Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

¿Qué materiales se pueden reciclar? Nuestra guía para el reciclaje

Si ya te has preguntado qué materiales se pueden reciclar y qué cosas se pueden reutilizar, en esta nota encontrás todos los tips para reciclar y sus beneficios. Una tarea fácil con un impacto duradero, que va más allá de nuestro propio hogar.

Actualizado

Tiempo de lectura: 7 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Te contamos qué materiales se pueden reciclar
Anuncio
Cif Bio Active Limón Verde

¿Se terminó el detergente? Entonces es momento de pasar esa botella vacía al proceso de reciclado del hogar. Aunque solemos acumular envases vacíos en casa, es importante incorporar el reciclaje a nuestra vida diaria.

El reciclaje es una de las formas más efectivas en que podemos ayudar a preservar nuestro planeta y asegurarnos de que sea un lugar saludable y feliz para vivir. Pero, ¿qué es el reciclaje y qué materiales se pueden reciclar? ¿Cuáles son las principales razones por las que reciclamos?

¿Qué es el reciclaje?

El reciclaje es el proceso que transforma materiales usados y desechos en nuevos productos. La mayoría de nuestros desechos domésticos pueden ser descompuestos y procesados para hacer cosas nuevas. Este proceso utiliza menos energía y recursos que la fabricación de artículos nuevos, por lo que contribuye a salvaguardar nuestro medio ambiente.

La primera fase del reciclaje empieza en nuestros hogares: en esta nota, podés leer sobre cómo separar los residuos y otros consejos para el reciclaje.

Anuncio
Cif Bio Active Limón Verde

Recordá: reciclar es muy fácil. Solamente es necesario separar la basura, consultar con el municipio local acerca de la hora de recolección de residuos y los centros de reciclaje cercanos a tu casa.

Consultá la página DóndeReciclo.org.ar y este mapa creado por Botella de Amor que reúne los puntos de acopio en Argentina.

Conocé los materiales que se pueden reciclar

Antes de desechar algún material, debemos considerar si son cosas que se pueden reutilizar. Gran parte de lo que consumimos se puede reciclar. En el hogar, algunos de los materiales que se pueden reciclar y reutilizar incluyen:

  • Papel - periódicos, revistas y envases de cartón.

  • Metal - latas, recipientes metálicos para alimentos y papel de aluminio.

  • Plástico - botellas, bolsas de compras, cajas, recipientes para alimentos y envoltorios.

  • Vidrio - botellas, frascos y recipientes para alimentos.

Existen también residuos especiales que sólo deben ser desechados / reciclados en lugares específicos, tales como:

  • Pilas y baterías recargables

  • Electrónicos

  • Textiles

  • Aceite vegetal

  • Neumáticos

En el caso de los desechos de materia orgánica, podés convertirlos en tierra fértil. En este artículo, encontrás todos los consejos sobre cómo hacer compost en casa.

¿Por qué es importante reciclar?

El reciclaje ayuda al medio ambiente y la protección de nuestro planeta. Y lo mejor del caso es que podemos reciclar en casa y aportar nuestro granito de arena. Pero, ¿para qué reciclamos? Te dejamos las 6 razones por las cuales es beneficioso reciclar, para que las tengas en cuenta:

  1. Se evita la contaminación y se protege la vida silvestre: las botellas, las bolsas y los envases que no reciclamos terminan contaminando el medio ambiente y afectando a los animales en muchos casos. Al reciclar, evitamos los focos de infección y la acumulación de residuos en zonas naturales.

  2. Se ahorra energía: ¿sabías que el reciclaje de materiales implica menos trabajo que producirlos desde cero? Por ejemplo, al reciclar una lata de aluminio se reduce la utilización de la energía en un 95%.

  3. Se reduce la emisión de gases del efecto invernadero. Al usar menos energía en la producción de materiales reciclados, se emiten menos gases a la atmósfera, y se reduce en cierta medida el calentamiento global.

  4. Se generan empleos. Otra de las razones para reciclar es que se necesita mucha más mano de obra para clasificar los residuos, así como también se necesita más personal en los centros de reciclaje.

  5. Tomamos menos materiales del medio ambiente. Un ejemplo claro del por qué debemos reciclar es el caso del papel. Las consecuencias de no reciclar papel pueden llevar a la deforestación de los bosques, por ejemplo.

  6. Ahorramos tiempo y dinero. Cuando reciclamos, ahorramos energía - y podemos producir materiales en menos tiempo, con menos dinero. Si reciclamos en casa, también podemos ahorrar, porque vamos a reutilizar latas, frascos de vidrio o botellas dándoles un nuevo uso, antes de comprar otras.

¿Qué se puede reciclar?

A continuación, descubrí qué podemos reciclar y los pasos que tenés que seguir para hacerlo:

Plástico

Antes de colocarlos en un punto de acopio, es importante identificar qué tipos de plástico se reciclan - a saber las botellas de PET, los envases de alimentos, las tapitas de plástico, las sillas, los bidones.

Para reciclar plástico, seguí los trucos siguientes:

  • Limpiá el plástico para eliminar cualquier rastro de producto o alimento, así como el pegamento de la etiqueta exterior. Para esta tarea usá Cif Bio Active y enjuagá.

  • Luego secalo. Esto evita que se humedezca el material y los otros con los que estará en contacto en el cesto.

  • Depositalo en un sector de la casa designado para los reciclables (una caja, un cesto o canasto). Después llevalo a un punto verde para su tratamiento.

Siempre conviene hacerlo apenas puedas. Si el envase plástico estuvo en contacto con comida, o si tomaste una botella de gaseosa, poné esos envases vacíos en la bacha junto a la vajilla y secalos con todo lo demás. Así no se convertirá en una tarea extra.

Vidrio

Si bien podemos reciclar el vidrio de manera industrial, también podemos reutilizar frascos de vidrio y botellas de otras maneras en casa. De hecho, ¡probablemente ya lo hayas hecho! Quizá guardaste un frasco de salsa, lo limpiaste y lo usaste para guardar algo casero; o reciclaste las botellas de vidrio, para hacer floreros.

Conocé nuestros consejos para reciclar vidrio:

  • Previo a reciclar el vidrio, ya sea para tirarlo o reutilizarlo, es importante lavarlo. Te recomendamos usar Cif Bio Active, con ultra poder desengrasante que hace que el lavado sea más fácil y rápido.

  • Quitá todas las etiquetas o stickers del recipiente. Luego poné el recipiente en tu tacho de reciclaje o llévalo a un centro de reciclaje.

  • Si querés reutilizar el vidrio en casa, podés reciclar los frascos como vasos con tapas de rosca modernas.

Papel y cartón

A todos nos ha pasado de acumular pilas de papeles: revistas y diarios, recibos, sobres, flyers, folletos, hojas escritas de un solo lado…). Todos estos papeles, junto con cajas y envases de cartón, pueden ser fácilmente reciclados - pero deben estar limpios y secos. Sencillamente, llevalos al punto verde más cercano.

¿Qué tipos de papel no pueden ser reciclados? Los siguientes papeles deben ser desechados: papeles autoadhesivos, servilletas y pañuelos descartables, papel de golosinas, papel fotográfico y de fax, todo papel plastificado o metalizado.

Metal

¿Sabías que además de las latas y envases de acero y aluminio, podés reciclar hierro, plomo, cobre, bronce y otros metales ferrosos? Al igual que los otros materiales reciclables, todo objeto de metal que vayas a reciclar debe estar limpio y seco, sin restos de residuos alimenticios.

Varias organizaciones y campañas de reciclaje aceptan este material. Para más información acerca de dónde reciclar metal en Argentina, consultá esta web.

Tela

Estás limpiando tu placard y encontrás algunas prendas que te encantaron durante mucho tiempo, pero que ahora no las podés ni ver. Costuras deshilachadas, ropa llena de agujeros y manchas: estas prendas no son buenas para donarlas a caridad. Entonces, ¿qué hacer con la ropa vieja? ¡Te dejamos algunas ideas para el reciclaje de telas y de prendas viejas:

  • Fijate si tu localidad ofrece el reciclaje de ropa. Si tu localidad no ofrece ese servicio, deberías poder encontrar un banco de reciclaje de ropa en algún lugar cercano.

  • Reciclá tus remeras de recitales: cosé el diseño principal en un almohadón o simplemente enmarcala para exhibirla.

  • También hay otras formas de reciclar la ropa vieja en forma de almohadones. Si tus almohadones están achatados, usá pedazos de tela o ropa vieja para rellenarlos.

  • Convertí tu reciclaje de ropa en el paraíso de la limpieza. Cortá pedacitos de tela de algodón para reutilizarla. ¡Las remeras pueden ser trapos de limpieza geniales!

Sea lo que sea que quieras hacer con tu ropa, antes de reciclarla, lavala bien. Te recomendamos el jabón líquido Skip Fibercare, que limpia profundamente la ropa y es ideal para el cuidado de todo tipo de telas.

¿Cómo veo el impacto del reciclaje?

Ahora ya sabés los materiales que se pueden reciclar, pero ¿cómo podés ver el impacto? Los objetos elaborados a partir de materiales reciclados son el testimonio del proceso que empieza en casa. Es el caso de la botella 100% reciclada y reciclable de Cif Bio Active, pionera en su categoría, que se elabora por completo a partir de botellas de plástico recicladas. Con este envase, se evita usar 3096 barriles de petróleo y 4644 m3 de relleno sanitario, y significan 800 toneladas menos de plástico nuevo por año.

Conocé también cómo y dónde usar los productos de limpieza ecológicos, así como los tips sobre cómo ahorrar energía y bajar el gasto de electricidad.

Preguntas frecuentes

¿Qué cosas no se pueden reciclar?

Estos son los materiales que no se reciclan: vidrios rotos, aerosoles, film, paquetes de fideos, galletitas, etc. Pero podés juntar los pequeños materiales plásticos que son más complicados de reciclar (bolsas de plástico, sorbetes, pack de golosinas o galletas) en una botella plástica vacía, siguiendo esta guía paso por paso de Ala. Al juntar el plástico, cuidás el medio ambiente.

¿Cómo se debe reciclar?

La regla de oro para el reciclaje es “materiales limpios y secos, sin residuos de productos o alimentos”. Asegurate de identificar bien el tipo de material que deseas reciclar, para depositarlo en el lugar de acopio correspondiente. Lo más sencillo para organizar tu reciclaje en casa es tener cestos distintos para cada tipo de material.

¿Cómo reciclar el telgopor?

Para reciclarlo, es importante que lo limpies primero. Una idea es pintarlo y llenarlo de caramelos, así se convierte en un souvenir para los cumpleaños infantiles. Otra opción es usar el telgopor como una mini conversadora de hielo para poner en la mesa o convertirlo en macetas decorativas. Además, podés comunicarte con tu cooperativa más cercana para averiguar si reciclan telgopor. En la provincia de Buenos Aires, existen dos centros de reciclaje de poliestireno: Dart, en la ciudad de Pilar y Sirplast, en Munro.

¿Cómo reciclar bolsas de plástico?

Si querés reutilizar las bolsas de plástico en casa, podés usarlas como bolsas de relleno para almohadones de exterior, crear macetas ecológicas o armar contenedores para tus alimentos secos. Solo tenés que cortar la parte superior de una botella junto a la tapa y pegarla a una bolsa. Así te sirve para verter fácilmente los alimentos en donde sea necesario.

Publicado originalmente