Tela rayón: características y cómo lavarla
Tela rayón o sintética: características y cómo lavarla
Actualizado Tiempo de lectura: 2 minutosPor Equipo de Cleanipedia

La tela de rayón pertenece al grupo de telas fabricadas a partir de la celulosa de la madera. Es un material muy suave y tiene una caída similar al algodón, aunque su lavado puede ser complicado, ya que estas prendas pueden encoger si no las tratamos bien. A continuación, te vamos a enseñar cómo lavar rayón para que no se achique con los mejores métodos. Tela rayón: características
Seguramente te preguntarás qué tela es rayón. La tela de rayón es la nueva seda sintética. Es un tipo de tela viscosamuy suave y resistente. Este material se usa para la fabricación de gran cantidad de prendas, tanto de vestir como para accesorios de la casa. Uno de los problemas de este material es que la tela rayón estira o encoge según el trato que le demos. Por este motivo es necesario tomar ciertas precauciones a la hora de lavar el rayón, ya sea a mano o en el lavarropas.
Cómo lavar el rayón para que no encoja
Ya te explicamos las características de la tela rayón, ahora vamos a pasar a la acción. ¿Cómo lavar rayón? Seguí estos consejos para un mayor cuidado de tus prendas a la hora del lavado:
Leé las indicaciones del fabricante
en la etiqueta de la prenda. Esto te va a ahorrar problemas a la hora del lavado. Prestá atención al método de lavado preferido según el fabricante y respetalo para un mejor cuidado de la tela viscosa.
Pretratá todo tipo de manchas
con un jabón líquido suave, como los de Skip, y dejalo actuar, antes de lavar las prendas.
Lavá las prendas a mano o en el lavarropas
con agua tibia y un jabón que sea suave y proteja tus tejidos.
Para prendas que solo admiten lavado en seco
vas a tener que consultar con un servicio profesional.
No retuerzas ni dobles la tela
Para sacar la humedad es preferible sacudirla suavemente e ir alisando las arrugas que se formen con las manos.
Para secar las prendas de rayón
nunca uses el secarropas, ya que las puede deformar. Es mejor que se sequen al aire libre.
Cuando cuelgues las prendas al aire libre
es preferible que las coloques en perchas acolchadas o colocarlas en un tendedero en posición horizontal.
Si tenés que planchar prendas de rayón
hacelo del lado del revés y con la ayuda de un paño de algodón, para evitar el contacto directo de la plancha caliente con la tela.
Para guardar las prendas de rayón
en el placard, es preferible colgarlas en perchas para que mantengan su forma.
Si decidís doblar las prendas
hacelo siguiendo las costuras y no pongas mucha ropa encima para que no se deformen por el peso.
¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?
0 Respuestas
Si seguís todos estos consejos vas a tener tus prendas de rayón por mucho más tiempo. Si te interesa saber más sobre el cuidado de telas, leé sobre cómo lavar seda o cómo lavar prendas de seda y cómo plancharlas
Publicado originalmente