Cómo restaurar muebles de madera y eliminar las manchas y rayaduras para dejarlos como nuevos
¿Tus muebles están viejos y sucios por el paso del tiempo? ¡No te preocupes! Para todo existe una solución. En este artículo, te enseñamos cómo restaurar muebles de madera y eliminar manchas y rayones para dejarlos como el primer día.
Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosEscrito por Soledad Gorleri

No importa cuánto cuidemos nuestros muebles de madera, el paso del tiempo y la exposición al desgaste cotidiano hace lo suyo.
Si tus muebles están viejos y gastados y pensás en deshacerte de ellos, ¡no lo hagas! Restaurar un mueble resulta más fácil de lo que parece. En este artículo te contamos cómo restaurar muebles de madera y limpiarlos para darle nueva vida a tu mobiliario favorito.
Vas a necesitar:
- Una lija gruesa y otra fina
- Una lijadora
- Un pincel de brocha ancha
- Un plumero
- Un trapo de algodón o microfibra
- Aceite de coco
- Agua
Cómo renovar un mueble de madera
Si tus muebles se ven opacos y sin vida, no te preocupes; con una lija y un lustramuebles casero podés devolverle el brillo al instante. El aceite de coco, por ejemplo, es un gran aliado para hidratar y restaurar su color natural. ¿Cómo restaurar muebles de madera a través de este método? ¡Es fácil! Hacé lo siguiente:
Lijá la madera.
Lijá la superficie en el sentido de la veta, ya sea con una lijadora o a mano, hasta que quede uniforme y libre de huecos. La instancia de lijado es fundamental para eliminar las marcas originadas por los golpes. Para mejores resultados, arrancá con una lija media y repasá los últimos acabados con una lija más fina.
Remové el polvo.
Podés usar un plumero o un trapo de microfibra humedecido en vinagre blanco, que además de limpiar la superficie, la desinfecta. Para saber más sobre el vinagre y sus propiedades desinfectantes, te recomendamos ver Alcohol o vinagre para desinfectar: guía para usar ambos productos correctamente en el hogar.
Colocá el aceite.
Una vez limpia y seca la madera, con la ayuda de un pincel ancho aplicá una fina capa de aceite en el sentido de la veta del mueble.
Dejá secar.
Dejá que pase medio día para que el aceite se seque por completo (mientras más tiempo mejor). Vas a ver cómo cambia el aspecto de la madera. Si ves que tu mueble necesita otra capa, repetí el proceso.
Limpiá.
Cuando el aceite esté totalmente seco, dale una repasada final con un trapo de algodón para eliminar la suciedad.
Pintá.
Como último paso, pintá el mueble a tu gusto o cubrilo con un barniz o sellador si preferís un look fiel al color de la madera.
Pro Tip: para que el aceite se adhiera mejor a la superficie, antes de pasar el aceite te aconsejamos calentar la madera con un secador de pelo.
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
Cómo restaurar una mesa de madera
Al estar apoyando objetos calientes y húmedos: un bowl recién salido del microondas, un vaso, etc. continuamente, es inevitable que las mesas sufran más el desgaste que un estante o una silla. Para restaurar una mesa de madera, seguí estos pasos:
Lijá la mesa. Ya sea a mano o con una lijadora, lijá todas las partes de la mesa (incluidas las patas y las partes no visibles) hasta que quede una superficie uniforme.
Remové el polvo. Sacá el polvo con un plumero, un cepillo de cerdas suaves o un trapo de microfibra humedecido en vinagre blanco.
Armá una solución a base de aceite y jugo de limón. En una taza, un bowl o cualquier otro recipiente, mezclá un poco de aceite de oliva (también puede ser de coco) con jugo de limón.
Humedecé un paño en la mezcla. Mojá un paño limpio y liso en la mezcla y frotá la superficie suavemente con movimientos circulares. También podés usar un pincel de brocha ancha. Es importante que nunca viertas el líquido directamente sobre la madera ya que podés arruinarla.
Dejá secar y repasá. Cuando termines, esperá a que se seque y eliminá los últimos rastros de suciedad con un trapo de algodón limpio y seco.
Hora de pintar. Como instancia final, pintá el mueble a tu gusto o cubrilo con un barniz o sellador.
Para devolverle el brillo a tus muebles sin dejar residuos, desde Cleanipedia te aconsejamos probar el Cif Ultra Brillo, probado en más de 18 superficies. Claro está, asegurate de probarlo en una superficie pequeña primero.
Cómo sacar rayones en muebles de madera
Los rayones son el enemigo número uno de los muebles, en especial si estamos apoyando y moviendo cosas constantemente (o si se tiene chicos o mascotas). Si no sabés cómo quitar rayones en la madera, a continuación, te presentamos algunos trucos caseros y comerciales ultra efectivos.
Semillas de nuez o café molido. Puede sonar extraño pero para borrar rasguños pequeños sobre la madera podés colorear las rayas con la semilla de una nuez o con café molido, en función del color de la madera.
Cera de color. La cera también puede usarse para rellenar y disimular los rayones. ¿Cómo restaurar la madera rayada con cera? Es fácil. Como primer paso, aplicá la cera con una esponja de acero, siguiendo la veta de la madera. Cuando termines de cubrir los orificios, esperá a que se solidifique y pulí la zona usando un paño suave.
Vinagre y aceite de oliva. El vinagre y el aceite de oliva también pueden emplearse para disimular las rayaduras. Para ello, humedecé un trapo en una mezcla de partes iguales de aceite y vinagre y frotá la superficie siguiendo la veta de la madera. Cuando termines, esperá unos minutos a que absorba y dale una repasada final con un paño húmedo para eliminar el exceso de vinagre y aceite.
Marcador. Otra solución para las rayaduras efectiva (en especial si los rasguños son leves) es pintar el rayón con un marcador del mismo color de la madera.
Barniz o sellador. En el caso de rayones más profundos y pronunciados, limpiá primero el área afectada, lijala, volvé a limpiar el polvo, y pintala con barniz o sellador.
Relleno especial para madera. Para reparar fácilmente los huecos sobre la madera, aplicá la pasta de relleno sobre la grieta esculpiendo con el dedo para evitar burbujas de aire. Podés usar una espátula para alisar la superficie y presionar bien la masa sobre el agujero. Dejá secar el relleno y terminá por lijar la superficie, siguiendo la dirección del grano de la madera.
Cómo quitar manchas en la madera
Hay manchas que son difíciles de sacar. En esta sección, te compartimos algunos secretos para eliminar las manchas que más dolor de cabeza nos causan.
Cómo quitar manchas de humedad en la madera
El agua es el enemigo número uno de la madera. Para eliminar las manchas de humedad, si la madera está barnizada, hay que secar el agua derramada cuanto antes. Si por el contrario, la madera no está barnizada, te recomendamos acudir a un limpia metal en crema.
Cómo sacar manchas de alcohol en la madera
Las manchas de alcohol se caracterizan por ser blancas. Para eliminarlas, humedecé un paño suave con un poco de aceite de oliva (o coco, girasol, etc.) o jugo de limón y frotá la mancha en el sentido de la veta; vas a ver cómo de a poco va desapareciendo. Cuando termines, remové el aceite restante con papel de cocina.
Cómo sacar manchas de grasa en la madera
A las manchas de grasa debemos atacarlas lo antes posible. Si tu mueble se manchó con grasa, empezá por apoyar un papel de rollo de cocina para retirar el exceso de aceite. Acto seguido, humedecé un trapo de algodón o microfibra con un poco de vinagre y frotá la zona afectada en sentido de la veta hasta remover la mancha.
Si tus muebles son de algarrobo, no te pierdas Cómo revivir muebles de algarrobo.
Cómo restaurar un mueble de madera antiguo
Si tenés un mueble antiguo pintado y maltratado, retirá las capas para devolverle su tono original. Según el tamaño del área a ser tratada, podés lijar (en el caso de una zona pequeña) o usar un removedor de pintura líquida (en el caso de una superficie mayor).
Si optás por el disolvente líquido, aplicalo con un cepillo de virutas, creando una capa gruesa uniforme. Dejá el producto reposar sobre la madera durante 30 minutos y raspalo, siguiendo el grano de la madera. Como último paso, terminá la restauración con un tratamiento de madera exterior, como un barniz protector.
Ahora que sabés cómo restaurar tus muebles de madera, ¿por qué no darte una vuelta por Cómo eliminar carcoma de la madera: resolvemos todas tus dudas?
Preguntas frecuentes sobre cómo restaurar muebles de madera
¿Cómo sacar manchas de alcohol en madera?
Las manchas de alcohol suelen ser blancas. Para decirles adiós, humedecé un paño suave con un poco de aceite de oliva (coco, girasol, etc.) o jugo de limón (lo que prefieras) y frotá la mancha en el sentido de la veta; vas a ver cómo de a poco va desapareciendo. Cuando termines, remové el aceite restante con papel de cocina, ¡y listo!
¿Qué se necesita para restaurar muebles de madera?
Para restaurar un mueble de madera es fundamental primero lijarlo para remover cualquier rayón u orificio, para lo cual necesitás una lijadora o una lija. Cuando empieces a lijar, hacelo con una lija grande hasta obtener una superficie uniforme y repasá los últimos detalles con una lija más fina. Una vez lijado, remové el polvo con un plumero o un paño seco y pintalo y colocale barniz o sellador protector.
¿Cómo recuperar el color de un mueble de madera?
La mejor forma de recuperar el color de un mueble de madera es lijándolo. De esta manera se eliminan las capas de pintura que le fueron aplicadas encima para retornarlo a su color original. Una vez lijado, aplicale una capa de barniz para hidratar y proteger la madera de los factores externos como el polvo, el calor y la humedad.
¿Cómo volver a pintar una mesa de madera?
Para pintar una mesa de madera, lo primero que debés hacer es lijarla. Recién removidas las capas de pintura o barniz, vas a llegar al color original de la mesa. Tras el lijado, sacá el polvo con un plumero o un trapo limpio y seco y aplicá la pintura con un pincel de brocha ancha. Dejalo secar durante la noche y, cuando la pintura se seque por completo, aplicá un sellador para proteger la madera.
Publicado originalmente