Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Contaminación ambiental: hábitos para ayudar a reducirla y prevenirla

Conocé las principales causas, los tipos de contaminación ambiental y aprendé cómo pequeños cambios en nuestra vida cotidiana pueden ayudar a prevenirla sea consumiendo de forma responsable, separando residuos o eligiendo una movilidad sostenible.

Actualizado

Tiempo de lectura: 7 minutos

Escrito por Mariana Vale

Imagen del tubo de escape
Anuncio
Cif Bio Active Limón Verde

Ruidos excesivos, desechos mal depositados, pantallas y luces estridentes y gases dañinos son solo algunos de los factores que pueden causar la contaminación ambiental.

Muchos de ellos están más allá de nuestro alcance cotidiano, pero con pequeños cambios podemos contribuir al funcionamiento de la comunidad. Pero, ¿cómo podemos disminuir la contaminación? En esta nota, te compartimos varias recomendaciones sobre cómo evitar la contaminación y prevenirla.

Contaminación del medio ambiente

La contaminación del medio ambiente afecta a la salud de las personas y a los seres vivos, ocasionando un desequilibrio ambiental. Conocé toda la información sobre qué es la contaminación ambiental y sus principales causas.

Definición de la contaminación ambiental

¿Cuál es el concepto de contaminación? La contaminación es la presencia de elementos en el medio ambiente que son dañinas para los ecosistemas y los seres humanos. Es la introducción de sustancias o elementos físicos que no deberían estar presentes en un entorno, afectando el equilibrio del ecosistema. El contaminante puede ser una sustancia química, calor, luz y el medio puede ser un ser un ecosistema o un ser vivo.

Causas de la contaminación ambiental

Algunas de las principales causas de la contaminación son:

  • La actividad humana: el desarrollo industrial, emisiones de gases, producción de residuos no biodegradables y el uso indiscriminado del plástico son algunos de los ejemplos de la acción humana sobre el planeta.

  • Deforestación: el uso de la madera, la necesidad de ampliar las zonas industriales, espacios urbanos o la actividad ganadera contribuyen a la deforestación.

  • Productos químicos y pesticidas: son muy utilizados principalmente en el sector agropecuario, sin embargo son contaminantes y afectan los suelos y también el agua.

  • Desechos industriales y domésticos: las actividades industriales producen una alta cantidad de desechos tóxicos como gases y solventes. Además, los desechos domésticos también contribuyen a la contaminación como los detergentes o aceites, que son contaminantes.

  • Combustibles fósiles: el petróleo, carbón y el gas natural son algunos de los recursos más explotados de la naturaleza y son un importante factor para la contaminación ambiental.

  • Producción y acumulación de basura: la producción de residuos es muy alta en todo el mundo por cuenta del uso del plástico y de otros productos no biodegradables.

Tipos de contaminación ambiental

La introducción de cualquier tipo de agente biológico, físico o químico en el medio ambiente genera cambios perjudiciales. Hay distintos tipos de contaminación ambiental. Conocé todas las causas y consecuencias de cada una.

Contaminación del agua

La contaminación del agua es cuando hay cambios biológicos, físicos o químicos en la calidad del agua, generando efectos dañinos en cualquier ser que la consuma. Algunas de las causas de la contaminación son:

  • Calentamiento global: el aumento de la temperatura terrestre, debido a las emisiones de CO2, calienta el agua lo que disminuye el nivel de oxígeno.

  • Derrames de combustible: el transporte y el almacenamiento de combustibles, como el petróleo, pueden llegar a las fuentes de agua.

  • Actividades industriales, ganaderas y agrícolas: los vertidos de productos químicos son unas de las principales causas de la eutrofización del agua.

  • Basuras y vertidos de aguas fecales: según la ONU, 80% de las aguas residuales del mundo llegan a los ríos y al mar sin depurar.

¿Cómo evitar la contaminación del agua desde casa? Con pequeñas acciones en el hogar es posible prevenirla, así que hacé un tratamiento y manejo adecuado de las aguas residuales, y asegurá el uso mínimo de detergentes cuando laves los utensilios de la cocina o la ropa.

Contaminación del aire

Este tipo de contaminación es una mezcla de gases y partículas sólidas:

  • Una de las principales causas de la contaminación del aire es la quema de combustibles fósiles, que son provenientes de los automóviles y de los sectores industriales.

  • El ganado y la quema de residuos en la agricultura también son responsables por la contaminación.

  • Hay fuentes naturales de contaminación, como las erupciones volcánicas y los incendios forestales ocasionados de forma natural, que liberan una gran cantidad de gases.

  • Los altos niveles de contaminación del aire aumentan el riesgo de infecciones respiratorias, derrames cerebrales, enfermedades cardíacas, además de otros problemas de salud que afectan principalmente a la población vulnerable, niños y adultos mayores. Sin embargo, es posible evitar la contaminación del aire. Podés utilizar el transporte público, consumir productos locales y productos ecológicos para contribuir a la protección del medio ambiente.

Contaminación atmosférica

Algunas de las principales sustancias contaminantes del aire son el monóxido de carbono y el dióxido de carbono. Conocé de donde provienen y el impacto que tienen en el ambiente:

  • Los incendios forestales, la gestión de desechos, la actividad industrial, la quema de combustibles fósiles, el uso de químicos como aerosoles y otros solventes son algunas de las principales causas de la contaminación atmosférica.

  • La alta concentración de gases y de las partículas en el aire impactan el medio ambiente ocasionando la lluvia ácida, variaciones en el comportamiento meteorológico, daño a la capa de ozono, además de problemas para la salud.

Contaminación acústica

La contaminación acústica - también conocida como contaminación auditiva - es la presencia de vibraciones o ruidos que impliquen molestia, daño o riesgo para las personas y para el desarrollo de actividades.

  • El tráfico automovilístico, tráfico aéreo y obras de construcción son algunas de las principales causas de la contaminación acústica.

  • Los ladrillos de los perros y el ocio nocturno (ruido de bares y restaurantes) también contribuyen a la contaminación.

  • El ruido excesivo y constante tiene efectos negativos sobre la audición y pueden provocar estrés, fatiga, ansiedad, depresión, además de problemas de sueño, memoria y atención.

Si no sabés cómo evitar la contaminación acústica, te compartimos algunos trucos: utilizá un volumen moderado en los aparatos electrónicos, no utilices electrodomésticos - como la licuadora - en las horas de descanso y si hacés alguna reforma en casa, aprovechá las horas del día para hacerlo.

Contaminación de la tierra

La contaminación de la tierra es la alteración del suelo por la presencia de sustancias químicas. La alta concentración de contaminantes daña la biodiversidad y pone en riesgo la salud de todos. Hay dos tipos de contaminación:

  • Contaminación puntual: es habitual en las ciudades, alrededores de las carreteras, además de los vertederos ilegales.

  • Contaminación difusa: abarca territorios que son muy amplios e implica en la dispersión de contaminantes a través del aire, suelo y agua.

La gestión de desechos, la minería, la agricultura y la ganadería son algunas de las principales causas de la contaminación del suelo.

Cómo prevenir la contaminación ambiental

Para prevenir la contaminación es necesario consumir recursos de manera responsable, elegir medios de transporte que no emiten gases, buscar la eficiencia energética en electrodomésticos y lámparas, además de separar tus residuos y reciclar. Si no sabés cómo evitar la contaminación ambiental, conocé todos los tips que podés hacer para ayudar al medio ambiente.

Buscar la eficiencia energética

Si querés buscar la eficiencia enérgica en casa, tené en cuenta los siguientes puntos:

  • Chequeá que el producto tenga un consumo energético eficiente, cuando necesites comprar un nuevo electrodoméstico.

  • Podés ahorrar al elegir la forma de iluminar interiores y exteriores: las lámparas LED reducen el uso de electricidad un 80% con respecto a las halógenas y un 45% sobre las fluorescentes compactas.

  • La instalación de paneles solares puede reemplazar parte del consumo eléctrico o a gas de la vivienda. En la actualidad, en el mercado se consiguen colectores solares para calentar el agua del termotanque y también equipos que permiten alimentar la red energética de la casa.

Consumir de forma responsable

El consumo suele estar vinculado a objetos materiales, pero debemos prestar atención a la cantidad de energía que utilizamos en nuestra jornada si pensamos cómo prevenir la contaminación ambiental.

Si vas a construir o reformar una vivienda:

  • Tené en cuenta los principios de la arquitectura sustentable, la trayectoria solar para encontrar la orientación ideal y favorecé la ventilación cruzada.

  • Elegí materiales que mantengan o impidan el ingreso de calor según necesites, como el vidrio con control solar. Si te inclinás por esta solución, mantenelo impecable con Cif Gatillo Limpiador Vidrios y Superficies Delicadas, que aporta una limpieza fácil y sin vetas en 10 segundos.

Evitar ruidos excesivos

La contaminación acústica se produce por el exceso de sonido en un determinado lugar y momento que afecta la calidad de vida. Cruces de calles muy transitadas, obras de gran magnitud, música a un volumen demasiado alto, entre otras, son causas de este tipo de problemática.

Entre las sugerencias sobre cómo prevenir la contaminación ambiental hay varias que se pueden incorporar en el día a día:

  • No tocar bocina en un embotellamiento.

  • Controlar el ruido de escapes de autos y motos.

  • Evitar música en vehículos y hogares que puedan afectar a otros.

Disminuir emisiones de gases

Uno de los desafíos que tenemos es reducir los gases contaminantes. Descubrí cómo podés hacerlo con acciones diarias:

  • Elegir movilidad sostenible es una de las respuestas sobre cómo prevenir la contaminación ambiental. El uso de bicicletas y monopatines, o simplemente el hecho de caminar distancias cortas cuando sea posible, reduce el uso de los vehículos que emiten dióxido de carbono y usan combustibles fósiles para funcionar.

  • Consumir productos locales que no necesitan cadenas de distribución es un cambio en los hábitos alimenticios que tiene impacto.

Separar residuos

Si buscamos maneras de disminuir la contaminación a partir de nuestra rutina hogareña, la separación de residuos aparece como una de las más fáciles de adoptar. El reciclaje disminuye el uso de energía y de materias primas innecesarias, achica la cantidad de residuos a procesar en su destino final y fomenta el reúso.

  • Disponé dos contenedores diferenciados: uno para materiales inorgánicos que se pueden reciclar (papel, cartón, plástico, vidrio y metal) y otro para desechos orgánicos, con los que también podés hacer compost.

  • En el caso de los aparatos electrónicos o las pilas, que son altamente contaminantes, se deben entregar en sitios determinados que los procesen de manera correcta. En CABA, por ejemplo, podés llevarlos a los Puntos Verdes Móviles.

¿Los coches eléctricos detendrán la contaminación del aire?

Los coches eléctricos son una alternativa más limpia a los vehículos con motores de combustión interna, que emiten gases contaminantes. Si bien los coches eléctricos no emiten gases de escape, la generación de electricidad para cargarlos todavía puede contribuir a la contaminación del aire si la electricidad se produce a partir de fuentes de energía sucia como el carbón. Además, los coches eléctricos todavía tienen emisiones indirectas de contaminación del aire, como la producción de baterías y neumáticos. Aunque no eliminarán por completo la contaminación del aire, los coches eléctricos pueden ayudar a reducirla si se combinan con fuentes de energía renovable y prácticas de conducción más eficientes.

imagen de una autopista

Aprendiste todo acerca de la contaminación ambiental, las principales causas y consejos sobre cómo prevenirla. Conocé también más acciones que podés hacer desde casa para contribuir a la protección del medio ambiente.

Preguntas frecuentes sobre la contaminación ambiental

¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental?

Las principales causas son: la quema de combustibles fósiles, como el petróleo, gas y carbón; las deforestaciones; los desechos industriales y domésticos; la producción y acumulación de basura; productos químicos y pesticidas que son utilizados en el sector agropecuario. Además la actividad humana también tiene un gran impacto por cuenta del desarrollo industrial, emisiones de gases, producción de residuos no biodegradables y del uso indiscriminado del plástico, por ejemplo.

¿Qué es la contaminación ambiental y sus tipos?

La contaminación ambiental es cuando hay la introducción de cualquier tipo de agente biológico, físico o químico en el medio ambiente generando cambios perjudiciales. La presencia de componentes nocivos ocasiona un desequilibrio ecológico. Hay distintos tipos de contaminación ambiental: contaminación del agua, contaminación del aire, contaminación atmosférica, contaminación acústica y contaminación de la tierra o del suelo.

¿Cuáles son las causas principales de la contaminación del aire?

El ganado y la quema de residuos en la agricultura, el uso de combustibles fósiles en los transportes, la quema a gran escala de carbón y petróleo en la industria, además de la quema de residuos y desechos orgánicos a cielo abierto son algunas de las principales causas. Además, hay fuentes naturales como las erupciones volcánicas y los incendios forestales ocasionados de forma natural que también contribuyen a la contaminación.

¿Qué efectos tiene la contaminación acústica para el ser humano?

El ruido excesivo y constante tiene efectos negativos sobre la audición y también puede provocar problemas psicológicos como el estrés, fatiga, ansiedad, depresión, además de problemas de sueño y afectar la capacidad de concentración, impactando la memoria y la atención. La contaminación acústica también provoca la agitación respiratoria, aumento de la presión arterial y ante sonidos extremos puede incluso generar un infarto.

Publicado originalmente