Día de la Tierra: todo lo que necesitás saber
Te compartimos toda la información sobre el Día de la Tierra, por qué se celebra, actividades para trabajar en esta fecha, además de consejos sobre cómo cuidar el medio ambiente reciclando, haciendo compost o ahorrando energía y agua de forma eficiente.
Actualizado
Tiempo de lectura: 7 minutos
Por Equipo de Cleanipedia


¿Por qué el 22 de abril es el Día de la Tierra? Se debe a que en 1969 surgió un movimiento ambientalista que convocó a 20 millones de norteamericanos que salieron a las calles a manifestarse por un medio ambiente más saludable, y el año siguiente se estableció el festejo del Día Mundial de la Tierra. En este artículo, vamos a contarte cómo podés sumarte a esta campaña poniendo tu granito de arena y qué podemos hacer para cuidar la tierra.
Información sobre el Día de la Tierra
Es una fecha conmemorada en todo el mundo. Conocé toda la información del Día de la Tierra, por qué es celebrada, las actividades para trabajar y consejos para cuidar el planeta.
¿Cuándo es el Día de la Tierra?
El 22 de abril es el Día de la Tierra. Se celebra la fecha para generar conciencia sobre la importancia del medio ambiente y de la relación de interdependencia que los humanos y todos los seres vivos tienen con los elementos naturales.
Por qué se celebra el Día de la Tierra
La fecha empezó a ser celebrada en el inicio de los años 70 en un momento en el que el medio ambiente no hacía parte de la agenda política mundial. El objetivo era que tuviera más visibilidad y que se le diera más importancia, generando conciencia y responsabilidad a las cuestiones ambientales.
Actividades para trabajar sobre el Día de la Tierra
Te compartimos algunas sugerencias de actividades sobre el Día de la Tierra que podés hacer con los niños para celebrar la fecha:
Manualidades: pueden fabricar una pecera utilizando cartón y papeles de color.
Mini jardín: ¿qué tal hacer un pequeño jardín con los chicos? Separá un rincón del balcón o del jardín, armá pequeñas macetas, enseñales a plantar y cómo regarlas.
Comedero para aves: es una excelente opción si querés realizar una actividad divertida. Tenemos una guía con todos los trucos de cómo hacer una casa para pájaros, bebederos y comederos para atraer aves a tu jardín.
Consejos para cuidar el planeta
El Día Mundial de la Tierra ayuda a recordar ese acontecimiento y a generar conciencia a todos los sectores del mundo, en especial a los que no están tan informados sobre el tema.
Más allá de la importancia del Día de la Tierra como manifestación mundial y de apoyar esta causa presenciando alguno de los actos que se realizan en los diferentes países, hay ciertas acciones que podemos realizar diariamente para celebrar este día. A continuación, te damos 10 tips para cuidar la madre tierra:
Plantá un árbol: una linda manera de conmemorar el Día Mundial de la Tierra es plantando un árbol. Con esto vas a estar generando vida y dando oxígeno a nuestro planeta. Podés hacerlo en tu jardín, con una ONG o en alguna actividad de tu localidad para plantar árboles para veredas.
No tires basura: no arrojes basura en la vía pública. Usá los cestos de basura o simplemente guardá la basura en tu bolso hasta que llegues a casa y puedas desecharla como corresponde.
Hablá con tus hijos: explicales a los chicos la importancia de la naturaleza y la biodiversidad para una vida más plena. Podés introducir el tema hablándoles del por qué se celebra el Día de la Tierra.
Usá lámparas led: aconsejá a las personas que reemplacen las lámparas incandescentes por las de led, explicales los beneficios que tendrían, además de contribuir a la causa, ya que al consumir un 90% menos de energía ahorrarían mucha plata. Además, en la habitación pueden usar luces led de colores, si quieren darle un toque distinto.
Usá pilas recargables: reemplazá las pilas comunes por las recargables. Si bien hay que usar energía para cargarlas, el daño es mucho menor al que generan las pilas comunes y su difícil reciclado. También podés optar por comprar artefactos que tengan carga vía USB.
Energías renovables: comentale a tus amigos cómo dañan el medioambiente las energías fósiles y los beneficios que obtienen con energías renovables.
No uses bolsas de plástico: comprá una bolsa de mandados de tela o bolsas de papel y llevalas con vos cada vez que salís a hacer compras. En el caso de usar bolsas de plástico, reciclalas; por ejemplo, podés usarlas para la basura. No te olvides de separar los residuos orgánicos de los que no lo son.
Vehículos: en el fondo, el día de la tierra debería ser todos los días. Por esta razón, evitá el uso excesivo de los vehículos, si tenés que ir muy cerca de donde estás, probá ir en bicicleta o caminando, no solo vas a reducir la emisión de gases, sino que vas a hacer ejercicio, lo cual es beneficioso para tu salud física.
Alimentación: tratá de reducir el consumo de carne y sus derivados, no solo por el respeto a la biodiversidad sino también porque la ganadería implica un uso excesivo de recursos naturales, tanto en la producción como en su transporte y embalaje.
Pasá tiempo al aire libre: hacé un cronograma de actividades al aire libre. De esta forma vas a lograr conectarte con la naturaleza y a la vez estar menos tiempo en casa, por lo tanto vas a reducir el consumo de energía como la televisión, computadora, etc.
El Día Mundial del Medio Ambiente
Otra fecha es el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio y que busca conectar a las personas con la naturaleza. Es una de las principales instancias de las Naciones Unidas para generar conciencia e impulsar la sensibilización sobre el impacto del ser humano en el planeta y también en la biodiversidad.
Cada año el Día del Medio Ambiente cuenta con un tema distinto. En 2021 la fecha está centrada en la “Restauración de los Ecosistemas”, que consiste en plantar árboles, reintroducir especies silvestre en los jardines, limpiar ríos y costas, reverdecer ciudades, además de otras acciones.
El Día del Árbol en Argentina
El Día del Árbol se celebra el 29 de agosto en el país. Es una fecha para concientizar sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas, además de la importancia de los recursos forestales y el cuidado que debe brindarse a ellos. Es un día para fomentar no solo el conocimiento sino la práctica del cuidado del medio ambiente.
En 1840 Suecia fue el primer país que instituyó un día en el año para rendirle tributo al árbol y difundir la importancia de enseñar a niños y adultos sobre las plantas y los cuidados para preservarlas. Con la migración, los suecos llevaron los valores a Estados Unidos, que también estableció una fecha para celebrar el árbol en 1872. Luego otras naciones siguieron sus ejemplos y el 29 de agosto de 1900 el Consejo Nacional de Educación instituyó la fecha en Argentina.
Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente
Hay acciones que podés hacer desde casa para contribuir a la protección. Te compartimos algunas ideas para cuidar el planeta:
Reciclaje: la mayoría de nuestros desechos domésticos pueden ser descompuestos y procesados para hacer cosas nuevas. Este proceso utiliza menos energía y recursos que la fabricación de artículos nuevos, por lo que contribuye a salvaguardar nuestro medio ambiente.
Compost: convertí los desechos de materia orgánica en tierra fértil. Aprendé cómo hacer compost en casa.
Consumo energético: elegí siempre electrodomésticos con calificación energética A o usá lámparas de bajo consumo.
Ahorro de agua: en el lavarropas, se prefiere el uso de ciclos de lavado cortos y con agua fría. Si tenés lavavajillas, usá el programa ecológico para consumir menos energía y agua.
Es fundamental que todos tomemos conciencia ahora y que todos los días sean el día de la tierra. Esperamos que estos consejos te incentiven a hacer cambios desde hoy para cuidar el medio ambiente. Acá te dejamos algunos tips sobre cómo reciclar y si te interesan otras fechas como esta, te compartimos un artículo sobre el Día Mundial del Aire Puro.
Preguntas frecuentes sobre el Día de la Tierra
¿Por qué se celebra el Día de la Tierra?
Se celebra el Día de la Tierra en todo el mundo para generar conciencia sobre la importancia del medio ambiente y de la relación de interdependencia que los humanos y todos los seres vivos tienen con los elementos naturales. Es importante que el ser humano aprenda a cuidar el medio ambiente y sus recursos naturales, además de adoptar acciones sustentables para preservar el planeta sea a través del reciclaje o del ahorro energético, por ejemplo.
¿Cuándo surgió el Día de la Tierra
En 1969 el senador del estado americano de Wisconsin, Gaylord Nelson, organizó una manifestación para la protección del planeta en esta fecha. El año siguiente se estableció de manera oficial el Día Internacional de la Tierra. La fecha empezó a ser celebrada en los Estados Unidos y en varios países en un momento en el que el medio ambiente no hacía parte de la agenda política mundial. El objetivo era que hubiese más visibilidad y que se diera más importancia, generando conciencia y responsabilidad a las cuestiones ambientales.
¿Qué se hace en el Día Mundial de la Tierra?
En CABA, por ejemplo, se hace un festival con música, talleres y teatro al aire libre con el objetivo de educar sobre la importancia del medio ambiente. En las escuelas también hay actividades acerca de los temas de sustentabilidad, debates acerca de los cambios climáticos, manualidades y actividades prácticas sobre la preservación del planeta.
¿Qué podemos hacer para cuidar el medio ambiente?
Podemos empezar con acciones diarias desde casa para cuidar el medio ambiente como: separar la basura, apagar las luces, llevar bolsas reutilizables al supermercado, cerrar las canillas y controlar que no haya fugas para ahorrar agua, evitar dejar los aparatos enchufados, utilizar electrodomésticos con calificación energética A para ahorrar energía, reutilizar objetos, hacer compost, etc.
Publicado originalmente