Aprendé qué significan los símbolos de lavado de tu lavarropas
Descubrí cómo lavar la ropa de la mejor manera en tu casa usando los diferentes ciclos y símbolos de lavado de una lavadora y adaptá el lavado a tus necesidades y tiempo.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

¿Sabés cuál es el significado de los símbolos de lavado? Si te compraste un lavarropas nuevo, o incluso si tenés uno hace mucho tiempo, y siempre terminás usando el mismo ciclo de lavado, quedate leyendo este artículo que te vamos a mostrar cómo usar los ciclos y símbolos de lavado de una lavadora para que puedas aprovechar al máximo todas las funciones que ofrece y no gastes más de lo necesario en electricidad, agua o jabón.
Programas y ciclos de lavado: símbolos de lavado y su significado
El ciclo de lavado es el tiempo que tarda el lavarropas en completar la limpieza de la ropa. Y, aunque no es ninguna ciencia, aprender a usar correctamente los ciclos y símbolos del lavarropas puede ahorrarte mucho más que tiempo y hacer que tu ropa quede efectivamente limpia. A continuación, te vamos a mostrar cómo funcionan los ciclos de una lavadora más comunes.
Cada ciclo de lavado se diferencia por:
La temperatura del agua
La duración de los diferentes procesos: prelavado, lavado, centrifugado, etc.
El tipo de centrifugado: suave, normal, fuerte o sin centrifugado.
Las distintas temperaturas del agua en el ciclo de lavado
Agua fría (hasta 20 º): se recomienda para ropa de colores, algodón, lycra, sedas, prendas delicadas y telas que puedan achicarse.
Agua tibia (entre 30 a 50º): se recomienda para jeans, camperas, ropa muy sucia o poco delicada.
Agua caliente (entre 55 a 90º): se recomienda para toallas, sábanas o acolchados, telas blancas gruesas y cortinas de tela.
Hay que aclarar que, a más temperatura del agua, más fácil se remueven las manchas difíciles, pero más rápido se desgasta la ropa.
¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?
0 Respuestas
Etapas del ciclo de lavado de una lavadora
Ciclo de prelavado: se recomienda solo cuando la ropa está muy sucia o tiene manchas difíciles de sacar. No se recomienda usar siempre, ya que si no es para casos de mucha suciedad solo va a significar un gasto innecesario de electricidad y agua.
Ciclo de lavado: es el ciclo de lavado más importante ya que es donde el jabón de la ropa se libera y se mezcla con el agua, generando espuma que se mete en las fibras de la ropa para eliminar así las manchas y los malos olores.
Ciclo de enjuague: es cuando se libera más agua para sacar todo el jabón de las prendas.
Ciclo de centrifugado: es el proceso por el cual se saca la humedad de la ropa medido en revoluciones por minuto (rpm); es decir, el número de vueltas que da el motor por minuto. Entre más revoluciones tenga un programa, menos humedad tendrá la ropa.
Cómo utilizar los ciclos y símbolos de lavado de ropa
Si bien cada lavarropa difiere en los ciclos de lavado que ofrece, como un lavarropas con centrifugado, hay algunos que sí comparten cosas en común y te los detallamos acá.
Tipos de ciclos de lavado de ropa:
Lavado normal: este ciclo de lavado no tiene asignado ningún programa específico. Suele usarse para grandes cantidades de ropa. Ya que es un programa largo que funciona a alta velocidad.
Lavado corto o rápido: especial para cuando la ropa no está demasiado sucia ni tiene manchas. Como dura menos tiempo que otros ciclos, se traduce en un ciclo corto de agua a una menor temperatura.
Lavado para ropa delicada o lavado a mano: en este ciclo delicado, la lavadora no gira tanto como en el lavado normal, trabaja a baja temperatura y la ropa se centrifuga solo una vez. Recomendado para ropa especial como la seda, ropa con encaje o ropa interior.
Lavado para lana: es un lavado más suave, el lavarropa realiza pausas durante el lavado para que la lana no encoja ni se apelmace.
Lavado eco: es un ciclo de lavado que permite ahorrar agua y electricidad, pero no hace una limpieza profunda.
Tipos de ciclo de centrifugado y su significado:
Aprendé los ciclos de tu lavarropas con centrifugado:
Ciclo de centrifugado corto: ropas blancas de poliéster, sintéticas, mezcla de algodón.
Ciclo de centrifugado largo: logra prendas muy secas pero arrugadas, se recomienda usar en telas que después se planchen o resistentes como el jean.
Sin centrifugado: ropa que no queremos que se achique, tejidos de pana o fibras que no es recomendable planchar.
Esperamos que con estos consejos puedas animarte a usar el ciclo de lavado siguiendo los símbolos de la ropa para lavar; que más se adapte a tus prendas para que lavar sea más simple, rápido y eficiente. ¡Redescubrí lo fácil que es el lavado en el lavarropas de tu casa!
Acordate que para usar los ciclos de lavado correctamente, tenés que prestar atención a las etiquetas de la ropa y seguir las instrucciones de lavado de ropa. Para esto, te recomendamos que leas nuestro artículo sobre ¿Qué significan los símbolos de lavado en las etiquetas de las prendas? O si querés saber más sobre este tema, podés informarte sobre cómo limpiar tu lavarropas correctamente y cómo lavar ropa negra en lavarropas.
Publicado originalmente