobre el piso, es mejor poner una alfombra debajo de donde pase la silla.
Ventilá los ambientes para que no se produzca condensación, ya que este podría causar un desprendimiento o englobamiento de la madera.
Limpiá periódicamente el piso con un limpiador de calidad neutro que no dañe la madera.
Lo más recomendable es que la temperatura media del ambiente no supere los 20 grados centígrados, ya que el calor extremo perjudica el estado de la madera.
Si aplicás todos estos trucos conseguirás que tu piso esté en buen estado por más tiempo. Por otro lado, si necesitás más consejos para limpiar los pisos de tu casa, te recomendamos leer nuestra guía completa Cómo limpiar y desinfectar pisos: estrategias y métodos.
Preguntas frecuentes sobre cómo plastificar un piso de madera
¿Cuál es la diferencia entre hidrolaqueado y plastificado?
Si bien son dos procesos prácticamente idénticos, la diferencia radica en el tipo de producto que se usa en el último paso. En el caso del plastificado, se realiza a base de solventes; en el caso del hidrolaqueado, se realiza a base de una laca acuosa. En ambos casos es muy importante un correcto pulido y una limpieza profunda entre capas.
¿Cómo aplicar plastificante en madera?
Lo primero que debés hacer es limpiar el piso; luego tenés que pulirlo (a mano con una lija, o a máquina); en tercer lugar, debés aplicar el sellador, dejar secar y volver a lijar (al menos dos o tres veces); y, por último, aplicar el plastificado. Este tenés que dejarlo secar durante al menos 24 horas.
¿Cómo se llama el material para plastificar?
El material para plastificar recibe el nombre de plastificante o plastificador y está hecho a base de solventes. Se diferencia del hidrolaqueado porque este último utiliza laca acuosa para hidrolaquear los pisos. Es el último elemento que debe aplicarse a la hora de plastificar el piso.
¿Cuánto cuesta plastificar un piso de parquet?
Es una pregunta complicada de responder, ya que cada proveedor pasa presupuestos distintos. En cualquier caso, si lo hacés vos, siempre va a resultar más económico. Tan solo tenés que comprar estos materiales: lijas, pincel, diluyente, plastificador, sellador y un buen limpiador de pisos (en Cleanipedia recomendamos el Cif Pisos Plastificados).
Publicado originalmente