Cada cuánto se cambian las sábanas: aprendé cuándo deberías cambiarlas y descubrí por qué lavarlas es más importante de lo que parece
No lavar las sábanas correctamente puede favorecer a que aparezcan hongos y bacterias que causan alergias y enfermedades. Para que nada se entrometa entre vos y tu descanso, te contamos cada cuánto deberías lavar las sábanas.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

Hora de confesar la verdad: pasamos un tercio de nuestras vidas en la cama pero muchas veces no cambiamos las sábanas tan frecuentemente como deberíamos. Sin embargo, en nuestras sábanas se alojan restos de piel, pelo, fluidos corporales, sangre, maquillaje y sudor. Si a eso le sumamos la temperatura corporal tenemos el caldo de cultivo perfecto para el crecimiento de hongos y ácaros en el colchón. Mantener las sábanas limpias nos ayuda a dormir mejor y a evitar alergias o reacciones en la piel. Aprendé en esta guía cada cuanto se cambian las sábanas y algunas recomendaciones para su lavado.
¿Cada cuánto se lavan las sábanas?
La pregunta del millón: cada cuánto cambiar las sábanas. Lo cierto es que para responder esa pregunta debemos primero tener en cuenta algunas cuestiones, como si solemos transpirar de noche, si dormimos solos, si estamos enfermos o dormimos con poca ropa. Sin embargo, a nivel general, podemos adoptar las siguientes recomendaciones a la hora de decidir cada cuanto cambiar sábanas en casa:
Frecuencia de lavado de las sabanas: idealmente debemos cambiar las sábanas una vez por semana. Sin embargo, si estamos enfermos o si transpiramos mucho, lo recomendable sería aumentar esa frecuencia.
Frecuencia de lavado de las fundas de las almohadas: cada tres días.
Ventilación diaria: dejá que las sábanas se aireen un poco antes de tender la cama para evitar tener que ocuparte luego de un problema mayor: tener que lidiar con eliminar ácaros del colchón y de tus sábanas.
¿Por qué es importante cambiar las sábanas?
Mantener las sábanas limpias ayuda a cuidar nuestra higiene personal y contribuye a que descansemos mejor. Las sábanas sucias forman el ambiente ideal para la propagación de hongos y bacterias que pueden causarnos alergias, como estornudos, ojos llorosos o incluso provocar infecciones o reacciones como eczema o asma.
Cómo lavar y sacar manchas de las sábanas: recomendaciones
Igual de importante que saber cada cuánto hay que cambiar las sábanas es saber cómo lavarlas. A la hora de lavar las sábanas tené en cuenta estas 8 recomendaciones:
¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?
0 Respuestas
1. Siempre leer las etiquetas. Las sábanas están hechas de diferentes materiales, algunos de los cuales pueden ser delicados.
2. Lavá las sábanas a 60 grados. Si la tela de tus sábanas lo permite, lo recomendable es lavarlas a 60 grados, una vez al mes, para eliminar hongos y bacterias con la temperatura.
3. Usá un jabón apto. El Ala jabón Líquido para Diluir cuida tus sábanas, es imbatible contra las manchas y deja una fragancia exquisita, contribuyendo así a que tengas un descanso más placentero. Además, es más ecológico: fórmula con activo biodegradable, hecha con plástico reciclado y 100% reciclable.
4. Sacar manchas de sangre de las sábanas. Para sacar manchas de sangre de las sábanas y el colchón podés usar una mezcla de agua y detergente. Mojá la mancha con agua tibia, ponele una gotita de detergente, dejalo actuar unos minutos y frotá la mancha con una esponja. Después, enjuagá la zona y lavá las sábanas.
5. Sacar manchas de transpiración y de orina. Son, por suerte, las manchas más fáciles de remover. Simplemente lavá las sábanas como lo hacés habitualmente. Si querés darle un toque de limpieza extra, agregá una taza de vinagre al lavado.
6. Sacar manchas de maquillaje. Si te fuiste a dormir maquillada y despertaste con una obra de Picasso en la almohada, no desesperes. Para sacar las manchas de maquillaje mezclá dos partes de bicarbonato con una de agua para formar una pasta. Aplicala sobre la mancha, dejala actuar unos minutos y frotá las manchas con un cepillo de dientes. Después, lavá las sábanas como lo haces habitualmente.
7. No te olvides de las almohadas y las colchas. También requieren de una limpieza y mantenimiento para mantener tu lugar de descanso higienizado.
8. Limpiá el colchón dos veces al año. Para contribuir a la higiene en tu cama limpiá el colchón cada seis meses. Si en el colchón duermen niños o adultos mayores aumentá la frecuencia, sobre todo si tenés que sacar manchas de orina en el colchón.
Sábanas amarillentas: cómo quitar las manchas amarillas de las sábanas
El paso del tiempo puede poner tus sábanas amarillentas. Sin embargo, devolverles la frescura y el color es muy fácil. Probá con esto:
1. Un jabón que haga el esfuerzo por vos. Recurrí a productos formulados específicamente para reducir el amarillentamiento de las telas, tal como el Skip Líquido para Diluir, que además, mantiene los colores, cuida las texturas y elimina las manchas de sudor o de otros fluidos que pueden tener las sábanas.
2. Método natural: agua oxigenada o limón. Entre los usos y beneficios del agua oxigenada se destaca su poder blanqueador. Para blanquear sábanas blancas llená un fuentón con agua tibia y agregá 1 taza de agua oxigenada. Sumergí las sábanas durante media hora y luego lávalas como lo hacés habitualmente. Para las sábanas de color usá limón. Seguí los mismos pasos que antes pero agregale al agua, en vez de agua oxigenada, el jugo de dos limones exprimidos.
Ahora que ya sabés cómo quitar las manchas amarillas de las sábanas guardadas, lo último que te queda por aprender es descubrir los beneficios de mantener tus sábanas impecables.
5 beneficios de cambiar las sábanas regularmente
Para motivarte aún más a que mantengas tus sábanas impolutas, te contamos 5 beneficios de lavar las sábanas regularmente:
Mantiene alejados a los ácaros. Estos insectos microscópicos causan picazón, ojos llorosos, estornudos e interrumpen nuestro descanso por la noche.
Descansamos mejor. ¿A quién no le encanta descansar en sábanas limpias? El olor a sábanas limpias nos ayuda a relajarnos y a descansar mejor.
Prevenimos el amarillentamiento que suele aparecer cuando no lavamos las sábanas frecuentemente.
Removemos las manchas con más facilidad. Cuanto más tiempo pasa entre que se produce una mancha y que la sacamos, más difícil es erradicarlas. Lavar las sábanas semanalmente nos permite lidiar con cualquier mancha con más facilidad.
Cuidamos el colchón. Al mantener las sábanas limpias evitamos que las manchas de transpiración, sangre, orina u otros fluidos se impregnen en el colchón.
Preguntas frecuentes sobre cambiar las sábanas
¿Cada cuanto se deben cambiar las sábanas?
A la hora de determinar la frecuencia con la que debemos cambiar las sábanas debemos tener en cuenta cuestiones como el clima del lugar donde vivimos (si hace calor habrá que cambiarlas más seguidos), si estamos enfermos, si dormimos solos, si solemos transpirar de noche, si en la cama duermen niños, etc. En general, recomendamos lavarlas, como mínimo, una vez por semana pero algunos de los factores anteriores pueden implicar que tengamos que lavarlas más seguido.
¿Cuándo cambiar las sábanas de la cama?
Ante la presencia de algunas de las siguientes señales, te recomendamos cambiar las sábanas inmediatamente: olor desagradable a orina o transpiración; manchas de sudor o sangre en las sábanas; picazón al acostarte, tener ojos llorosos o estornudar, (estas últimas son todas señales de tener ácaros entre las sábanas). De lo contrario, lo recomendable es lavarlas una vez por semana, como parte de la limpieza de rutina de tus sábanas.
¿Qué pasa si no se cambian las sábanas?
Si no cambiamos las sábanas regularmente los restos de piel muerta, sudor y otros fluidos sumados al calor corporal pueden contribuir a crear hongos y ácaros en la sábanas. Además, las sábanas se pueden poner amarillas por la falta de lavado y puede ser más difícil sacarle las manchas.
Publicado originalmente