Cómo reciclar botellas de plástico, bolsas y cosas que ya no usás
Todos tenemos en casa estos dos objetos: botellas de plástico y bolsas. A veces, se van acumulando porque no sabemos qué hacer con ellas o cómo descartarlas. Para resolver esa duda, te contamos en esta guía cómo reciclar botellas y bolsas correctamente.
Actualizado
Escrito por Candelaria Valvason


Al pensar en las botellas de plástico, seguramente, lo primero que se nos viene a la mente son las botellas de agua o gaseosas. Sin embargo, si prestamos atención a nuestro alrededor en casa, veremos que son muchas las botellas que utilizamos para diferentes tareas en nuestro día a día.
Aunque muchas de estas botellas están hechas con materiales 100% reciclables, el porcentaje de personas que las recicla es muy bajo. Es por esto que el reciclado de botellas de plástico debería sumarse a nuestra rutina para generar nuevos hábitos y fomentar a crear más conciencia ecológica.
Con esa idea en mente, te contamos en este artículo cómo reciclar botellas de plástico. Además de darte ideas geniales para reciclar botellas, te contamos cómo reciclar otro plástico que frecuentemente encontramos en casa: las bolsas. ¡Con esta guía no te quedarán excusas para sumarte al cambio y ayudar al medioambiente!
Reutilizar botellas de plástico
Para empezar, tenés que saber que no todas las botellas de plásticos son reciclables. Generalmente, las botellas plásticas mezcladas con otros materiales, hechas con resinas o que contienen pigmentos no biodegradables, no pueden reciclarse. Lo mejor es siempre prestar atención a la información presente en el envase del plástico.

Algunas botellas, por suerte, si pueden reciclarse. La botella del Ala Jabón Líquido para Diluir, por ejemplo, está hecha con plástico reciclado y es 100% reciclable, lo cual ayuda a frenar el caudal de botellas que se desperdician y que contaminan el medio ambiente.
Reconocer qué botellas pueden reciclarse en centros de reciclaje y cuales no es importante no solo para no mezclarlas indebidamente, sino también, para poder aprovechar este segundo grupo utilizándolas para hacer manualidades como organizadores de botellas o macetas.
Cómo reciclar botellas de plástico en casa
Antes de contarte cómo hacer algo reciclado con botellas de plástico prestá atención a estos pasos clave para reciclar botellas plásticas:
Pequeñas acciones a largo plazo. Empezá por poner en práctica cuanto antes los nuevos hábitos de consumo y reciclado de manera organizada y clara. Asegúrate de que todos en casa sepan cómo reciclar botellas.
Botellas vacías y limpias. Asegurate de que las botellas estén limpias antes de tirarlas. ¿No sabés cómo limpiar botellas de plástico? ¡Muy simple! vaciá el contenido, poné unas gotitas de un detergente como Cif Bio Active (con una nueva y única tecnología BIOACTIVE, que tiene 100% activos biodegradables y su botella está hecha con plástico 100% reciclado y es también 100% reciclable) agregá agua, sacudí la botella con la tapa puesta, enjuagá el interior con agua, ¡y botella lista!
Un lugar claro para reciclar: usá una bolsa o un tacho de basura específico para el reciclaje.
Mantenete informado: Averiguá si en tu municipio o ciudad hay días y horarios especiales para la recolección de los desechos reciclables y si ofrecen instrucciones específicas respecto a cómo hacer el reciclaje de botellas de plástico en casa.
Aprovechá las botellas. Existen diferentes campañas de reciclaje para cuidar el medioambiente. Una de estas iniciativas es “Los Plásticos Ala botella”. La idea de esta campaña es rellenar botellas con plástico de un solo uso: sorbetes, sachets, paquetes de galletitas, film, etc., para luego llevarlas a los puntos de acopio donde se utilizarán como materia prima alternativa a la madera. ¡Esto, además, desalienta la deforestación!
Ideas para reciclar botellas de plástico
Ahora sí. Vamos a poner manos a la obra. Te compartimos algunas ideas para que sepas cómo hacer cosas con reciclaje de botellas:
Macetas: agarrá una botella de plástico y córtala a la mitad. El siguiente paso es invitar a la creatividad: pintala, colgala por la casa con cuerdas, combinala con otras plantas, ¡lo que se te ocurra! Recordá que tenés que hacerle pequeños agujeros a la base de la botella para que se filtre el agua.
Cortinas: otra idea para reciclar botellas de plástico para decoración es usar las tapas para hacer cortinas coloridas para los más chicos. Con un elemento cortante perforá los costados de las tapas para que pueda pasar por allí el hilo, la tanza o lo que quieras utilizar para colgarlas.
Posavasos: utilizá las tapas de las botellas de plástico para crear posavasos originales para la casa. Pegalas entre sí con un pegamento especial de la forma que quieras y listo, ¡podés empezar a usarlos!
Comederos para los pájaros: primero, hacele un agujero grande a la botella (para que pueda entrar un pajarito). Después, cubrí los bordes filosos con cinta y decorala. Llená la botella con alpiste, colgala o colocala entre las plantas y disfrutá de la visita de los pajaritos que vienen a alimentarse a tu jardín.
Manualidades con botellas de plástico
¿Estás inspirado? ¡Nosotros también! Usemos la imaginación para explorar aún más cómo reciclar botellas de plástico haciendo manualidades:
Árbol de navidad con botellas de plástico: se acercan las fiestas, y en vez de comprar un árbol nuevo, ¿por qué no hacer tu propio arbolito con botellas de plástico? Descubrí en este artículo un montón de ideas para hacer tu propio arbolito de navidad casero.
Armá contenedores para tus alimentos secos: cortá la parte superior de una botella junto a la tapa, y pegala a una bolsa: esto sirve para verter fácilmente los alimentos en donde sea necesario. Guardá el arroz, la pasta o las legumbres y dale a tu cocina un look ecosustentable.
Organizador con botellas de plástico: cortá las botellas al medio, decoralas y usalas para poner lápices, gomitas o accesorios del pelo, cubiertos en la cocina o como floreros.
Ahora que ya sabés cómo reciclar botellas, hora de interiorizarnos en otro objeto que solemos tener de sobra en el hogar: las bolsas de plástico.
Cómo reducir las bolsas plásticas: ideas prácticas
Otra de las cosas que más tenemos en casa (y que muchas veces no sabemos qué hacer con ellas) son las bolsas de plástico. Para evitar contaminar y acumular este material innecesariamente, tené en cuenta lo siguiente:
Llevá siempre en tu mochila o cartera una bolsa ecológica de tela o papel que puedas usar tantas veces como quieras para hacer las compras. ¡Pedir bolsas plásticas en el súper es cosa del pasado!
No te olvides de llevar tus propios contenedores o envases reciclables si vas a comprar tu almuerzo. Reducir las bolsas plásticas es más fácil de lo que parece: pequeñas acciones como estas pueden ayudar a que uses alrededor de 20 bolsas o recipientes plásticos menos al mes.
Siempre preferí las bolsas de papel o de bioplástico para recoger las heces de tus mascotas.
Utiliza bolsitas de silicona, en vez de las plásticas, para congelar la comida.
Cómo reciclar bolsas de plástico
Pese al esfuerzo que hagamos eventualmente tendremos alguna bolsita en casa dando vueltas. Si no sabés qué hacer con ella, te dejamos algunas ideas:
Rellená botellas de plástico: seguí la incitativa que te contamos anteriormente (“Los Plásticos Ala Botella”) y usá estas bolsas para rellenar botellas que luego se utilizarán como materia prima alterna a la madera.
Usalas de relleno para almohadones de exterior: una excelente idea para reciclar bolsas de plástico es usarlas como fundas o cobertores para tus almohadones preferidos; además, ¡no absorben el agua de la lluvia como los almohadones tradicionales!
Creá macetas ecológicas: juntá bolsas plásticas y remové las manijas. Cortá tiras del mismo tamaño y realizá varias trenzas gruesas. Formá un espiral con una de las trenzas, el cual servirá de base. Rodeá la base de la maceta con las demás trenzas y pegá una arriba de la otra con silicona hasta que consigas la altura deseada ¡Tus plantas nunca se verán mejor!
¡Desechalas correctamente! Si no querés reutilizarlas, asegurate de que terminen en el contenedor o el punto de reciclaje adecuado. Solo en la Ciudad de Buenos Aires, se extraen alrededor de 12 toneladas mensuales de bolsas y botellas plásticas, las cuales se estancan en los desagües y arroyos e intensifican las posibilidades de inundaciones y la acumulación masivas de residuos. Para evitar eso, es importante comprometernos y desecharlas correctamente.
Cómo reciclar lo que ya no usás
Muchísimos de los materiales que usamos día a día son reciclables, desde el aluminio de las latas hasta las hojas de los cuadernos. Sin embargo, algunos materiales demandan un proceso especial para su reutilización.
Tené en cuenta estos tres tips para el reciclaje en casa:
Armá un centro de reciclaje hogareño con tres cestos diferentes así podés clasificar los desechos: orgánicos, reciclables y basura.
No tires todo. Antes de desechar un objeto a la basura, fíjate si podés reutilizarlo.
Prestá atención a los materiales altamente contaminantes como las pilas o los focos. Su desecho indebido trae consecuencias altamente nocivas para el medioambiente. Llevalos a centros de reciclaje o averiguá cómo se desechan en tu ciudad.
Por último, después haber aprendido algunas ideas para el reciclado de botellas plásticas haciendo manualidades y objetos de decoración te contamos qué otras cosas podés hacer con algunos objetos de uso frecuente:
Corchos: pueden usarse para hacer posavasos, posapavas y bandejas. Solo hay que recortar una plantilla (con la forma geométrica que quieras) y pegar encima los corchos. Al ser aislante y soportar bien las altas temperaturas, este material es ideal para reutilizar en la cocina.
Ropa vieja: ¡no te imaginas todo lo que se puede hacer con ropa rota o vieja! Podés reciclar la ropa vieja de manera creativa para hacer organizadores, posavasos, mantas, cortinas, paños y hasta prendas para las mascotas.
Cajas de zapatos: pueden servir como contenedores para ordenar otros objetos de la casa o incluso para armar separadores dentro de los cajones.
Los materiales que podes conseguir en fábricas también tienen posibilidad de reciclaje: la madera de los palets es una muy buena materia prima para hacer mesas ratonas y sillones de exteriores, mientras que con carreteles de cables pueden crearse mesas de apoyo.
Preguntas frecuentes sobre el reciclaje de botellas de plástico
¿Qué se puede hacer reciclando botellas de plástico?
Con las botellas de plástico que no pueden llevarse a centros de reciclaje podés confeccionar manualidades que van desde macetas, posavasos, cortinas, floreros y lámparas hasta árboles de navidad, organizadores y comederos para los pájaros. El plástico es un material muy versátil y duradero por lo cual permite que se lo pueda reutilizar para hacer infinidades de objetos.
¿Cómo hacer un lapicero con una botella de plástico?
Para hacer un lapicero cortá al medio una botella que no uses. Cubrí la parte superior con cinta blanca para no cortarte y decorala. Podés cubrirla con fotos, papel de revista, pintarla, decorarla con goma Eva, ponerle cuerdas alrededor o, si la botella tiene un lindo diseño, usarla como tal. Además, atrevete a jugar con la terminación de los bordes para hacer diseños creativos y originales.
¿Cómo reciclar botellas de plástico en casa?
Para reciclar botellas en casa primero vacialas y limpialas enjuagándolas con agua y unas gotitas de detergente. Después fijate en su etiqueta o en el envase mismo si pueden reciclarse en los contenedores de reciclado de plástico. Si no pueden reciclarse, usalas para hacer manualidades u objetos de decoración para el hogar, o aprovechá para participar en iniciativas locales, como la campaña “Los Plásticos Ala Botella”, la cual incentiva a reciclar plástico de un solo uso dentro de botellas.
Publicado originalmente