Aprendé cómo hacer compost en tu casa
Convertí los desechos de materia orgánica en tierra fértil: aprendé cómo hacer compost en tu casa.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia


Convertí los desechos de materia orgánica en tierra fértil: con esta guía, aprendé cómo hacer compost en tu casa. Te contamos cuáles son sus beneficios y qué necesitás para empezar.
El primer paso es separar los residuos que pueden ser reciclados (plástico, cartón, papel y vidrio, entre otros) – siempre que estén limpios y secos – y llevarlos a un punto verde para que sean procesados. Luego llega el turno de tratar los desechos orgánicos, que pueden tener otro uso: el compost. Seguí leyendo y aprendé cómo hacer compost en casa.
Cleanipedia recomienda
La compostera drenará líquido como parte del proceso de descomposición. Se recomienda ubicarla sobre la tierra pero también podés hacer compost en el balcón o terraza. Si algo de ese líquido se derrama sobre el piso, limpialo con Cif Pisos 2 en 1: limpieza y acción antibacterial, limpiador de pisos sanitizante que posee 5 beneficios: elimina el 99,9% de las bacterias, tecnología de limpieza fácil, poderosa acción de limpieza, secado rápido y una fragancia fresca.
Qué es una compostera
La compostera es un ecosistema en el que los insectos y los microorganismos (bacterias, hongos, lombrices, etc.) se encargan de transformar desechos en tierra fértil. Se calcula que con 100 kilos de residuos orgánicos pueden lograrse hasta 30 kilos de compost. ¿Qué lleva el compost?
Tené en cuenta que no todos los residuos orgánicos se pueden compostar y que, además, se dividen en dos categorías:
Los húmedos, que contienen agua y nutrientes como nitrógeno, entre los que están: frutas y verduras crudas o cocidas, pasto, yerba mate, cáscara de huevo, saquitos de té o café.
Los secos, que aportan carbono: hojas secas, piñas, cartón, papel de cocina, de diario o servilletas de papel tissue.
No es conveniente utilizar carne, huesos y grasa ya que la mezcla podría atraer roedores.
Dentro de la compostera, se recomienda mantener una proporción de dos partes de desechos húmedos y una de materiales secos, lo que llevará a la humedad ideal del compost: que la mezcla se vea húmeda pero que no desprenda líquido.
Cómo hacer una compostera casera
Las composteras ya se venden listas, podés comprarlas en ferreterías, viveros y grandes tiendas de artículos de construcción y hogar. Pero también podés reutilizar un recipiente que ya tengas, como un tacho cilíndrico de plástico con tapa. Para usarlo como compostera, sólo deberás quitarle la base para que la mezcla pueda drenar líquido.
Algunos consejos:
Lo ideal es hacer compost directamente sobre la tierra, en un lugar alejado de la cocina y de los niños. Sin embargo, también es posible compostar en un departamento, siempre y cuando haya un balcón, patio o terraza.
Si la compostera es apoyada sobre la tierra, ese líquido fértil la irrigará, pero si, en cambio, está en un balcón o terraza, es importante que pongas un plato hondo, olla o tupper debajo para juntarlo.
Si algo de ese líquido se derrama sobre el piso, limpialo con Cif Pisos 2 en 1: limpieza y acción antibacterial.
Tips útiles
Empezá separando los desechos orgánicos de los inorgánicos. Recordá que, entre los orgánicos, para el compost solo sirven algunos.
Lo ideal es hacer compost directamente sobre la tierra en un lugar alejado de la cocina y de los niños.
El compost debe estar siempre húmedo, ni seco ni mojado, lo mejor es regarlo con un rociador. Una vez por semana, como mínimo, remove la mezcla para que se airee.
Compostaje en casa: cómo funciona
El compost requiere un mantenimiento: además de agregar material orgánico en forma periódica, y equilibrar con otra parte de desechos secos, deberás mezclarlo una vez por semana para que se airee y regarlo cuando la tierra está seca.
Una vez que el compost está listo, podés utilizarlo para abonar tu jardín, la tierra de maceteros y también tu huerta. ¡Ya sabés cómo hacer compost casero!
Si vas a dedicarte al cuidado del patio o jardín, te dejamos consejos para transformar un pequeño espacio en una hermosa huerta en casa y una guía para aprender cómo limpiar una pileta. Conocé más trucos y consejos para tu patio en nuestra sección fuera de la casa.
Publicado originalmente