Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Desinfectar ropa usada: cómo eliminar bacterias, virus, y otros riesgos

La ropa permite que los virus y las bacterias entren en la casa. Además, si hay una persona enferma en el hogar, es esencial tomar precauciones adicionales en cuanto a la limpieza para evitar contagiarnos. ¡Desinfectar la ropa usada es esencial!

Actualizado

Tiempo de lectura: 7 minutos

Escrito por Candelaria Valvason

Cómo eliminar las bacterias en la ropa fácilmente

Con los tiempos que corren si hay algo que sí ya sabemos es que, pese a que son invisibles, los virus y bacterias forman parte de nuestro día a día. Nuestras prendas están compuestas por materiales como el plástico o metal en donde estos agentes infecciosos pueden vivir durante algunas horas, y en algunos casos, hasta días.

Si bien la mayoría de las personas no sufren de problemas graves por ropa sucia, quienes son alérgicos, los niños, y las personas ancianas o enfermas sí son mas propensos a contraer enfermedades o tener problemas por su presencia.

Una medida fundamental para disminuir su propagación y prevenir el riesgo de infección es higienizar la ropa correctamente: conocer con qué sanitizar la ropa, los pasos para lavar prendas infectadas, a qué temperatura usar la lavadora para desinfectar, etc. Aprendé en esta guía todo lo que tenés que saber para eliminar las bacterias en la ropa.

Desinfectar ropa: pasos para eliminar bacterias en la ropa sucia

Nadie se salva de un resfriado o una gripe en invierno. Si alguno de los miembros de la familia está enfermo lo mejor para evitar la propagación de los virus o bacterias es extremar las medidas de limpieza. Para sanitizar la ropa de la persona que esté enferma, seguí estos pasos:

  1. Mantené las prendas separadas del resto de la ropa de la familia. Para evitar que otra ropa se contamine lo mejor es poner las prendas de la persona que esté enferma en un canasto aparte, sobre todo si la ropa contiene restos de fluidos corporales como vómito o sangre.

  2. Usá guantes para manipular las prendas. Antes de agarrar la ropa procurá ponerte un par de guantes.

  3. Leé la etiqueta de la ropa. Leé la etiqueta en el interior de la ropa para descubrir qué significan los símbolos de lavado: a qué temperatura lavarla, con qué programa de lavado, si se puede planchar etc. Evitá sacudir la ropa para minimizar la posibilidad de que el virus se disperse por el aire.

  4. Lavá la ropa a altas temperaturas. Lavar a 60 grados desinfecta la ropa, sin embargo algunas prendas no resisten las altas temperaturas. Lavá la ropa utilizando la máxima temperatura posible recomendada. Usá un jabón como el Skip Jabón Líquido para Diluir que limpia profundamente las prendas. No sobrecargues el lavarropas para que las prendas puedan limpiarse bien y usá la dosis recomendada en el envase del producto para obtener los mejores resultados.

  5. Lavate las manos. Después de meter la ropa en el lavarropas sacate los guantes y lavate bien las manos con abundante jabón y agua durante al menos 20 segundos para eliminar virus y bacterias que pueden estar en tus manos.

  6. Secá la ropa. Colgá la ropa en un lugar donde circule el aire para que se seque bien. De lo corrés, corres el riesgo de tener que terminar lidiando con sacar el olor a humedad en la ropa.

  7. Considerá desinfectar el canasto de la ropa. Lavá la bolsa o desinfectá el canasto donde hayas puesto la ropa. Aplicá un limpiador en gatillo como Cif Gatillo 2 en 1 que limpia y elimina el 99,9% de bacterias y remueve alérgenos y ácaros de las superficies.

La exposición al sol también puede ayudar a desinfectar la ropa. Colgar la ropa al sol durante un período de tiempo puede eliminar ciertos microorganismos y olores, ya que la radiación ultravioleta del sol actúa como un agente desinfectante natural. Esto es especialmente útil para prendas que no se pueden lavar a altas temperaturas.

Desinfectar la ropa con bicarbonato

A los pasos anteriores podemos sumarle el uso del bicarbonato para desinfectar la ropa. Para eso usá algunas de estas dos alternativas:

  • Poné la ropa en remojo con bicarbonato. Disolvé 1/4 de taza de bicarbonato en 5 litros de agua tibia. Dejá la ropa sumergida durante media hora y después lavala siguiendo los pasos que mencionamos anteriormente.

  • Agregá bicarbonato al lavado. Si la ropa puede lavarse a más de 30ºC podés agregar en el compartimiento del suavizante unas cucharadas de bicarbonato.

Encuesta

¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?

0 Respuestas

Si bien no se puede evitar completamente que los gérmenes se adhieran a la ropa, seguir buenas prácticas de higiene y mantener la ropa limpia son formas efectivas de reducir la propagación de microorganismos y mantener un entorno más saludable.

¿A qué temperatura se desinfecta la ropa?

Para la sanitización de la ropa, lo más recomendable es lavar la ropa a 60 ºC o más. Sin embargo, algunos tejidos delicados y sintéticos pueden dañarse por ese calor, por lo tanto, lavalos a la temperatura más alta mencionada en la etiqueta de cuidado. También seleccioná, en lo posible, un ciclo de lavado largo.

El uso de vapor para desinfectar la ropa puede ser efectivo. Las máquinas de vapor pueden penetrar las fibras de las prendas y matar gérmenes y bacterias sin necesidad de utilizar productos químicos. Esto puede ser una opción práctica para desinfectar prendas que no se pueden lavar fácilmente.

¿Qué tipo de jabón usar como sanitizante de ropa para eliminar gérmenes?

Lo más recomendable es utilizar un jabón que contenga un blanqueador o un bactericida. Sin embargo, algunos tipos de blanqueadores pueden desteñir la ropa así que prestá atención a la etiqueta del producto. El Jabón en Polvo Ala Antibacterial, por ejemplo, elimina el 99,9% de las bacterias. Su fórmula con acción bactericida higieniza la ropa de tu familia contra los microorganismos invisibles mientras quita las manchas más difíciles. Actúa tanto en ropa blanca como en ropa de color.

¿Cómo puedo evitar que los gérmenes se adhieran a mi ropa?

En primer lugar, tratá de minimizar el riesgo de entrar en contacto con alguien que está enfermo. Mantenete, idealmente, a al menos a dos metros de cualquier persona que pueda estar enferma. Si no podés hacerlo, lavá tu ropa regularmente con un lavado de 60ºC y con un jabón antibacterial y/o sanitizante.

El algodón y el lino, tienden a retener menos gérmenes y olores que otros materiales, como el poliéster. Esto se debe a las propiedades naturales de estos tejidos, que permiten una mejor transpiración y ventilación, lo que ayuda a mantener la ropa más fresca y menos propensa a la proliferación de microorganismos. Elegir tejidos adecuados puede ser beneficioso para la higiene de la ropa.

¿Debo lavarme las manos después de poner el lavarropas?

Sí, si creés que la ropa, las toallas o las sábanas pueden tener gérmenes de alto riesgo. Es importante lavarse bien las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Además, realizá una limpieza profunda del lavarropas cada algunas semanas para eliminar las bacterias que viven dentro.

¿Tengo que lavar la ropa todos los días cuando vuelvo de la calle?

Si creés que existe una alta posibilidad de que hayas estado en contacto con un virus riesgoso (por ejemplo, porque estuviste en una zona con mucha gente o porque trabajás en un hospital), es una buena idea lavar tu ropa lo más rápido que puedas al llegar a casa. Poné la ropa a lavar apenas llegues y limpiá, además, los picaportes y botones del lavarropas.

La realidad es que no es recomendable un altísimo grado de sobrecuidado ya que puede  ser perjudicial para la salud mental.

¿Existe algún tipo de tela que sea más propensa a los gérmenes?

Depende de si es un virus o una bacteria. Cualquier material puede estar contaminado, pero algunos materiales permanecen contaminados por más tiempo que otros. Por ejemplo, los materiales no porosos como el poliéster pueden permitir que los virus permanezcan "vivos" más tiempo, que en los materiales porosos como el algodón. También debemos recordar que los virus pueden permanecer activos en botones de plástico y cierres metálicos durante dos o tres días.  La recomendación principal es evitar los tejidos sintéticos como el poliéster.

¿Pueden las secadoras matar gérmenes?

Las configuraciones de mayor calor en las secadoras pueden matar la mayoría de los gérmenes. Sin embargo, asegurate de que la ropa esté completamente seca cuando la saques. Si la guardás cuando aún está húmeda, podés estimular el crecimiento de bacterias. No te preocupes si no tenés una secadora: los gérmenes deberían haber sido eliminados en el lavarropas si seguiste los consejos anteriores.

Es importante tener en cuenta que no todos los gérmenes se eliminan por completo en una secadora. Algunos microorganismos pueden ser más resistentes al calor. Para una desinfección más efectiva, especialmente en situaciones en las que se necesita una esterilización completa, como en entornos médicos, se utilizan equipos de esterilización especializados.

¿Tengo que dejar en remojo la ropa antes de lavarla?

Por lo general, esto no es necesario. Sin embargo, si querés tomar una medida adicional podés sumergir la ropa en una mezcla de agua oxigenada y agua durante media hora antes de que entre al lavarropas. De todos modos, revisá la etiqueta de cuidado, ya que el agua oxigenada puede decolorar o dañar algunas prendas.

¿Qué tengo que hacer con el cuero y el cuero sintético?

Si querés limpiar a fondo una campera de cuero u otra ropa no lavable usá una toallita desinfectante. Sin embargo, primero probá en una zona pequeña dentro de la campera para verificar que la toallita no decolore el cuero.

¿Con qué frecuencia debería lavar mi ropa?

Realmente depende de la probabilidad con la que hayas estado en contacto con un virus. Si vivís con alguien que está enfermo o que trabaja en un puesto en riesgo, probablemente tendrás que lavar tu ropa todos los días. También es una buena idea evitar compartir toallas, trapos de cocina, mantas e incluso la cama (si se puede) con alguien que está enfermo.

La prevención siempre es el mejor aliado de la salud. Lavar la ropa seguido es un buen consejo, pero no debería hacerse todo el tiempo. Se trata de encontrar un sano equilibrio.

Preguntas frecuentes sobre la desinfección de prendas

¿El bicarbonato desinfecta la ropa?

El bicarbonato de sodio por sí solo no sirve para eliminar virus o bacterias. El bicarbonato es un regulador de acidez y como tal solo puede ayudar a crear un ambiente desfavorable para el crecimiento de dichos microorganismos pero no eliminarlos. Para eliminar bacterias usá un jabón que contenga acción bactericida y lavá la ropa a altas temperaturas siempre que la tela lo permita.

¿Qué temperatura usar para desinfectar ropa ?

Para eliminar virus y bacterias de la ropa, es necesario llevar a cabo una desinfección mediante el lavado a temperaturas elevadas. Lo óptimo es utilizar una temperatura de 60 ºC o superior, aunque es importante tener en cuenta que algunos tipos de tejidos no toleran temperaturas tan altas. Se recomienda consultar la etiqueta de cuidado ubicada en el interior de la prenda para determinar la temperatura máxima segura de lavado y seguir esa indicación.

¿Cómo sanitizar ropa nueva?

Para sanitizar la ropa nueva seguí los siguientes pasos. Primero leé las instrucciones de lavado en la etiqueta. Ponela en remojo con agua fría y sal para fijar la tinta de la prenda. Después, procedé a meterla en el lavarropas. Lavala sola para evitar que si llegase a desteñir, arruine otras prendas. Usá un jabón de la ropa con acción bactericida y lavala a la temperatura recomendada.

¿Con qué sanitizar la ropa para eliminar las bacterias?

Para sanitizar la ropa y eliminar bacterias podés usar un blanqueador. Sin embargo tené en cuenta que estos productos pueden contener lavandina por lo cual podrían desteñir tus prendas. Leé siempre las recomendaciones de uso en el envase del producto. Otra opción es utilizar un jabón que contenga acción bactericida, tal como el jabón en polvo Ala Antibacterial.

Publicado originalmente