Manualidades con jeans viejos: 15 ideas creativas para reciclar y reutilizar tus prendas de jean
Rígido y resistente, el jean es el candidato perfecto para el reciclado y la reutilización. En esta guía, te compartimos una serie de manualidades para que transformes tus jeans en otra prenda u objeto para el hogar.


El dénim o el jean es de esos materiales que nunca pasan de moda. Hecho a base de algodón o a partir de diferentes fibras como el spandex, el poliéster o el lino (entre otras), el jean se caracteriza por ser rígido y extremadamente resistente, lo que posibilita reciclarlo y reutilizarlo para darle una nueva vida útil. Almohadones, delantales, bolsos, forros para cuadernos, shorts, cartucheras; todo depende de tu creatividad.
¿Tenés jeans añejos que ya no usás? Poné tus habilidades manuales a prueba y dales otro fin a tus ex compañeros de caminatas con esta guía para manualidades con jeans viejos paso a paso.
10 formas de reciclar jeans viejos
Reciclar jeans viejos no es tan difícil como parece. La reutilización de la tela jean es una excelente manera de reducir los residuos, contribuir al cuidado del medioambiente, y crear un nuevo accesorio para tu ropa o un objeto decorativo y pragmático para el hogar. ¿Necesitás inspiración para arrancar? Estas son algunas ideas con jeans reciclados simples y rápidas que cualquiera puede hacer.
Bolsos, mochilas y carteras. Tres alternativas trendy y cancheras para llevar a la playa y guardar la toalla, los anteojos y nuestro libro favorito.
Alfombras de jeans reciclados. Una manera súper original y funcional para decorar el baño y evitar empapar el piso cada vez que salimos de la ducha. Las podés hacer pegando o trenzando retazos de distintos colores.
Cuadernos. Los cuadernos de tapa dura forrados en jean pueden ser una alternativa divertida y duradera para los cuadernos de comunicados del colegio. Además, se pueden decorar y personalizar con pintura para tela.
Polleras. Cortas o largas, ambas vienen bien las cuatro estaciones del año. Para decorarlas les podés poner cintas, cordones, apliques y todo lo que se te ocurra.
Organizadores de escritorio. ¿Cómo reciclar pantalones de jeans de manera inteligente? Aprovechá los bolsillos de tus jeans y colgalos en la pared para organizar y guardar todas esas cosas que se pierden con facilidad: lapiceras, gomitas de pelo, ganchitos, y la lista continúa.
Monederos: Otra opción para regalar a tus amigos, en especial a los que siempre les faltan cinco para el peso. Lo bueno es que con un jean podés hacer varios.
Ropa para mascotas. ¿Alguien dijo mascotas? Transformá tus jeans viejos en corbatas miniaturas, pañuelos y ropa para el invierno.
Bolsitas para el pan. Si querés darle un toque especial a la decoración de tu cocina, podés armar tus propias bolsas de jeans reciclados y colgarlas en la pared.
Delantales de cocina. Es una linda y entretenida actividad para llevar a cabo en familia. Hacé y decorá, junto a los chicos, sus propios delantales de cocina hechos de jeans.
Collares y pulseras. Si buscás un cambio de look, probá usar collares, accesorios para el pelo y pulseras con jean para darle una chispa retro a tus conjuntos.
Para cuidar todas estas prendas y manualidades hechas con jeans viejos, usá productos como el Skip Líquido para Diluir, que limpia profundamente tu ropa mientras la protege de los 5 signos de daño, gracias a su exclusiva tecnología FIBERCARE SERUM. Para lavar el jean y evitar que se destiña, te aconsejamos leer Cómo lavar un jean
¿Querés aprender a hacer tus propios shorts, bolsos, almohadones o polleras? A continuación, te compartimos cómo hacerlo con esta guía para manualidades con jeans viejos paso a paso. ¡Manos a la obra!
Cómo convertir un jean en short
Se acerca el tan ansiado verano y con él las prendas más frescas: las musculosas, las polleras y los shorts. Adiós a las mangas y a las patas largas, hola a la frescura. ¿Cómo hacer short con jeans viejos? Seguí estas instrucciones para convertir tus jeans en shorts en cuatro pasos:
Probate los jeans y marcá dónde te gustaría hacer el corte Usá una tiza (o cualquier otra alternativa fácil de borrar) para trazar una línea a lo largo de la prenda y marcar la altura por donde querés efectuar el corte. Siempre dejá unos centímetros de más; acordate que cuando deshilaches los shorts, van a quedar todavía más cortos.
Recortá Colocá los jeans sobre una mesa o una superficie sólida con un cartón debajo para evitar rayaduras y cortalos con una tijera de sastre siguiendo la línea recta.
Probá y modificá Probate los shorts. Fíjate si te quedan bien o si los querés un poco más cortos. Si te quedaron largos y no querés volver a cortarlos, doblá unos centímetros de tela hacia afuera y hacé un dobladillo.
Dale los toques finales Momento de deshilachar. Para eso podés emplear una rasuradora. Si tenés ganas de agregarle accesorios, te recomendamos las lentejuelas, los botones, los parches, las tachas, los retazos de telas y la pintura textil.
Cómo hacer carteras de jeans viejos
Los bolsos son de esos accesorios que nunca están de más, como los gorros o los anteojos de sol. Para armar nuestra nueva cartera, vamos a apoyarnos en la parte de la cintura, en el tiro y en la parte de la entrepierna.
Elegí tu jean. Buscá el jean que quieras transformar en cartera o bolso. Lo ideal es elegir un jean suelto (a veces llamado “baggy”) para que tengas más espacio. Los pantalones angostos, como los chupines o “skinny jeans”, pueden ser más limitantes.
Recortá la parte de la entrepierna. Marcá una línea recta a lo largo de la prenda debajo de la cremallera, justo donde termina la entrepierna. Colocá los jeans sobre una mesa o una superficie sólida con un cartón debajo para evitar rayaduras y recortá la línea recta con una tijera textil o una tijera con suficiente filo.
Cosé las entradas de las piernas. Usando una máquina de coser para zurcir bien los tejidos, cerrá las aperturas de cada pierna para formar la base de la cartera. Mientras más recto, mejor.
Hacé las asas. Usando las piernas del jean, recortá dos tiras de tela del mismo largo y tamaño para formar las asas. También podés recortar tres y tres y trenzarlas entre sí. Cuando termines, cerrá las puntas con hilo y aguja y pegalas del lado de adentro de la cartera usando un pegamento para tela.
Ideas para reciclar piernas de jeans
Hay miles de cosas que pueden hacerse con las piernas que sobran de los jeans. ¿Buscás más ideas para reciclar jeans viejos? Otras inventivas para poner en marcha que pueden resultarte útiles son:
Fundas para almohadones
Fundas para celulares
Posavasos e individuales para el comedor
Cartucheras
Estuches y neceseres
Portamacetas
Guantes de cocina
Juguetes para mascotas
Cómo hacer cojines con retazos de jeans
Si sos de darte maña con los objetos de decoración caseros y querés darle un nuevo estilo a tu sillón o a tu cama, probá de confeccionar tus propios almohadones de jean. ¿Cómo?
Anotá las medidas. Anotá las medidas que te gustaría que tenga tu almohadón. Fijate qué forma querés darle: cuadrada, rectangular o circular. Calculá que al momento de confeccionar tu cojín, es necesario sumarle unos centímetros de más de cada lado para coserlos, por lo que si tu medida original es de 40 x 40 cm, vas a tener que hacerlos de 45 x 45 cm.
Creá las dos caras. Recolectá distintos retazos de jeans y coselos entre sí para formar las dos caras de tu almohadón. Podés mezclar distintos tipos de jean para hacerlo más divertido. Medí con una regla los cinco centímetros desde el borde de cada lado y trazá una línea con un marcador. Por sobre esa línea es que vamos a coser las caras entre sí.
Cosé ambas caras. Poné una cara encima de la otra con las partes que querés que se vean en el cojín, enfrentadas entre sí. Esto es para que cuando las cosas y las des vuelta, el lado correcto quede hacia afuera y la parte interna quede mirando hacia adentro. Cosé los dos cuadrados entre sí y dejá un espacio para meter el relleno.
Da vuelta la funda de tu almohadón y rellená. Da vuelta la funda del almohadón y colocale el relleno. Podés usar goma espuma y vellón.
Cerrá tu almohadón. Como instancia final, cerrá el almohadón a mano con un hilo del mismo color de la tela (azul oscuro o azul claro), así pasa desapercibido.
Delantales hechos con jeans viejos
Los delantales de jean reciclados son siempre bienvenidos. Protectores de nuestras prendas queridas, son esenciales en la pintura y en la cocina. Para hacer tu propio delantal, vas a tener que dividirlo en dos partes: parte inferior y parte superior.
Parte inferior
Para la parte de abajo, trazá una línea recta por la zona de la pelvis (como si fueras a hacer un short) y recortá el frente de tu jean. Cortá también por los costados para desprender la parte trasera y que únicamente te quede el frente.
Parte superior
En el caso de la parte de arriba, armá un rectángulo del mismo largo que tu torso, con los lados curvados, y coselo a máquina a la parte de abajo.
Tiras y detalles
Para las tiras, recortá tres retazos de tela del mismo grosor y adherilos con pegamento o con hilo y aguja a la cintura y al cuello. Los bolsillos son cómodos para guardar pinceles y cualquier otro utensilio, por lo que te recomendamos coserle un par de bolsillos extra al delantal. Si lo que buscás es decorar tu delantal, podés añadirle volados en los costados.
¿Te quedaste con ganas de más? Ahora que sabés cómo reciclar jeans viejos, descubrí nuevas formas de reciclar lo que está en desuso en nuestro artículo Cómo reciclar lo que ya no usás.
Preguntas frecuentes sobre el reciclado de jeans viejos
¿Cómo reutilizar tus jeans viejos?
Reciclándolos para darle otro fin. Un par de jeans viejos puede transformarse en una funda para un almohadón, un bolso o una bolsa, un organizador, una alfombra, un guante para la cocina, un delantal, un forro para cuaderno, un short, y más.
¿Qué hacer con la tela de jeans?
El jean se caracteriza por ser rígido y resistente, lo que nos permite reciclarlo y reutilizarlo para darle otros fines. Si querés usar la tela de un jean viejo para crear otra prenda u objeto decorativo, primero lavalo y planchalo. Con la tela de jean podemos hacer muchas cosas, entre ellas :almohadones, delantales, bolsos, forros para cuadernos, shorts, cartucheras; todo depende de tu imaginación.
¿Dónde reciclar jeans?
Existen negocios de ropa usada que compran aquellas prendas que ya no usamos, así como municipios locales que ofrecen el reciclaje de ropa como parte del servicio de recolección de basura y caridades de donación locales. Si estás en duda, preguntá en tu municipio.
¿Qué hacer con un jean que me queda chico?
Donalo a alguna organización cercana o animate a incursionar y transformalo en otra cosa. Otra opción es venderlo en ferias de ropa usada. Las ferias americanas ganaron bastante popularidad en estos últimos años debido al boom de las prendas vintage y retro, por lo que toda ropa vieja en buen estado es normalmente bienvenida.
Publicado originalmente