Planchas para ropa: cómo usarlas y limpiarlas correctamente
Hay distintos tipos de planchas: planchas tradicionales, a vapor, y verticales. ¿Querés saber cómo usar cada plancha? En este artículo te contamos sobre estas tres planchas para ropa, sus ventajas y cómo usarlas y conservarlas en buen estado.
Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Cuando se trata del cuidado de nuestras prendas, fundas, cortinas o cualquier otro textil, la plancha es un electrodoméstico de uso diario que no puede faltar. Si bien la más común suele ser la tradicional, existen otros tipos de planchas, como las planchas a vapor y las planchas verticales. Cada una posee sus propiedades, adaptándose a diferentes tipos de telas y situaciones, en base a nuestras necesidades.
¿Querés saber cuáles son y cómo tratar con cada plancha? En este artículo te contamos acerca de las diferentes planchas para ropa, de sus ventajas, y te compartimos los mejores tips para usarlas, limpiarlas y conservarlas en buen estado.
Tipos de planchas para ropa
Son varios los tipos de planchas de ropa a los que podemos recurrir según nuestras necesidades. La clásica plancha tradicional suele ser la primera que se nos viene a la mente, pero eso no quita que haya otras alternativas más contemporáneas como ser las planchas a vapor o los vaporizadores, las planchas verticales, etc.
A continuación, te explicamos más en detalle cada uno de los tipos de planchas para ropa, sus ventajas, y cómo limpiarlas y cuidarlas para extender su vida útil.
Plancha tradicional: uso, limpieza y ventajas
Las planchas tradicionales suelen ser las más comunes. Si todavía tenés dando vuelta una plancha con más de diez años por casa, es probable que sea una clásica plancha tradicional. Estas están conformadas por un mango, una perilla reguladora de temperatura y una base de metal.
Vas a necesitar:
- Ropa
- Una tabla de planchar
- Una plancha tradicional
Cómo usar una plancha tradicional
Si nunca trataste con una plancha de este tipo (hay tantas alternativas nuevas hoy en día) o es tu primera vez planchando y no sabés por dónde arrancar, en esta sección te contamos cómo usar una plancha tradicional.
Asegurate de que la prenda se pueda planchar.
Como primer paso, revisá las instrucciones de planchado. Si la etiqueta no indica la temperatura o configuración que tenés que setear en la plancha, revisá de qué material está hecha la prenda y elegí la temperatura correcta.
Acomodá la prenda plana sobre la tabla.
Usá la tabla de planchar siempre que sea posible, ya que está diseñada para absorber el calor y la humedad sin sufrir daños. Si no tenés una tabla, buscá una superficie plana y firme (que no sea inflamable).
Calentá la plancha.
Girá el dial del calor hacia el ajuste más adecuado para tu tela y esperá unos segundos a que se caliente. Algunas telas pueden fundirse si están expuestas a temperaturas demasiado altas así que, si no estás seguro del tipo de tela y su ajuste correcto, te recomendamos empezar con la temperatura más baja para no quemarla.
Agrupá las prendas y planchalas según su tipo.
Para hacer las cosas más fáciles, organizá y dividí las prendas a planchar acorde a su temperatura. Empezá, por ejemplo, con las prendas que requieran baja temperatura (como por ejemplo el nylon y el poliéster), Después, pasá a las prendas que sí soporten temperaturas más elevadas (el algodón, el lino, etc.).
Planchá cada lado.
Pasa el lado caliente de la plancha de manera firme y lenta por toda la tela, por cada lado, hasta que desaparezcan las arrugas. Para mejores resultados, planchá en los pliegues naturales de la prenda. Tampoco olvides planchar a fondo las esquinas, como por ejemplo, el cuello de las camisas.
Colgá la prenda cuando termines.
Colgá la prenda en una percha para que no se arrugue, especialmente las camisas (y más las de lino), que tienden a arrugarse con facilidad.
Top Tip: Limpiá la plancha al menos una vez por mes para evitar la acumulación de cal o sarro. Por otro lado, para mantener tu ropa impecable en todo momento, te recomendamos el Skip Jabón Líquido para Diluir, que gracias a su tecnología FIBERCARE SERUM protege tus prendas de los cinco signos de daño.
¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?
0 Respuestas
Cómo limpiar una plancha tradicional
Seguramente te preguntaste cómo limpiar la plancha, más de una vez. Es importante limpiar su base para no ensuciar tu ropa al momento de planchar. Un ingrediente que nunca falla, es el vinagre blanco. Para limpiar una plancha tradicional de forma segura, una vez desenchufada y enfriada:
Prepará una solución de vinagre y agua en partes iguales. Tomá un paño limpio y suave y humedecelo en la mezcla.
Limpiá la base con el paño. Nunca uses una esponja de metal para limpiar la base de la plancha, ya que corrés el riesgo de rayarla.
Remové la solución. Humedecé otro paño en agua para sacar el vinagre y secá bien la base.
Encendé la plancha. Probala pasándola por algún retazo de algodón o alguna tela en desuso.
Planchas tradicional: ventajas
¿Cuáles son las ventajas de las planchas tradicionales?
Son económicas. A diferencia de otros modelos más contemporáneos, las planchas tradicionales suelen ser más económicas y accesibles.
Son más compactas y livianas. Lo que las hace más transportables y fáciles de guardar.
Pueden emplearse sobre distintos tipos de tela. Siempre y cuando la prenda sea apta para el planchado.
Fáciles de usar. ¿Nunca usaste una plancha tradicional antes? No te preocupes, estas son bastante intuitivas, con lo cual no vas a tardar en agarrarle la mano.
Plancha a vapor: uso, limpieza y ventajas
Las planchas a vapor son útiles para numerosas tareas del hogar: desde planchar una camisa y servilletas de tela, hasta eliminar las arrugas de las cortinas o fundas de los muebles. A diferencia de las planchas tradicionales, son a vapor, humedeciendo la prenda durante el proceso de planchado y protegiéndolas del calor.
Cómo usar una plancha tradicional
Plancha a vapor vertical, ¿cómo se usa? Si estás en duda respecto a cómo usar una plancha a vapor, te invitamos a leer la siguiente guía paso a paso:
Acomodá la superficie donde vas a planchar. Usá la tabla de planchar siempre que sea posible. Si no tenés una tabla, buscá una superficie plana y firme que no sea inflamable.
Acomodá la prenda plana sobre la tabla. En lo posible, tratá de que no haya arrugas así no se marcan al planchar.
Llená el tanque de agua de la plancha. Buscá, en la parte superior de la plancha, la abertura del tanque de agua y agregá agua destilada casi hasta el borde.
Calentá la plancha. Girá el regulador de temperatura hacia la opción más adecuada para tu tela y esperá unos segundos hasta que se caliente. Configurá el resto de las opciones según el tipo de material (como lana, algodón o poliéster).
Humedecé la prenda. Presioná el botón pulsador de vapor para humedecer la prenda.
Planchá cada lado. Pasa el lado caliente de la plancha de manera firme y lenta por toda la tela, por cada lado, hasta que desaparezcan las arrugas.
Colgá la prenda y dejá secar. Colgá la prenda en una percha para que no se arrugue y dejá que se seque.
Cómo limpiar una plancha de vapor
Conservar la plancha en buen estado es fundamental para disfrutar de resultados óptimos y que te dure muchos años. Hay planchas que tienen sistemas de autolimpieza. Pero, si aquel no es el caso, podés acudir al ingrediente milagroso que todo lo puede: el vinagre destilado, que desinfecta, desincrusta y desodoriza el interior de la plancha. ¿Cómo limpiar tu plancha de vapor con vinagre?
Mezclá ½ taza de agua y ½ taza de vinagre destilado. Colocá la solución en el tanque de agua.
Calentá la plancha y pasá la solución a través del interior de la plancha cuando esté caliente. Mantené apretado el botón de vapor mientras presionás la plancha sobre una toalla en la tabla de planchar. En esta posición, hacé salir el vapor en chorros de entre 20 y 30 segundos hasta completar un minuto y medio de vapor.
Vaciá el tanque. Y limpiá la base con sal y vinagre blanco destilado.
Si preferís usar un producto de limpieza para limpiar la base de tu plancha, podés usar Cif Active Gel Limón Verde, que elimina la grasa difícil desde la primera pasada, dejando las superficies limpias y brillantes.
Planchas de vapor: ventajas
Las planchas de vapor poseen varias ventajas:
Alisan la ropa al instante. Las planchas de vapor alisan las prendas más difíciles con facilidad.
Cuidan de los tejidos de nuestras prendas. Gracias al vapor de agua, protegen la elasticidad de la ropa, evitando que la misma se dañe con las altas temperaturas de la plancha.
Plancha de vapor vertical: uso, limpieza y ventajas
Las planchas a vapor verticales son perfectas para cuando estamos en apuros y queremos ahorrarnos el proceso de tener que desplegar la tabla, acomodar las prendas, y demás. A diferencia de las planchas tradicionales y las planchas a vapor, estas planchan las prendas verticalmente y son menos propensas a quemar la ropa.
Cómo usar una plancha vertical
Plancha vertical, ¿cómo se usa? ¡Seguí estos simples pasos!
Llená el tanque de la plancha con agua. Llenalo hasta el tope y dejalo calentar.
Separá las prendas que quieras planchar. Empezá con las prendas que requieran baja temperatura y después pasá a las que soporten temperaturas más altas.
Colgá la prenda en una percha. Estirala bien para poder pasar la plancha a lo largo de toda su superficie.
Planchá. Plancha de arriba hacia abajo sin dejar la plancha mucho tiempo en un solo lugar. Cuando termines, dejala ventilar.
Cómo limpiar una plancha vertical
Para limpiar la plancha vertical, al igual que en el caso de las planchas a vapor, si no tienen un sistema de autolimpieza, podés usar agua destilada y vinagre.
Plancha vertical: ventajas
Las planchas a vapor verticales son perfectas para cuando queremos planchar algo rápido sin tener que acudir a la tabla de planchar.
Son ideales para los cortinados y las alfombras. Las altas temperaturas de las planchas verticales desinfectan la tapicería, que es la que más bacterias y gérmenes acumula.
Son una solución rápida e instantánea. Las planchas verticales agilizan el proceso de planchado, eliminando las arrugas de la ropa sin sacarla de la percha.
Son cómodas. Las planchas verticales son mucho más cómodas que las planchas horizontales.
No queman las prendas. A diferencia de la plancha tradicional y la plancha de vapor, con la plancha vertical no se corre el riesgo de quemar la ropa.
Qué plancha es mejor para la ropa
¿Qué plancha comprar para la ropa? No hay una plancha mejor o peor para la ropa; simplemente depende del tipo de tela. ¿Qué plancha de ropa es mejor?
Plancha tradicional
La plancha tradicional puede usarse para distintos tipos de telas. Desde poliester, hasta algodón.
Plancha de vapor
Las planchas de vapor son muy prácticas para los tejidos más delicados como el cashmere y la seda, o las telas más rígidas como el jean.
Plancha vertical
La plancha vertical es perfecta para aquellas telas que se arrugan rápido, como el lino, la lana y el algodón. Gracias a sus propiedades desinfectantes, también es muy útil para lidiar con la tapicería y aquellas superficies que acumulan gérmenes.
¡Manos a la obra! Ya tenés la plancha preparada. Para más datos útiles, leé nuestro artículo sobre Ropa de fiesta: Cómo planchar camisas o lavar un vestido de lentejuelas.
Preguntas frecuentes sobre planchas para ropa
¿Cuál es la mejor plancha de ropa?
¿No sabés qué plancha de ropa comprar? No te preocupes; no hay una plancha mejor o peor, todo depende de la tela y de nuestras preferencias. La plancha tradicional puede usarse para distintos tipos de telas. Desde poliester, hasta algodón. Las planchas de vapor son muy prácticas para telas como el cashmere, la seda y el jean. La plancha vertical es perfecta para aquellas telas que se arrugan rápido, como el lino, la lana y el algodón. Gracias a sus propiedades desinfectantes, también es muy útil para lidiar con la tapicería y los gérmenes.
¿Qué características tiene una plancha de ropa?
Las planchas de ropa se componen por una base de metal, un mango, una un tanque de agua, una perilla reguladora de temperatura, una perilla de opciones de configuraciones y un botón pulsador de ráfaga de vapor, en el caso de las planchas a vapor.
¿Qué potencia tiene una plancha de ropa?
La potencia de una plancha varía acorde a su marca o modelo. En líneas generales, puede tener desde 1000 o 1200 W hasta 2600 o 3000 W. Para saber con exactitud qué potencia tiene una plancha, fijate en la caja o en su manual de uso.
¿Cuánto pesa una plancha de ropa?
Si bien cada plancha es diferente, las planchas de ropa suelen pesar entre 1300 y 1500 gramos (1.3 o 1.5 kilogramos), dependiendo de su tipo. Las planchas clásicas de entrecasa, por ejemplo, son mucho más pesadas que las planchas portátiles para viajes.
Publicado originalmente