Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo lavar una moto: la guía indispensable

Lavar la moto demanda tiempo, esfuerzo y técnica. Se debe limpiar por partes y tiene que tomarse como una rutina, para que el ciclomotor funcione bien y se mantenga como el primer día. En esta guía te daremos los mejores consejos para dejarla impecable.

Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Cómo lavar una moto fácilmente en casa

La moto es uno de los elementos más valiosos que suelen tener sus propietarios. La cuidan y la miman como si fuera una persona, le compran todos los accesorios que necesita, la llevan al taller para sus revisiones, etc. Pero ¿qué ocurre con su limpieza? ¿Sabés cómo lavar una moto correctamente?

Aunque pueda parecer algo muy sencillo y sin importancia, lavar la moto esconde secretos para poder mantenerla en perfectas condiciones. En esta guía te decimos cómo limpiarla para mantenerla perfecta y alargar su vida sin miedo a posibles averías.

Necesitará:

  • Esponja
  • Cepillo
  • Balde
  • Guantes
  • Trapo
  • Agua
  • Cif Ultra brillo
  • Cif Bio Active

Cómo lavar una moto, paso a paso

Si bien nos detendremos más tarde en cada una de las partes de la moto, este es el paso a paso general que tenés que llevar a cabo cuando la limpies:

  1. Combiná un balde de agua y un poco de detergente.

    Aplicá unas gotas de detergente directamente en la esponja. En Cleanipedia te recomendamos el uso de Cif Bio Active, que tiene un X5 poder desengrasante y elimina la suciedad difícil, incluso de los plásticos desde la primera pasada.

    Lo ideal es que el agua esté tibia, así su acción es más efectiva, aunque también podés usarla fría.

  2. Para las partes grandes de la moto, usá la esponja.

    Estas partes no son muy vulnerables a la acumulación de barro seco y son bastante resistentes.

  3. Para el resto de zonas más delicadas, usá el cepillo.

    Los cepillos te permiten llegar a todos los huecos y te ayudan a proteger las partes delicadas, ya que evitan que tengas que refregar con fuerza.

  4. Secá todo con ayuda de un trapo.

    Una vez que ya esté todo seco, desde Cleanipedia te recomendamos usar Cif Ultra Brillo, que te va a ayudar a dejar la moto brillante, garantizando alta protección y cuidado, sin dejar residuos. Si tu moto tiene partes de cuero, podes usar este mismo producto ya que ofrece un mix sofisticado y moderno para limpiar tus superficies delicadas.

Estos son los pasos esenciales para lavar la moto. Si además, tenés una bici y no sabés cómo limpiarla correctamente, te recomendamos la lectura de nuestra guía Limpieza de bicicletas: kit y productos que no pueden faltar.

Limpieza de motos: las llantas

En cuanto a las llantas de la moto, independientemente de si están hechas de radios o de aluminio, lo ideal es aplicar los mismos métodos para sacar la suciedad. Pero ¿cuáles son los recaudos tenés que tomar para limpiar esta parte de la moto?

  • La mejor manera de limpiar esta zona es la combinación de agua y detergente.

  • Tener cuidado con usar desengrasantes muy fuertes, ya que pueden dejar rastro de gotas en las llantas que luego son muy complicadas de eliminar.

  • Usá trapos de microfibra para sacar el exceso de agua y el polvo incrustado.

  • Tené cuidado de no mojar los discos de freno y las pastillas, ya que puede afectar al desempeño de las primeras frenadas después de la limpieza.

Seguí los anteriores consejos para dejar las llantas como nuevas. Si también necesitás ayuda con la limpieza de un auto, leé nuestra guía Limpieza interior del auto: Cómo limpiar los tapizados del auto y desinfectar las superficies.

Limpieza de motos: el motor

En el caso del motor, existe la creencia de que puede pasarle algo por entrar en contacto con el agua, pero la realidad es que es totalmente seguro. Las únicas medidas que tenés que tener en cuenta:

  • Pasar un trapo antes de limpiar con agua, con el fin de quitar el exceso de suciedad.

  • Pasar un segundo trapo, esta vez seco, tras haber limpiado con agua el motor.

Como has visto, limpiar el motor de la moto es bastante sencillo. Si querés aprender cómo limpiar el interior de un auto, te recomendamos la lectura de nuestra guía Cómo limpiar el interior del auto.

Cómo lavar la cadena de la moto

En la zona de la cadena de la moto, debés tener especial cuidado principalmente con la grasa (si usás un desengrasante común, y tenés una cadena con retenes de goma, se podrían romper). Poné especial atención en elegir un producto que no dañe las cadenas.

Tras limpiar la cadena, tenés que volver a engrasar con alguna grasa especial para el tipo de moto que tenés.

Limpieza de motos: los asientos

Los asientos de la moto son una de las partes más sencillas de limpiar, pero igualmente debés tener algunos puntos en cuenta:

  • Usá un detergente lo más neutro posible, para que no dañes el material del asiento.

  • Utilizá dos trapos: uno para refregar y quitar la primera capa de suciedad y otro para darle el toque final.

  • Por último, es recomendable aplicar un producto especial como Cif Ultra Brillo que limpie y deje brillante los asientos y les dé un extra de brillo.

Limpieza de motos: resto de elementos

Si bien ya hemos enumerado las principales zonas de limpieza de la moto, hay otras partes a considerar y a las que la gente no suele prestarle atención:

  • Cerradura, cable de embrague y estriberas. Una vez que estén secas, debés aplicar grasa líquida o vaselina para evitar que se sequen y que la moto haga ruido.

  • Cúpula, retrovisores y faros. Debés usar agua y detergente neutro y, una vez se haya limpiado, aplicar limpia cristales y volver a secar.

  • Tubo de escape. Usá un producto abrillantador para dejarlo con un resultado perfecto.

Preguntas frecuentes sobre cómo lavar una moto

¿Cómo se debe lavar una moto?

Lavar la moto es un proceso con cuatro sencillos pasos: el primero, mezclar agua y detergente como combinación para limpiar; el segundo, aplicar dicha combinación con una esponja para las zonas más grandes de la moto; el tercero, usar un cepillo para las zonas más delicadas, con el fin de no dañarlas; y, por último, usar un trapo para secar y luego aplicar un abrillantador para dejar la moto como nueva.

¿Qué jabón usar para lavar la moto?

Debés usar un detergente neutro que tenga un gran poder de limpieza. Podés combinar agua con detergente o algún jabón neutro recomendado por el fabricante.

¿Cómo hacer para que brille la moto?

Una vez que la moto esté totalmente limpia, la mejor opción para darle un extra de brillo es aplicar un producto especial que sirva para distintas superficies. En Cleanipedia recomendamos el uso de Cif Ultra Brillo, que elimina el polvo, garantizando alta protección y cuidado, sin dejar residuos.

¿Cómo se limpia la cadena de la moto?

Con la cadena de la moto debés tener especial cuidado con la grasa, ya que si usás un desengrasante común, y tenés una cadena con retenes de goma, podrías llegar a romperlos. Por eso, poné especial atención en elegir un producto que no dañe las cadenas. Tras limpiar la cadena, tenés que volver a engrasar con alguna grasa especial para el tipo de moto que tenés.

Publicado originalmente