Trucos de limpieza de primavera: los mejores consejos de limpieza para evitar alergias
¿Qué mejor momento para hacer una limpieza profunda que la llegada de la primavera? El comienzo del buen tiempo te dará energía para limpiar tu hogar y evitar con estos métodos de limpieza el ataque de las alergias, muy comunes en esta estación.
Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Admitilo: hace tiempo que pensás que tu casa necesita una limpieza profunda, pero siempre lo pateás para otra ocasión. Con la llegada de la nueva estación, el buen tiempo y la aparición de la alergia primaveral, es aconsejable que hagas una limpieza de primavera donde soluciones varios problemas al mismo tiempo.
En esta guía te daremos varios consejos y trucos para que dejes la casa impecable y te olvides de los estornudos durante la primavera.
Necesitará:
- Aspiradora
- Lavarropas
- Trapo
- Limpiador anti polvo
- Jabón líquido
Tips de limpieza de primavera para evitar la alergia primaveral
Como ya sabés, la primavera no solo trae consigo el buen tiempo: con ella también viene la tan temida alergia por el aumento de polen en el aire. En las siguientes líneas te explicamos algunos trucos para dejar tu casa impecable y olvidarte de la alergia.
Cambiá de ropa siempre que vuelvas a casa.
El polen se aloja en tu ropa mientras estás en la calle, así que una buena manera de evitarlo en casa es cambiarte de ropa y lavar la que hayas usado. En Cleanipedia te recomendamos el Jabón Líquido Piel Sensible Matic, que es suave con la ropa y con la piel.
Limpiá todos los objetos que puedan acumular polvo.
Esto incluye alfombras, peluches, mantas, etc. Procurá sacudirlos y usar una aspiradora para asegurarte que no queden restos de polvo.
Cambiá los filtros del aire acondicionado.
Al subir la temperatura es muy probable que comiences a usar de nuevo el aire acondicionado. Cambiá sus filtros para evitar que entren partículas de polen.
Si no querés cambiarlos, siempre podés limpiarlos con algún detergente especial. Dejá que se sequen bien antes de volver a ponerlos a funcionar.
Limpiá las estancias menos concurridas y los muebles.
El polvo se acumula más en las áreas que no usás y en los muebles. Para deshacerte del polvo, usá un anti polvo multisuperficie como Cif Ultra Brillo Anti Polvo Eco Spray, que ha sido probado en más de 18 superficies removiendo el polvo y, garantizando alta protección y cuidado.
Procurá tender la ropa en el interior de tu casa.
Así evitarás el contacto del polen con tus prendas.
Como has visto, en la limpieza de primavera el mayor enemigo es el polvo. Si aún necesitás más trucos para combatirlo, podés leer nuestra guía Cómo quitar el polvo y los malos olores en la casa.
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
y Trucos de limpieza de primavera para tu hogar
La limpieza de primavera en casa debe seguir unas pautas como cualquier tipo de limpieza. En Cleanipedia te dejamos estos trucos para que te resulte lo más sencilla posible.
Aireá todo y organizá la limpieza. Abrí las ventanas de todos los ambientes para ventilar la casa y luego planificá la limpieza por zonas (qué ambientes limpiarás primero, qué muebles necesitan una limpieza especial, etc.).
Prepará tu kit de limpieza de primavera. Intentá llevarlo contigo siempre para ahorrar tiempo entre las distintas habitaciones. Y priorizá los productos naturales como el bicarbonato de sodio, el limón o el vinagre.
No te olvides de los techos ni de los ventiladores. Suele acumularse mucho polvo en ambos y en general pocas veces se repara en ellos a la hora de limpiar. Usá la aspiradora para los techos y un trapo con algún producto anti polvo para los ventiladores para eliminar el polvo.
Prestá especial atención a las puertas y los muebles. Ambos acumulan mucho polvo. Usá un anti polvo multisuperficie que te sirva para los distintos materiales de los que están hechos.
Hacé lo mismo con los enchufes, las bombillas y los interruptores. A menudo nadie repara en ellos y son elementos de la casa que juntan mucho polvo.
Tené en cuenta todos estos consejos a la hora de hacer una limpieza de primavera en tu casa. Por otro lado, si tenés problemas de humedad en tu placard y querés aprovechar el cambio de estación para solucionarlos, leé nuestra guía Cómo sacar el olor a humedad del placard.
Tips de limpieza para el hogar
Si antes te contamos la mejor forma de planificar la limpieza de primavera, ahora te daremos algunos trucos de limpieza caseros para lograr que tu casa quede impecable (siguiendo algunas reglas):
Limpiá siempre de arriba hacia abajo. Empezá por el alto del placard, seguí por las estanterías… y así sucesivamente. Si lo hicieras a la inversa, llenarías de polvo lo que limpiaste primero.
Cambiá la ropa de cama y las cortinas. Con el cambio de temperatura, aprovechá y guardá las cortinas más gruesas y el edredón nórdico. Lavá las cortinas y la ropa de cama de invierno y guardala luego.
Sé paciente y detallista en la limpieza. Limpiar la casa a fondo lleva tiempo y requiere paciencia. Así que tranquilidad: fijate en cada detaller y conseguí que todo quede impecable.
Repasá la fecha de caducidad en cada envase. Maquillajes, geles, etc. Revisá la fecha de caducidad de todos los productos y tirá aquellos que estén vencidos.
Seguí métodos de orden y limpieza contrastados. Así todo te resultará más sencillo. En Cleanipedia te recomendamos el método Konmari para ordenar tu casa, popularizado por la japonesa Marie Kondo.
Qué es y cómo evitar la alergia primaveral
Ya hemos hablado de algunos trucos para limpiar la casa en primavera. Pero si hay algo que está unido a la llegada de esta estación, además del buen tiempo y la necesidad de arreglar todo en tu hogar, es la alergia primaveral. Si querés conocer bien por qué se produce y qué podés hacer para evitarla, leé atentamente las siguientes líneas.
¿Por qué se produce? Durante esta época muchos árboles y flores desarrollan la polinización, lo que provoca una mayor concentración de polen en el ambiente. Este polen es el que provoca la alergia.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia? Mocos, estornudos, picor en los ojos y en la garganta, conjuntivitis y en los casos más graves, dificultad para respirar.
¿Qué se puede hacer para evitarla? Si bien el polen está en todas partes durante la primavera, existen algunos recaudos que podés tomar si querés evitar la alergia primaveral: evitar salir a la calle al amanecer y atardecer (momentos del día con mayor concentración de polen); mantener la casa lo más limpia posible siguiendo los pasos descritos más arriba; colgar la ropa en el interior de la casa para evitar que se llene de polen; o limpiar los filtros del aire acondicionado, entre otras medidas.
Preguntas frecuentes sobre la alergia primaveral y consejos de limpieza de primavera
¿Cómo aliviar los síntomas de la alergia primaveral?
Lo ideal es intentar evitarlo no teniendo contacto con el polen, pero en caso de que estés sufriéndola, tomá los medicamentos que te recete tu médico.
¿Por qué se produce la alergia primaveral?
Por la polinización de algunas plantas y árboles, que libera grandes concentraciones de polen al aire, lo que a su vez genera alergia en las personas.
¿Cómo limpiar la casa para evitar alergias?
Tenés que seguir estos tips de limpieza para el hogar : cambiarte de ropa cada vez que volvés de la calle, limpiar los filtros del aire acondicionado, quitar el polvo de todos los muebles y el resto de la casa, y tender la ropa en el interior de la casa para que no se llene de polen.
¿Cómo organizar la limpieza de primavera de la casa?
Aunque es cierto que tenés que limpiar todo, hay algunas zonas en las que tenés que prestar mucha atención porque se acumula polvo y son espacios que no entran dentro de las limpiezas rápidas. Seguí estos consejos de limpieza del hogar: primero, los techos y ventiladores; segundo, las puertas y muebles altos; y por último, los enchufes, las bombillas e interruptores, etc.
Publicado originalmente