Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Borra de café: cómo nutrir la tierra de tus plantas

¿Sabías que se puede usar la borra de café para las plantas? Tiene muchos usos y es un excelente fertilizante para tu jardín. Aprendé a usarlo con esta guía y vas a ver tus plantas más nutridas y lindas que nunca.

Actualizado

Tiempo de lectura: 5 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Granos de café cobre cuchara en fondo de madera
Anuncio
Cif Bio Active Limón Verde

Muchas personas eligen tomar cada mañana café, pero muy pocas son las que saben qué beneficios brindan sus restos en nuestro hogar. ¿Algunas vez te preguntaste si el café es bueno para las plantas? Las virtudes de la borra del café para nuestras casas, y en especial para nuestros patios, son múltiples. Entre sus tantos usos, se encuentra su función como fertilizante o como abono para la tierra de nuestras plantas, lo que nos permite ahorrar en productos y alejar los químicos de nuestras tierras.

Si querés sacarles todo el provecho al café en plantas, reutilizarlo en tu jardín y hacer que tu patio se vea más lindo que nunca, te recomendamos que leas este artículo para que aprendas cómo utilizar el sobrante de café para las plantas.

Sin embargo, es importante no excederse en la cantidad de borra de café, ya que en exceso esta podría aumentar la acidez de la tierra. Si te llega a ocurrir esto, poné algunas cáscaras de huevo en la tierra. Con este artículo vas a aprender lo útil que es el recurso de la borra de café para tus plantas y cuan sostenible es.

¿Por qué reutilizar los posos de café?

El café no es solo una bebida estimulante con un sabor intenso. Desde una mirada amigable con el medio ambiente, hasta con nuestro bolsillo, usar los restos de café para las plantas es un método eficaz en muchos sentidos, ya que ayuda a nuestro patio a verse más lindo y, al mismo tiempo, prolonga la vida útil de este producto. Los posos de café tienen muchos usos. Si querés saber, ¿qué le hace el café a las plantas? y ¿cómo se utiliza?, te recomendamos que te quedes leyendo.

Para qué sirve la borra de café: usos en plantas

Descubrí cómo reutilizar las borras de café para plantas – de filtro o en cápsula – para nutrir la tierra de tu patio de forma sencilla y económica.

  • Enriquece la tierra: usá la borra de café como abono para tus plantas. Este contiene una gran cantidad de minerales y nutrientes: la borra de café es rica en nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, lo que la convierte en un excelente fertilizante orgánico para las plantas. Para lograr un jardín nutrido podés esparcir la borra de café en el suelo alrededor de tus plantas o mezclarla con el compost para enriquecer el sustrato. Además, para los suelos más maltratados, la borra de café también puede ayudar a mejorar la textura del suelo, les proporciona esponjosidad y brinda más estructura al suelo. Lo importante es hacer una mezcla pareja de borra de café y tierra. Hay que tener en cuenta que el exceso de café puede acidificar el suelo. Otro beneficio que contienen las propiedades ácidas de las borras de café es que pueden mejorar la calidad de vida de plantas que prefieren suelos un poco más ácidos, como las azaleas o los rododendros.

  • Ahuyenta hormigas, caracoles y babosas: la borra de café también sirve como veneno para ahuyentar insectos que quieren comer las plantas de nuestro jardín. Solo espolvoreá con borra de café alrededor de las plantas. Lo más efectivo es hacer un círculo cerrado alrededor de cada una. Por su acidez y fuerte olor, suele ser un gran repelente. Si querés aprender cómo hacer insecticida para pulgones y otras plagas, no te dejes de leer nuestra guía.

imagen de un caracol
  • Sirve de alimento para las lombrices del compost: como ya hemos dicho, es de gran utilidad el café como abono para las plantas y no solo para aplicar directamente sobre la tierra, sino también para agregar a nuestro compost. La borra de café va a estimular a las lombrices, para que estas se reproduzcan más rápido. Lo recomendable es agregar un poco cada semana, cuidando no excedernos con la borra de café como con otros restos que pudieran acidificar el suelo. Si no sabés cómo hacer un compost, te enseñamos todo en nuestro artículo especializado.

  • Fertilizante líquido: agregá 2 tazas de posos de café en 5 litros de agua y dejá reposar durante toda la noche. Filtrá el agua y utilizala como fertilizante líquido. Podés aplicarla a modo de riego o directamente en tallos y hojas con un rociador.

Es importante que recuerdes que para usar adecuadamente las borras de café en las plantas de tu jardín, Es mejor dejarlos secar previamente así no pierden sus propiedades debido a la humedad.

imagen del suelo

¿Y si no tengo borras de café? Café Molido como Repelente de Plagas: Alejando Babosas, Caracoles y más

Si no sos fan del café, no hace falta que tengas que tomarlo para conseguir sus beneficios para tus plantas. También podés aprovechar los beneficios del café molido. Este, El café molido puede ser utilizado como un repelente natural de plagas, especialmente para alejar babosas, caracoles y otros insectos no deseados en el jardín. Estos pequeños invasores no son fanáticos del café y evitan los terrenos tratados con él. Para utilizar el café molido como repelente, simplemente esparce una capa alrededor de las plantas o en áreas problemáticas del jardín. Además de su efecto repelente, el café también mejora la calidad del suelo a medida que se descompone, agregando nutrientes valiosos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el café molido debe utilizarse con moderación y de manera equilibrada, ya que un exceso puede alterar el pH del suelo. Si tenés dudas de cómo la borra de café puede afectar el pH de tu jardín, te recomendamos realizar pruebas periódicas y ajustar la cantidad según sea necesario para el tipo de plantas que tengas.

Si tenés un lindo patio o unas cuantas plantas en tu casa, aprovechá las bondades que brindan los posos del café en las plantas, para mantener sus suelos nutridos aplicando los consejos que te dimos. Y si querés descubrir qué más podés hacer para tus plantas, te recomendamos que leas este artículo sobre cómo cuidar las plantas de interior.

Publicado originalmente