Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo planchar camisas: guía con sencillos pasos

Se trata de una de las acciones más comunes pero también más complejas de llevar a cabo: planchar camisas requiere de maña, práctica y algunos trucos. Por suerte en esta guía podrás encontrar el mejor paso a paso para dejar tus camisas impecables.

Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Cómo planchar camisas paso a paso en casa

En ocasiones puede parecer algo simple: pasás la plancha encima de la tela de tu camisa y la dejás lisa, ¿no? Bueno, la realidad es que para saber cómo planchar una camisa correctamente vas a necesitar contar con algunos trucos y consejos para no dañar el tejido, poner la temperatura correcta, etc. Pero no hay de qué preocuparse: en esta guía te lo contamos todo.

Vas a necesitar:

  • Plancha
  • Pulverizador
  • Tabla de planchar
  • Agua

Cómo planchar una camisa de hombre

Aparte de la técnica, en el planchado de camisas lo más importante es contar con las herramientas necesarias para lograr un buen resultado final: una plancha con contenedor de agua (o, en su defecto, con un pulverizador) y una tabla de planchar (que da una base rígida en la que se facilita el planchado firme para no dejar marcas en las prendas).

  1. Desabotoná y comenzá a planchar por las partes más “duras” de la camisa.

    Al dejar estas partes lisas primero, luego será más complicado que se arruguen de nuevo cuando planches el resto de la camisa. Hablamos de los puños y el cuello.

    Tené cuidado con los botones de la camisa y no les pases la plancha por arriba, ya que los podrías fundir.

    Step 1: Desabotoná la camisa y comenzá a planchar las partes duras
  2. Luego toca la parte de los hombros y la parte superior de la espalda.

    Ayudándote de la forma de la tabla, colocá la camisa con los botones apuntando hacia tu lado, como si estuvieras vistiendo la tabla, e intentá poner la manga en la parte más estrecha para darle firmeza a la camisa. Planchá la zona de derecha a izquierda. Hacé lo mismo con cada hombro.

    Por último, una vez estén los hombros planchados, girá la camisa y poné la zona de la espalda mirando hacia arriba, con el cuello de la camisa hacia la zona más estrecha de la tabla, para que te resulte más cómodo planchar. Ayudate del pulverizador para tirar un poco de agua durante el planchado y eliminar las arrugas más fácilmente.

    Step 2: Luego los hombros y la parte superior de la espalda
  3. Es el turno de las mangas de la camisa.

    Colocá la manga extendida sobre la tabla, dejando el cuerpo de la camisa del lado más ancho de la tabla y el puño del lado más estrecho. Planchá de derecha a izquierda. Hacé lo mismo con la otra manga.

    Procurá usar mucho el pulverizador con agua en esta zona, ya que suelen crearse muchas rayas en las mangas y el agua contribuye, con el calor, a alisar la camisa.

    Step 3: Es el turno de las mangas de la camisa
  4. Planchá ahora el cuerpo de la camisa.

    Poné la parte delantera de la camisa, la que tiene los ojales, encima de la tabla, dejando el cuello del lado más estrecho de la tabla. Planchala de derecha a izquierda, girala un poco para planchar la espalda y finalmente terminar con el lado que tiene los botones. Para las arrugas complicadas, pulverizá un poco de agua y pasá la plancha una vez más para eliminarla.

    Step 4: Planchá ahora el cuerpo de la camisa
  5. Colgá la camisa en una percha.

    En este punto la camisa ya debería estar planchada perfectamente. Colgarla en una percha te permitirá ver si quedó alguna zona sin planchar. En caso de que así sea, volvé a planchar esa parte.

    Step 5: Colgá la camisa en una percha

Por otro lado, siempre es recomendable usar productos de lavado que cuiden tus prendas y que faciliten su posterior planchado. En Cleanipedia recomendamos el nuevo Ala Líquido para Diluir, que proporciona resultados imbatibles contra las manchas y un lavado perfecto de tus prendas.

Con estos cinco pasos ya sabés todo lo necesario sobre cómo planchar camisas y dejarlas perfectas. Siempre tené en cuenta que la plancha debe estar limpia, para no dejar marcas durante el planchado. Si no sabés cómo limpiarla, te recomendamos leer nuestra guía Cómo limpiar una plancha: guía completa.

Encuesta

¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?

0 Respuestas

Cómo planchar camisas de mujer

A continuación te dejamos distintos tipos de camisas, según el tejido del que están hechas, y qué recaudos tenés que tomar al plancharlas:

  • De seda. Se trata de uno de los tejidos más delicados. El mejor momento para planchar este tipo de camisas es recién lavadas. Siempre planchala al revés, sobre un trapo para asegurar su protección y evitar los brillos.

  • De lino. Este tipo de camisas se tienen que planchar con la plancha bien caliente. Si es una camisa de lino de color, planchala del revés, bien húmeda, para reactivar su brillo.

  • De jean. Se recomienda planchar primero del revés y luego al derecho, terminando con la plancha bien caliente.

  • De pana. En este tipo de camisas lo mejor es planchar del revés, con la camisa bien húmeda, para evitar los brillos.

  • De hilo. Debe plancharse con la camisa húmeda, partiendo del centro hacia los lados.

  • Bordada. Para planchar una camisa bordada, la tenés que planchar del revés y usar solo la punta de la plancha.

Cómo planchar una camisa sin plancha: 4 métodos distintos

Para planchar una camisa y dejarla perfecta no es necesario contar con plancha en casa. Existen distintos métodos con los que podés planchar tus camisas y conseguir el mismo resultado que con una plancha:

  1. Método con plancha de vapor. Es la más sencilla de realizar. Tan solo tenés que comprar una plancha de vapor vertical y pasarla una vez por la camisa. Podés hacerlo con la ropa colgada de la percha, no es necesario sacarla.

  2. Método con secador de pelo. Con este método podrás darle un segundo uso a tu secador de pelo. Funciona muy parecido a la plancha de vapor: colgás la camisa en una percha y pasás el secador por todas las partes con arrugas. Si en alguna zona no desaparecen las arrugas, podés pasar una plancha de pelo (es especialmente indicada para partes como los cuellos o los pliegues).

  3. Método con agua y vinagre. Si tenés alguna arruga en la camisa y no querés plancharla completamente, tan solo pulverizá un poco de agua con vinagre (partes iguales). Después de un tiempo, las arrugas habrán desaparecido por completo.

  4. Método con vapor del agua caliente de la ducha. También podés planchar tus camisas mientras te bañás. Poné la camisa colgada en una percha cerca de la bañera o ducha, de tal manera que le llegue el vapor del agua caliente pero que no se moje. Después de unos minutos, la camisa estará impecable.

Con estos cuatro métodos ya sabés cómo planchar una camisa sin plancha. Si querés profundizar más en el mundo del planchado sin camisa, te recomendamos leer nuestra guía Cómo planchar sin plancha y no fracasar en el intento.

Cómo planchar las mangas de una camisa

De todas las partes que tiene una camisa, las mangas son una de las más complejas de dejar sin arrugas. Con estos pasos que te dejamos, no tendrás problema para dejarlas perfectas:

  1. Después de planchar el puño, debés doblar la manga de forma que la costura quede en el centro y no en un costado.

  2. La costura debe quedar apoyada encima de la tabla, pero sin llegar a los bordes de la misma, para evitar nuevos pliegues.

  3. Una vez ya haya sido planchado el centro de la manga, tendrás que doblar por la costura y planchar el resto (de nuevo, sin llegar a los bordes).

Siguiendo estos tres pasos, las mangas de tu camisa estarán perfectamente planchadas y no tendrán ninguna arruga. Si además de querer saber cómo planchar las manchas de una camisa, querés aprender cómo lavar ropa de fiesta, te recomendamos leer nuestra guía Ropa de fiesta: Cómo planchar camisas o lavar un vestido de lentejuelas.

Preguntas frecuentes sobre cómo planchar camisas

¿Qué es lo primero que se plancha en una camisa?

Por orden, es recomendable planchar la camisa siguiendo estos pasos: primero, hay que planchar las partes “más rígidas” de la camisa (que son el cuello y los puños); luego, es el turno de los hombros y la parte superior de la espalda; la siguiente parte que debés planchar son las mangas; y, por último, sería el cuerpo de la camisa (tanto la parte frontal como la espalda). Es un proceso que no debería llevarte más de 15 minutos, y tenés que procurar pulverizar agua de vez en cuando para eliminar las arrugas que te encuentres.

¿Cómo planchar una camisa de botones?

El procedimiento es el mismo que una camisa sin botones: se comienza por el cuello y los puños, se sigue con los hombros y la parte superior de la espalda, se pasa a las mangas de la camisa y se termina con el cuerpo (lo que sería todo el “tronco” de la camisa). La única diferencia es que tenés que procurar no pasarle la plancha por encima de los botones, ya que los podés fundir y terminarás manchando parte de la camisa.

¿Cómo planchar cuando no hay luz?

Estar sin luz significa estar sin electricidad y eso significa que no podrás usar tu plancha. Pero tenés otros métodos alternativos en los que no la necesitás: el primero consiste en combinar agua y vinagre en partes iguales y pulverizar la mezcla en las zonas con arrugas de la camisa (después de un rato deberían desaparecer); la otra es poner la camisa en una percha y acercarla a la bañera o la ducha mientras de das un baño (el agua caliente creará vapor y ese vapor planchará la camisa).

¿Cómo sacar arrugas a una camisa sin plancha?

Si no tenés plancha en casa, no hay de qué preocuparse: se puede dejar una camisa totalmente lisa sin necesidad de tener una. Hay cuatro métodos distintos para planchar sin plancha: el primero consiste en usar una plancha de vapor que, con solo una pasada, dejará tu ropa lisa (puede planchar la ropa en la misma percha en la que esté colgada); el segundo es con un secador de pelo, que tendrás que pasar por todas aquellas partes de la camisa que tengan arrugas; el tercero, mucho más sencillo aún, es combinar partes iguales de agua y vinagre y pulverizar con la mezcla las zonas que tengan arrugas (tras esto, dejar secar durante unos minutos para que desaparezcan); y, por último, el método más cómodo de todos: planchar la camisa mientras te das un baño, ponés la camisa colgada en una percha cerca de la ducha o la bañera, a una distancia prudencial para que no se moje, y con el vapor del agua caliente se terminará planchando sola.

Publicado originalmente