Soluciones a la contaminación del agua: Medidas para evitar la contaminación del agua en casa
Adoptando pequeñas acciones desde casa, tales como desechar el aceite correctamente, estarás contribuyendo a proteger miles de litros de agua. Descubrí en esta guía qué otras medidas para evitar la contaminación del agua podés tomar.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia


El agua es uno de nuestros principales recursos naturales pero, ¿sabías que menos del 1% del agua en el mundo es apta para el consumo humano? Al ser un recurso tan finito -y preciado- es fundamental tomar medidas que ayuden a cuidarla lo más posible. Reducir y evitar la contaminación del agua no es solo responsabilidad de las grandes fábricas o industrias: desde casa, con pequeños cambios, podremos contribuir masivamente a prevenir la contaminación del agua.
En este artículo vamos a brindarte una lista de medidas para que sepas cómo evitar la contaminación del agua y qué podés hacer para ayudar a revertir este problema.
Soluciones para evitar la contaminación del agua en el hogar
El primer paso para aprender cómo prevenir la contaminación del agua es empezar por cambiar hábitos en casa. Usar productos químicos indebidamente o no desechar la basura responsablemente puede tener consecuencias muy graves para el medio ambiente. Por eso, es muy importante aprender acciones para no contaminar el agua. A continuación, te contamos medidas para evitar la contaminación del agua desde casa.
1. Limpieza responsable para prevenir la contaminacion del agua
Productos amigables con el medioambiente: a la hora de comprar productos, priorizá aquellos que tengan una menor huella en el medioambiente. Productos que hayan sido hechos con cartón o plástico reciclado; productos que puedan volver a reciclarse o que gasten menos energía o agua.
Productos multiuso: elegí estos productos por sobre los de uso específico, ya que estos últimos, generalmente están compuestos por elementos más agresivos para el medio ambiente.
Desinfectantes: usalos correctamente. En algunas ocasiones, solo pueden utilizarse para desinfectar y no para limpiar, ya que poseen elementos altamente tóxicos para el agua.
Detergentes y jabones: seguí las recomendaciones en el envase para utilizar la cantidad recomendada por el fabricante. Usá un detergente como Cif Bio Active que gracias a su fórmula concentrada se queda más tiempo en la esponja, generando más espuma, por lo cual podés lavar más platos con menos cantidad del producto. Además, contiene una fórmula con activos 100% biodegradables y su botella es 100% plástico reciclado.
Productos de limpieza ecológicos y caseros: podés aprender cómo usar productos de limpieza ecológicos en casa para complementar tu rutina de limpieza en el hogar.
2. Desechar la basura correctamente para evitar contaminación del agua
Aceite vegetal usado: evitá tirar el aceite de las frituras en el desagüe de la cocina o en el inodoro. Tené en cuenta que 1 litro de aceite contamina hasta 100 mil litros de agua. Averiguá qué lugares en tu ciudad reciclan aceite, o ponelo dentro de un recipiente y tiralo con los residuos sólidos. También podés aprender a reciclar aceite de cocina en casa y usarlo para hacer velas o jabones.
Medicamentos: evitá tirarlos en el inodoro o en el desagüe. Averiguá si existen lugares específicos en tu ciudad o llevalos a la farmacia.
Toallitas húmedas, tampones, preservativos: evitá tirarlos en el inodoro. Tiralos en la bolsa de desechos sólidos.
Metales pesados: no tires pilas o baterías en la basura. Metales pesados como el mercurio o el litio son altamente contaminantes para el agua. Llevalos a algún punto de reciclaje.
Plásticos: reducí su consumo cuando puedas. Llevá tu bolsa al súper, consumí productos reciclados y reciclá también en casa. El plástico tarda muchísimos años en degradarse y termina por contaminar el suelo y el agua del lugar donde se desecha.
3. Medidas para evitar la contaminación del agua
Herbicidas, pesticidas y fertilizantes: evitá el uso de productos industriales. Recurrí a productos naturales, hechos por vos mismo o de empresas con conciencia ecológica.
Lavarropas o lavavajillas: usalos solo cuando estén llenos para no gastar agua y energía demás. Usá un jabón de la ropa que te ayude a realizar una limpieza profunda, aún en ciclos cortos de lavado, tal como el Jabón Líquido Ala para Diluir, cuyo envase, además, está hecho con plástico reciclado y es 100% reciclable.
Desagües: limpialos con productos naturales. Los industriales son altamente tóxicos.
Líquidos tóxicos: pinturas, aceite de motores, refrigerantes u otros líquidos tóxicos usados en casa. No los tires en los desagües o en el inodoro. Averiguá si hay puntos fijos para tirar líquidos tóxicos en tu ciudad.
Veredas y cordones: mantené las veredas y cordones limpios para evitar que las hojas o la basura que está en la calle terminen contaminando los desagües.
Adoptando medidas que ayuden a disminuir la contaminación del agua, como las que te contamos, estarás siendo parte del cambio. Además de todo eso podés hacer una cosas más: descubrila a continuación.
Qué podemos hacer para evitar la contaminación del agua
Aplicar solamente en nuestra rutina diaria las soluciones de la contaminación del agua que te contamos anteriormente no es suficiente. También es importante que la utilicemos de forma racional y medida. Cuidemos el agua, usémosla de forma responsable, no la dejemos correr cuando:
Nos cepillamos los dientes: usá un vaso para enjuagarte la boca.
Lavamos el auto o la vereda: no uses una manguera, llená el agua en un balde.
Limpiamos los platos: enjaboná todos los platos y cubiertos, con la canilla cerrada. Abrí la canilla y enjuagalos todos juntos. Usá un jabón que genere más espuma.
Al realizar la limpieza de casa: tomá pequeñas medidas como limpiar con agua en un balde en vez usar la manguera o usar productos que no requieren enjuague de modo que puedas limpiar utilizando menos agua.
Al lavar la ropa: usá ciclos cortos de lavado y poné el lavarropas solo cuando esté lleno.
Evitá los goteos: tené cuidado con los goteos durante horas en las canillas del baño, la cocina o en la ducha. Estos goteos se traducen en desperdicios enormes de agua.
Regá con agua de lluvia: no uses agua potable para regar. De ser posible, implementá algún sistema que te permita juntar el agua de lluvia de modo seguro para luego regar las plantas.
Si cada miembro de la familia adopta estas propuestas para prevenir la contaminación del agua, entre todos estaremos poniendo nuestro granito de arena por el medioambiente. Recordá que la contaminación ambiental repercute no solo en el entorno sino también en nuestra propia salud. Aprender cómo prevenir la contaminación ambiental y seguir todas las recomendaciones anteriores nos aportará beneficios a todos.
Preguntas frecuentes para prevenir la contaminación del agua
¿Qué acciones para evitar la contaminación del agua podemos practicar en casa?
Algunas de las acciones para prevenir la contaminación del agua son: no tirar aceites en la pileta de la cocina, reciclar todo lo que más podamos en casa, desechar productos químicos (como pinturas) correctamente, consumir productos que tengan un menor impacto ambiental, entre otras.
¿Cuáles son las mejores soluciones para evitar la contaminación del agua?
Además de adoptar todas las medidas para evitar la contaminación del agua, que mencionamos anteriormente, para solucionar el problema con la contaminación del agua debemos, principalmente, cambiar nuestra manera de pensar. Es importante concientizar a los chicos y a los jóvenes, y reeducar a los adultos para que todos valoremos debidamente a este recurso natural indispensable para la vida.
¿Cómo educar a los niños en la prevención de la contaminación del agua?
Los niños aprenden imitando a los adultos. Si nos ven tomar medidas que ayuden a disminuir la contaminación del agua, como reciclar plástico o cerrar el agua cuando nos lavamos los dientes, ellos seguramente también lo harán. Es importante enseñarles y explicarles mediante juegos didácticos, libros, videos o simplemente conversando juntos, que con estas medidas estaremos contribuyendo a la prevención de la contaminación del agua.
Publicado originalmente