Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo ahuyentar murciélagos

Leé este artículo para descubrir qué hacer y qué no hacer para ahuyentar murciélagos, te dejamos una guía fácil sobre cómo ahuyentar murciélagos.

Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Cómo ahuyentar murciélagos

Tener murciélagos en la casa suele ser perturbador, sin importar si es un murciélago solo o una familia de murciélagos viviendo en el altillo. En este artículo te vamos a enseñar cómo ahuyentar murciélagos sin violar ninguna ley.

Después de ahuyentarlos, podés poner vidrios y espejos en el lugar donde estaban; si regresan, la superficie lisa y resbalosa hará que se marchen rápido.

Cómo ahuyentar murciélagos: qué hacer y qué no

Antes de decirte cómo ahuyentar los murciélagos de la casa, te dejamos una lista con algunos puntos principales a tener en cuenta:

  • Contactá a un profesional. Si bien es raro que tu casa esté infestada de murciélagos, es adecuado contactar a un profesional para sacar los murciélagos del techo de manera segura.

  • Sacá a los murciélagos de la casa antes de que se reproduzcan. Esto evitará que uno o dos murciélagos se conviertan en una familia.

  • Evitá que los murciélagos entren en la casa.

    Una vez que hayas sacado a los murciélagos de tu casa, asegúrate de tapar bien todas las zonas por las que pueden volver a entrar al techo.

  • Informate acerca de los murciélagos. El excremento de algunos murciélagos puede ser perjudicial para la salud, por eso es mejor estar bien informado antes de acercarse a ellos.

  • NO violes ninguna ley.

    Los murciélagos son una especie animal protegida, y existen leyes en relación con su manipulación.

  • NO captures un murciélago en tu casa.

    Capturar y hacerles daño a los murciélagos está en contra de las leyes de protección.

  • NO utilices pesticidas o veneno.

    Los murciélagos no son plaga, al contrario, se alimentan de insectos. Las ratas sí son plaga y es necesario eliminarlas de manera más urgente.

Cómo ahuyentar murcielagos de la casa en simples pasos

  1. ¡Asegurate de que sean murciélagos!

    Para asegurarte de que son murciélagos y no ratas, los que viven en tu techo, hacé lo siguiente:

    Fijate si los escuchás gorjear, principalmente al amanecer y al anochecer, que es cuando salen a cazar.

    Revisá si hay excremento de murciélago. El excremento de los murciélagos es parecido al de las ratas, pero si lo presionás se hace polvo.

    Realizá una encuesta oficial.

  2. Localizá los puntos de entrada.

    Los murciélagos suelen salir a cazar y entrar a hacer nido. Algunos son pequeños y solamente necesitan un agujero en una teja, en los ladrillos, o simplemente entran por la chimenea.

  3. Nunca los atrapes, hacé que salgan de tu casa.

    Los murciélagos no son una peste y no queremos dañarlos. Lo mejor que podés hacer en estos casos es dejarlos que vuelen y bloquear los puntos de acceso para que no vuelvan a entrar en tu casa.

  4. Usá remedios caseros para ahuyentar murciélagos.

    Existen algunas opciones naturales y de bajo costo para hacer que los murciélagos no vuelvan a tu casa. Entre ellas están las siguientes:

    - Colgá bolas de navidad. Los murciélagos se espantan si ven objetos brillantes que se mueven.

    - Los espejos tienen el mismo efecto que las bolas de navidad. Podés usarlos para ahuyentar a los murciélagos. - Podés usar aceite de eucalipto para ahuyentar a los murciélagos, ya que no les gustan los aromas fuertes.

    - Si no te gusta el olor del aceite de eucalipto, podés usar canela para ahuyentar a los murciélagos.

Los murciélagos no son una peste, y pueden ser útiles para deshacernos de los insectos. Sin embargo, podemos ahuyentarlos sin hacerles daño. Ahora ya sabés cómo ahuyentar murciélagos de los techos con soluciones naturales y de manera segura.

Si los gatos portan enfermedades

Los gatos pueden ser portadores de varias enfermedades que pueden afectar a los humanos y a otros animales. Algunas enfermedades comunes que los gatos pueden transmitir incluyen la toxoplasmosis, la rabia y la enfermedad de las garras del gato. Sin embargo, es importante recordar que no todos los gatos portan enfermedades, y que la mayoría de los gatos domésticos son sanos y no representan un riesgo para la salud. Para prevenir la transmisión de enfermedades, es importante que los gatos reciban atención veterinaria regular, se mantengan limpios y se vacunen según las recomendaciones del veterinario.

Si querés saber más acerca de cómo combatir moscas, mosquitos y avispas en verano, leé este artículo, y si te interesa saber cómo espantar palomas del techo de tu casa, tené en cuenta estos consejos.

Publicado originalmente