Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo reciclar aceite de cocina: principios que debés tener en cuenta

Tirar y desperdiciar aceite tiene un gran impacto negativo en el planeta. En esta guía te ayudaremos a reciclarlo, reutilizarlo y a minimizar su impacto en el medioambiente, con el fin de que tengas una vida mucho más sustentable en tu hogar.

Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosEscrito por Juan José Mateo

Cómo reciclar aceite de cocina fácilmente en casa
Anuncio
Cif Bio Active Limón Verde

El aceite es uno de los ingredientes que usamos a diario y, por tanto, que más desechamos en nuestro hogar. Tirarlo por el desagüe tiene consecuencias importantes para el medioambiente (son unas de las mayores causas de contaminación en aguas urbanas), por eso es importante saber cómo reciclar aceite de cocina y evitar contaminarlo. En esta guía te contaremos cómo podés hacerlo y, además, también te diremos dónde tirar el aceite usado.

Necesitará:

  • Recipiente de plástico o vidrio
  • Gafas
  • Guantes
  • 2 litros de aceite usado
  • 2 litros de agua
  • 300 g de soda cáustica

Ideas para reutilizar aceite de cocina usado

Cómo hacer jabones artesanales con aceite de cocina usado

Los jabones no siempre se compraban en el supermercado: hubo una época en la que se hacían caseros. Seguí estos pasos si querés hacer el tuyo:

  1. Tené a mano guantes y gafas de protección.

    Ya que durante el proceso de elaboración hay diversos vapores que pueden surgir al mezclar los distintos ingredientes.

  2. Diluí 246 gramos de soda cáustica en 2 litros de agua.

    Hacelo con mucho cuidado ya que provocará una reacción química. Dejá todo enfriar durante unos minutos.

  3. Añadí el 2 litros de aceite a la mezcla.

    Removelo continuamente y tené mucho cuidado de que no se te corte.

  4. Dejalo solidificar.

    Ahora llega el paso en el que tendrás que poner a prueba tu paciencia: tendrás que dejarlo durante todo un mes para que termine de solidificar.

  5. ¿Qué tal usar colorantes naturales o aceites esenciales?

    En el proceso de mezcla podés añadirlos para conseguir fragancias diferentes y toques especiales.

Con este proceso ya sabés cómo darle una nueva vida al aceite de cocina usado. Si tenés problemas con las manchas de aceite y querés saber cómo eliminarlas, te recomendamos la lectura de nuestra guía Cómo sacar manchas de aceite de la ropa.

Aceite de cocina usado como desengrasante

El aceite casero puede cumplir perfectamente las funciones de una botella de aceite multiusos. Tan solo tenés que:

  • Filtrarlo después de usarlo en la cocina.

  • Guardarlo en botellas y tenerlas cerca de las herramientas en casa.

  • Usarlo para hidratar las bisagras de las puertas y armarios o para piezas de maquinaria de tus vehículos o aparatos domésticos.

  • En caso de que tengas muchos restos de aceite y no querés seguir acumulándolo, podés donarlo a mecánicos o empresas que se dedican al reciclaje de aceite industrial.

Como has visto, reciclar aceite de cocina como desengrasante es muy sencillo. Si además querés saber cómo eliminar manchas de aceite del piso, te recomendamos leer nuestra guía Cómo sacar manchas de aceite del piso.

Cómo hacer velas de aceite reciclado

Otra de las ideas que podés hacer realidad es la de convertir el aceite usado en velas. Para poder hacerlo vas a necesitar:

  • Una botella de aceite de cocina usado.

  • Cera de soja de baja fusión.

  • Una mecha larga.

  • Esencias aromáticas.

  • Recipientes de cristal o tarros de yogur vacíos.

  1. Filtrá el aceite usado. Asegurate de que no queden restos ni grumos.

  2. Deshacé la cera en el microondas.

  3. Cortá la mecha en trozos un poco más largos que los recipientes. Remojalas en la cera para que tomen forma, dejando unos centímetros para encenderlas.

  4. Con la acera aún líquida, mezclala con el aceite. Hasta que se vea homogénea. Añadí unas gotas de aceite esencial.

  5. Si la cera se endurece, podés volver a calentarla. Así queda líquida de nuevo y podés verterla en las botellas.

  6. Por último, introduce las mechas. Hacelo lo más centrado que puedas, y dejalas secar hasta que se endurezcan.

Siguiendo estos seis pasos ya sabés cómo hacer velas recicladas fácilmente en casa.

¿Dónde se tira el aceite usado? Este es su proceso de reciclaje

Aunque mucha gente lo desecha por el desagüe, la realidad es que hay distintas formas de tirarlo sin perjudicar al medioambiente:

  1. Reutilizalo un par de veces, de ser posible. Guardá el aceite en un frasco y utilizalo más veces en tus frituras. Procurá no usarlo más de dos veces, ya que puede ser nocivo para tu salud.

  2. Convertilo en sólido. Una excelente idea para reciclar este alimento es convertirlo en sólido. Adquirí un solidificador de aceite en el súper, seguí las indicaciones del producto y luego tirá el aceite compacto en la basura. De esta forma evitarás contaminar el agua.

  3. No lo tires en el jardín. Si lo hacés, es posible que dejes estériles a las plantas, ya que el aceite no permite que drene el agua.

  4. Llevalo a un punto de donación en tu ciudad. Podés donarlo a diversas ONG o comedores comunitarios.

Cómo desechar el aceite de cocina usado

La forma correcta de desecharlo es:

  • Usar el aceite para cocinar.

  • Dejarlo enfriar tras haber cocinado.

  • Filtrarlo y meterlo en un recipiente de plástico.

  • Echar estas botellas de plástico a la basura.

También es muy recomendable limpiar la cocina con algún buen antigrasa. En Cleanipedia recomendamos el uso de Cif Gatillo Antigrasa, que con su tecnología y su nueva fórmula brinda una limpieza fácil, logrando el doble de eficiencia con la mitad del esfuerzo.

Preguntas frecuentes sobre cómo reciclar aceite de cocina

¿Cómo se puede reciclar el aceite de cocina?

Aunque hay multitud de maneras de reciclar aceite de cocina, tres de las más sencillas son: hacer jabones artesanales con él (como hacían nuestras abuelas antes); armar velas aromáticas para dotar de una buena fragancia la casa; y, por último, usarlo como desengrasante para las herramientas y para cualquier electrodoméstico.

¿Dónde se debe tirar el aceite de cocina?

El aceite tiene graves consecuencias para el medioambiente si lo tirás directamente a la basura. Como alternativas podés: reutilizarlo varias veces para alargar su uso; convertirlo en sólido, gracias a un solidificador de aceite que podés comprar en el supermercado; o llevarlo a un punto de donación en tu ciudad para una ONG o comedor comunitario.

¿Qué se puede hacer con el aceite usado?

Se puede utilizar para hacer varias cosas, aunque las más sencillas son hacer jabones artesanales; armar velas aromáticas; y, por último, usarlo como desengrasante para las herramientas y para cualquier electrodoméstico que tengas en casa. Cualquiera de las opciones es buena porque evitarás contaminar el mar y poner en peligro a la fauna y flora marina.

¿Cómo desechar el aceite usado de cocina?

Lo primordial es siempre usar al menos dos veces el aceite (no más porque en caso contrario puede tener consecuencias negativas para la salud). Una vez lo hayas hecho, podés solidificarlo (usando un solidificador del supermercado) y tirarlo a la basura; o llevarlo a alguna ONG o comedor social donde le darán otro uso.

¿Cómo hacer un jabón artesanal a partir de aceite usado de cocina?

Lo primero que debés tener claro es que para este proceso necesitás sí o sí guantes y gafas de protección, ya que durante el proceso surgen distintos vapores que son nocivos para la salud y la piel. En primer lugar, debés diluir soda cáustica en agua; luego de dejarlo enfriar unos minutos, tenés que añadir el aceite a la mezcla y removerlo continuamente para que no se corte; por último, debés dejarlo solidificar durante todo un mes. Cuando combines los elementos, podés añadir colorantes naturales o aceites esenciales si querés, y así lograr un jabón de color y con una linda fragancia.

Publicado originalmente