Cómo usar una olla a presión: manual para principiantes
Con este tipo de ollas podés cocinar tus recetas favoritas más rápidamente, pero debés tener en cuenta que no funcionan como las ollas normales y que tenés que seguir algunos pasos específicos para poder limpiarla. En esta guía te contamos todo sobre ellas.
Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosEscrito por Juan José Mateo

Uno de los elementos que más te simplifica la vida en la cocina es la olla a presión: con ella podés hacer algunas recetas en menos tiempo que con una olla tradicional. Pero aunque tiene muchas ventajas, es indispensable saber cómo funciona para que puedas aprovecharla al máximo. Seguí los pasos de esta guía para saber cómo usar una olla a presión en casa.
Necesitará:
- Trapo
- Agua
Cómo usar una olla a presión paso a paso
Para usar una olla a presión para cocinar correctamente no necesitarás muchos objetos, pero sí seguir meticulosamente estos pasos:
Agregá los alimentos y el agua dentro de la olla.
Procurá añadir la suficiente cantidad de agua para que los alimentos se cocinen correctamente.
Quitá la válvula de seguridad y cerrá la tapa.
Colocá la olla en una hornalla y poné el fuego a intensidad alta. La olla comenzará a convertir el agua en vapor.
Esperá a que la olla gane presión y comience a cocinar los alimentos.
Esto sucederá cuando el vapor comience a salir por la rejilla y el regulador de presión empiece a vibrar. En ese momento debés colocar la válvula de seguridad sobre la boquilla.
Si tenés una olla de presión más nueva, hay marcas en la válvula que indican el nivel de presión dentro de la olla.
Reducí el calor de la hornalla.
La idea es que la olla no emita un silbido. Mantené esta presión durante todo el tiempo de cocción. La válvula de seguridad evitará que la presión aumente más de la cuenta y pueda romper la olla.
Apagá el fuego cuando los alimentos estén cocinados.
En este punto debés guiarte por el tiempo estimado de la receta que estés haciendo.
Tenés que bajar la presión de la olla.
Podés seguir tres métodos distintos: que se libere sola con el paso del tiempo (de 10 a 15 minutos); usar el botón de liberación rápida (la mayoría de ollas antiguas lo tienen); o poner la olla bajo agua fría (desechá este método si tu olla es eléctrica).
Asegurate de que la presión se haya liberado.
Mové el regulador de presión y si no emite ningún sonido, la presión se ha liberado por completo (en los modelos nuevos tendrás que mover la válvula de vapor). Por último, quitá la tapa con cuidado.
Con los anteriores siete pasos ya sabés cómo usar una olla a presión. Si además querés saber cómo podés curar una olla, te recomendamos leer nuestra guía completa Cómo curar una olla: guía paso a paso.
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
Cómo limpiar una olla a presión
Ahora que ya sabés cómo usar olla a presión, vamos a contarte cómo mantenerla limpia y que dure como nueva durante más tiempo:
Dejala en remojo después de usarla. De esta manera los restos no se solidificarán y será más sencillo removerlos luego.
Aplicá detergente y limpiá con una esponja. Procurá usar un detergente que elimine la suciedad con facilidad. En Cleanipedia recomendamos Cif BIO Active, cuya nueva fórmula, se mantiene por más tiempo garantizando una espuma de larga duración, para que con menos cantidad de producto puedas lavar muchos más platos.
Usá un trapo para secarla correctamente. De esta forma eliminarás las feas manchas de cal y agua que quedan tras limpiarla.
Para eliminar la comida quemada, usá agua y bicarbonato. Llená la olla con esta combinación y dejá reposar la mezcla durante unas horas hasta que se ablande.
Si seguís estos cuatro pasos no vas a tener problemas para saber cómo limpiar una olla a presión correctamente. En caso de que tengas más dudas, podés leer nuestra nota Cómo limpiar ollas quemadas.
Cómo se utiliza una olla a presión: la válvula
El elemento principal que debés vigilar en una olla a presión es su válvula. Por eso, te dejamos algunos tips para que puedas cuidarla correctamente:
Para limpiar correctamente la válvula, desmontá la olla por partes y limpiá la válvula aparte (chimenea y rotor). Así llegarás mucho mejor a todos sus rincones.
Lavá a menudo la válvula para evitar obstrucciones y comprobá su estado antes de cada uso.
Intentá no llenar la olla con alimentos o líquidos hasta el máximo de su capacidad, ya que la válvula se puede taponar.
Acordate de bajar el calor a una temperatura media cuando la válvula haya subido.
No abras la olla hasta que no haya bajado la válvula.
Siempre usá la válvula para controlar que no se dispare la presión. Este punto es fundamental ya que de otra manera la olla puede llegar a romperse por la presión alta.
Tené presente siempre estos consejos para hacer un uso correcto de la olla a presión y su válvula. Si además de tener dudas con la olla a presión, también querés solventar algunas relacionadas a las sartenes, te recomendamos la lectura de nuestra guía Cómo curar una sartén y limpiarla a fondo.
Preguntas frecuentes sobre cómo usar una olla a presión
¿Qué es una olla a presión y cómo funciona?
Una olla a presión es un tipo de olla preparada para tener una presión mayor que la presión atmosférica, lo que permite conseguir temperaturas superiores a los 100ºC. De esa manera, la cocción de los alimentos se lleva a cabo en mucho menos tiempo que en una olla tradicional. El único inconveniente es que debés tener cuidado con que la presión esté bajo control con la válvula, ya que si aumenta demasiado puede llegar a causar un accidente.
¿Cómo usar una olla a presión?
Tenés que seguir estos siete pasos: primero, agregar los alimentos y suficiente agua para que se cocinen; segundo, quitar la válvula de seguridad y tapar la olla; tercero, esperar a que el regulador de presión comience a vibrar y ponerle la válvula de vuelta; cuarto, reducir el calor de la hornalla; quinto, apagar el fuego cuando los alimentos estén cocinados; y sexto, liberar la presión de la olla y destaparla.
¿Cómo puedo saber cuándo debo apagar la olla a presión?
La realidad es que eso te lo va a marcar el tipo de la receta que estés cocinando. Lo que siempre debés hacer sí o sí es apagar el fuego y luego dejar que la presión vaya liberándose poco a poco de la olla, para evitar cualquier tipo de problema con ella (de 10 a 20 minutos como mínimo).
¿Qué pasa si no le pongo la válvula a la olla a presión?
Si no le ponés la válvula puede ocurrir un accidente, ya que con el calor, la presión de la olla va aumentando y si no tiene la válvula de seguridad puede llegar incluso a explotar. También es muy importante que a la hora de quitar la válvula, tengas cuidado de hacerlo lentamente dejando que se libere la presión durante 10 o 20 minutos.
Publicado originalmente