Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Productos de limpieza ecológicos: consejos indispensables para saber cómo y dónde usarlos

No hay nada más económico para limpiar que un producto ecológico. Bueno, económico, simple y práctico. Pero ¿sabés cómo usarlos y para qué limpiezas? En esta guía te daremos consejos y trucos para cada uno de ellos, además de otros secretos.

Actualizado

Tiempo de lectura: 7 minutos

Escrito por Juan José Mateo

Cómo usar los productos de limpieza ecológicos correctamente
Anuncio
Cif Bio Active Limón Verde

Usar productos de limpieza ecológicos es la mejor manera de limpiar tu casa, a la vez que cuidás de tu familia y del medio ambiente. Este tipo de productos naturales no tienen químicos sintéticos, por lo que son más suaves al tacto con la piel y no generan problemas en los pulmones al respirar cerca de ellos.

Si estás pensando en comenzar a usar este tipo de productos en la limpieza de tu hogar, te recomendamos que leas hasta el final esta guía llena de consejos y trucos para usarlos.

Cómo utilizar productos de limpieza ecológicos

En la limpieza del hogar solo necesitás algunos ingredientes básicos que suelen estar presentes en la casa: limón, bicarbonato de sodio o vinagre.

Antes de poner en práctica los consejos de esta guía, acordate siempre de usar guantes para proteger tus manos y leer la etiqueta de los envases de los productos que uses.

Anuncio
Cif Bio Active Limón Verde

Consejos que debés tener en cuenta al usar productos de limpieza caseros

Siempre que vayas a utilizar productos ecológicos para el hogar, debés tener en cuenta estas tres consideraciones:

1. Usar recetas de productos naturales. No combines los productos sin antes asegurarte que es seguro hacerlo. Siempre es bueno leer la etiqueta de cada uno para saber qué no hay que hacer.

2. No mezclar productos que pueden generar gases tóxicos.

  • Bicarbonato de sodio y vinagre.

  • Vinagre y agua oxigenada.

  • Vinagre y lavandina.

  • Alcohol etílico y lavandina.

  • Amoníaco y lavandina.

  • Blanqueadores y soluciones ácidas.

En relación a estas combinaciones, podés leer nuestra guía llamada Combinaciones peligrosas de productos de limpieza: lo que debés saber. También se recomienda, en caso de que vayas a combinar estos ingredientes con un producto comercial, que leas las instrucciones de la etiqueta.

3. Siempre realizar una prueba en un área poco visible. Sobre todo si se trata de superficies delicadas como puede ser el caso de telas, papel tapiz, paredes o alfombras.

Principios básicos de los productos de limpieza naturales

Te dejamos algunos trucos para que puedas empezar a implementar los limpiadores ecológicos en casa:

  1. Tené siempre a mano limón, bicarbonato de sodio y vinagre blanco. Son los productos naturales básicos que debe haber en cualquier cocina a la hora de limpiar.

  2. Atrevete a crear tus propios productos ecológicos para el hogar. Para hacerlo, seguí las recetas caseras que te damos en esta guía. Tené en cuenta que no se consigue la misma eficiencia de limpieza o desinfección con los productos naturales que con los productos comerciales.

  3. Si usás productos comerciales, consultá siempre sus ingredientes. Elegí formatos concentrados que estén en envases hechos a base de plástico reciclado para cuidar el planeta (es el caso del Cif BIO Active, que cuenta con una nueva y única tecnología BIOACTIVE, que tiene 100% activos biodegradables, está hecha con plástico 100% reciclado y es también 100% reciclable)

Con estos principios ya tenés la información suficiente para aventurarte en el uso de los limpiadores ecológicos. Si además querés entender por qué es mejor optar por productos que sean concentrados, te recomendamos la lectura de nuestra guía ¿Por qué utilizar productos de limpieza concentrados?

Productos de limpieza caseros: cómo hacer productos de limpieza ecológicos

Seguí estas recetas caseras y muy sencillas para hacer productos de limpieza caseros que respeten el medio ambiente:

Limpiador multiusos casero

  1. Combiná una taza de vinagre blanco y otra de agua.

  2. Agregá unas gotas de aceite esencial para lograr una fragancia agradable (el de aceite de lavanda, además de tener un buen olor, también es un antibacteriano natural).

  3. Meté la solución en una botella rociadora y usala donde normalmente usás los multiusos comerciales.

  4. Intentá no usar este limpiador ni en las superficies de madera ni en las superficies de piedra, ya que el vinagre no es recomendable para dichos materiales.

Limpiador de baño y cocina

  1. Combiná jugo de limón y sal para crear una pasta.

  2. Poné esta pasta en una esponja y limpiá con ella toda la grifería del baño.

  3. Enjuagá la superficie con agua para terminar.

  4. No debés tener miedo en usar esta mezcla en ninguna superficie, si bien es cierto que está especialmente pensada para usar en el baño (azulejos, váter, etc.).

Limpia vidrios casero

  1. Mezclá un par de cucharadas de vinagre blanco en dos tazas de agua.

  2. Agregá unas gotas de jugo de limón o aceite esencial para darle buen olor.

  3. Colocá la solución en una botella con rociador para limpiar las ventanas y espejos y dejarlos sin marcas.

  4. Al igual que el multiusos, esta combinación no es recomendable para la madera o las superficies de piedra, pero sí para el mármol.

Limpiador de pisos casero

  1. Calentá ocho tazas de agua y metelas en un balde.

  2. Luego combinalas con un cuarto de taza de vinagre blanco.

  3. Agregá unas gotas de aceite esencial.

  4. Recordá que el vinagre debe usarse solo en este tipo de superficies, nunca en madera o piedra.

Bicarbonato de sodio para limpiar: algunos trucos

El bicarbonato de sodio es un excelente limpiador natural ya que contiene pequeñas cantidades de ácido natural. Apuntá estos consejos:

  • Usá bicarbonato en una caja abierta dentro de tu heladera para eliminar malos olores.

  • Poné en un paño una solución a base de bicarbonato y agua para eliminar la suciedad, las manchas y los residuos de cualquier superficie en la cocina (siempre probalo antes en una pequeña zona de la superficie a limpiar)

  • Aplicá bicarbonato en las manchas de las alfombras. Dejalo actuar durante varias horas para que absorba las manchas. Luego pasá la aspiradora.

  • Para destapar cañerías, podés aplicar la mezcla de media taza de bicarbonato con media de agua y verter la solución por el desagüe. Después de quince minutos, echá agua caliente y ya estará la cañería destapada.

  • También podés usarlo para limpiar tu horno. Si querés saber cómo, leé nuestra guía completa Cómo limpiar un horno eléctrico.

Limpieza con vinagre: tips y consejos

La acidez del vinagre blanco es muy buena para combatir los gérmenes, las bacterias y el moho. Sin embargo, no se trata de un producto desinfectante, por lo que es recomendable que uses otros productos más potentes para eliminar virus, hongos y otras bacterias.

Para usarlo eficazmente, seguí estos consejos:

  • Limpiá las paredes del baño con vinagre para prevenir el moho.

  • Combiná vinagre y sal para limpiar la grifería.

  • Limpiá el interior del horno con vinagre, dejándolo actuar durante unos minutos, para eliminar las manchas de grasa y los restos de comida.

  • Poné un poco de vinagre en una esponja para remover con ella las sustancias pegajosas de las hornallas.

Para implementar más trucos en el uso del vinagre, te recomendamos leer nuestra guía completa Limpieza con vinagre: todo lo que siempre quisiste saber.

Limpiar con limón: todo lo que necesitás saber

El limón contiene ácido cítrico, que es perfecto para eliminar el sarro, entre otros males. También tiene propiedades antibacterianas y desodorizantes, lo que lo convierte en uno de los mejores productos de limpieza naturales. Seguí estos puntos para usarlo de manera eficiente:

  • Para limpiar los lugares más relevantes de la casa, tan solo partí un limón a la mitad y pasalo por las superficies. Además, dejará un buen olor en el ambiente.

  • Combiná media taza de jugo de limón con media taza de aceite para pulir tus muebles de madera (no lo uses en madera blanda).

  • Exprimí el jugo de un limón sobre la grifería para eliminar el sarro.

  • Con media taza de jugo de limón, conseguirás deshacerte de los malos olores de tu heladera.

  • Para limpiar un microondas con limón, solo tenés que llenar una taza de agua y poner medio limón dentro. Luego poné el microondas a máxima potencia durante 5 minutos.

Aceite de oliva para limpiar madera y pulir acero inoxidable

El aceite es un limpiador natural que funciona para:

  • Limpiar y pulir madera (un poco de aceite en un paño limpio basta para devolverle el brillo a la madera).

  • Eliminar pintura (frotá con unas gotas de aceite sobre la superficie que quieras eliminar la pintura y dejala reposar unos minutos, luego enjuagá con agua todo).

  • Pulir acero inoxidable (solo pasando un paño con aceite por encima de la superficie).

Pasta de dientes: abrillantador para metales

La pasta de dientes tiene abrasivos como el carbonato de calcio y los óxidos de aluminio que combaten la placa bacteriana de los dientes. Esos mismos compuestos son los que convierten a la pasta de dientes en uno de los limpiadores ecológicos más eficaces.

Podés usar la pasta de dientes para:

  • Suavizar rayones en vidrios (aplicá un poco de pasta en la zona y luego limpiala con un paño húmedo).

  • Eliminar olores de comida de las manos (ponete un poco en las manos, masajeá bien y luego enjuagá con abundante agua).

  • ¿Sabés cómo limpiar bronce con pasta de dientes y cómo limpiar plata con pasta dental? Frotá la pasta sobre el objeto y luego limpiala con un paño seco, así de fácil.

Como has podido comprobar, hacer tu propio limpiador en casa no es complicado y siempre es la opción más económica y sustentable. Pero ¿qué pasa si no disponés de tiempo para hacerlo? Entonces los productos comerciales pueden darte una mano.

Entre ellos, destacan marcas como Cif, Vim, ALA y Comfort que ofrecen productos para cada necesidad del hogar - varios de estos productos contienen activos biodegradables y vienen en envases hechos con plástico reciclado y reciclable. Solo acordate siempre de seguir las instrucciones de las etiquetas y aplicar los productos en un área reducida y poco visible antes de su uso, a modo de prueba.

Preguntas frecuentes sobre productos de limpieza ecológicos

¿Qué se puede limpiar con bicarbonato y vinagre?

Prácticamente todo: paredes del baño, grifería, el interior del horno, las hornallas, los malos olores de la heladera e incluso la alfombra. Sin embargo, nunca debés mezclarlos porque crean reacciones que provocan gases tóxicos.

¿Cómo hacer productos de limpieza ecológicos?

En general es mezclar vinagre, bicarbonato de sodio o limón con agua, y luego echarle unas gotas de aceite esencial para darle fragancia. Los ingredientes cambian en función del uso que le vayas a dar.

¿Cómo limpiar los vidrios de forma casera?

Lo mejor que podés hacer es crear un limpiavidrios casero: mezclá un par de cucharadas de vinagre con dos tazas de agua, luego agregá unas gotas de aceite esencial y por último colocá la solución en un rociador para limpiar los cristales y dejarlos sin marca.

¿Algunos ejemplos de productos ecológicos?

El bicarbonato de sodio, la pasta de dientes, el aceite de oliva, el vinagre y el limón son algunos de los productos ecológicos que todo el mundo tiene en casa y que puede usar para limpiar.

Publicado originalmente