Reciclaje de focos: Aprendé a reciclar focos y los tipos de bombillas
Los focos están hechos de diversos materiales, algunos de los cuales pueden ser peligrosos para la salud o el medioambiente. Su reciclaje a veces resulta confuso. Aprendé qué tipos de focos existen y cómo reciclarlos responsablemente.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia


Tenemos claro que el reciclaje es una de las maneras más efectivas de frenar la contaminación, pero no siempre sabemos cómo hacerlo adecuadamente. Es normal que te surjan un millón de dudas respecto a qué productos son reciclables, cuáles son los tipos de reciclados que existen o cómo reciclar o reutilizar lo que ya no usás. Hay muchos objetos que están formados por materiales diferentes que son difíciles de separar y cuesta adivinar dónde y cómo tenemos que desecharlos.
Uno de los objetos que probablemente más nos haga dudar es el foco de luz. Con todos los diferentes tipos de bombillas y tipos de reciclado que hay, ¿cómo podemos saber si las estamos reciclando bien? Descubrí algunos trucos para reciclar focos correctamente. Después de leer esta guía, ¡vas a ser el “pro” del reciclaje de focos!
Reciclaje de bombillas: Tipos de bombillas para tu hogar
Antes de aprender todo sobre cómo reciclar bombillas de luz, es importante saber qué tipos de bombillas existen, ya que no será lo mismo reciclar una bombilla LED que una fluorescente o una halógena.
El tipo de bombilla que escojas dependerá del uso que le quieras dar. ¿Necesitás luz para trabajar o para estar en casa? Encontrá acá tu foco de luz ideal:
Incandescentes. De todos los tipos de bombilla, esta es la más obsoleta. Con el curso de los años, se ha ido retirando progresivamente del mercado. Son capaces de producir luz mediante el calentamiento de un filamento metálico, pero se pierde casi toda la electricidad en la producción del calor, por lo tanto, no son nada eficientes. Las bombillas incandescentes son, además, las que más energía gastan de todas. Vida útil estimada: 1000 horas.
Halógenas. Este tipo de foco tiene un funcionamiento similar a los incandescentes, pero con mayor potencia lumínica. En los últimos años se han intentado desarrollar para hacerlos más económicos, pero si buscás sustentabilidad, la luz halógena no es la mejor opción. Vida útil estimada: 2000-4000 horas.
Fluorescentes. Estos focos funcionan gracias a la mezcla de unos gases y sales que emiten luz al entrar en contacto con la corriente eléctrica. Suelen ser de bajo consumo y de larga duración, por lo que es habitual encontrarlas en hospitales, escuelas y lugares públicos. Vida útil estimada: 5000-8000 horas.
Focos LED. De todos los tipos de bombillas son las más novedosas de la lista y las más ecológicas también. No contienen mercurio, no emiten CO2 y tienen una vida útil muy larga, por lo que tienen la mejor puntuación en cuanto a sustentabilidad y ahorro económico. Dependiendo del tipo de foco, emitirá luz más general o más focalizada, pero es útil tanto para casa como para la oficina. Vida útil estimada: 50.000 horas.
Luces dicroicas. A pesar de su nombre distintivo, las luces dicroicas son un tipo de luz LED. Están revestidas por un vidrio que redirige los haces de luces de manera eficiente para optimizar su consumo y utilización. No generan calor, por lo cual, las luces dicroicas led suelen usarse dentro de placares, armarios o en techos revestidos.
¿Te preguntás cómo cambiar una bombilla? Siempre tené en cuenta 3 cosas: cambiá la bombilla durante el día, apagá la fuente de alimentación antes de cambiarla y utilizá una escalera si se trata de una lámpara de techo.
Reciclaje de focos: Cómo reciclar bombillas de luz
Si ya elegiste entre los diferentes tipos de bombillas, debés saber qué hacer con ellas una vez que ya no sirvan. Prestá atención a estos consejos para el reciclaje de bombillas:
Nunca deposites un foco de cristal o vidrio en los tachos de basura. Los focos no están hechos de un solo material, tienen partes de metal y otros productos que pueden ser tóxicos y no se pueden reutilizar, o no forman parte del reciclaje en casa. Buscá información sobre el reciclaje de focos en tu ciudad para desecharlos adecuadamente.
Las focos incandescentes y halógenas no se reciclan. Estos dos tipos de bombillas son las menos ecológicas y no se pueden reciclar de ninguna manera. Debés depositarlas siempre en el contenedor de deshechos (si tu recolector local los acepta) o llevarlos a centros de reciclaje.
Los tubos fluorescentes y las bombillas LED son reciclables. Para darles una segunda vida a estos focos podés llevarlos a cualquier punto limpio que encuentres. Suelen estar en ferreterías o supermercados.
Reciclar focos: Cómo reutilizar focos LED
Ya te contamos que de todos los tipos de bombillas (halógenas, incandescentes, fluorescentes o led) son las que más vida útil tienen: aproximadamente unas 50.000 horas. Además, son una gran opción de bajo consumo por lo cual nos ayudan a ahorrar en la factura de luz también. Gracias a sus beneficios su uso cada vez se extiende más, por lo cual es importante saber cómo reciclar bombillas LED.
Llevá tus focos de luz LED a:
Centros de reciclaje o puntos verdes. Estos lugares se ocupan del reciclaje de vidrio, metal, plástico, papel, etc. Además, suelen también ser grandes puntos de referencia para orientarte sobre cómo reciclar o tirar pilas, así como también sobre cómo desechar aparatos electrónicos responsablemente.
Puntos de recolección específicos. Algunos lugares como ferreterías, shoppings o supermercados suelen tener contenedores para reciclar bombillas.
Cuatros trucos para alargar la vida de tus focos
Antes de terminar, queremos dejarte cuatro trucos para cuidar la vida de tus focos, y además, ahorrar energía en el intento.
1- ¡Apagá la luz si no estás usándola! El más obvio de los consejos pero que muchas veces se nos olvida. ¿No estás en el patio? Apagá la luz de afuera. ¿Es necesario tener la luz de la cocina prendida mientras todos estamos cenando en el comedor? Antes de salir de casa, fijate que no quede ninguna luz prendida. Si prestás atención de ahora en más, te vas a sorprender de cuántas veces seguramente tenemos la luz prendida sin que necesitemos usarla.
2- Aprovechá la luz natural. Además de apagar la luz de los espacios que no estamos usando, aprovechar la luz natural es fundamental para ahorrar energía y alargar la vida útil de tus focos. Intentá abrir las cortinas durante el día. Si vas a sentarte a leer ¿por qué no hacerlo al lado de la ventana, en vez de en un rincón oscuro de la casa?
3- Usá el foco que mejor se adapte al espacio. Usá tubos fluorescentes en los lugares donde la luz esté encendida durante más tiempo, como el patio o el comedor, y luces LED en lugares como pasillos, debajo de alacenas o en la escalera.
4- Pintá con colores claros. La luz se refleja en las paredes claras y vas a requerir menos energía para iluminar. Los colores oscuros, por su parte, absorben más luz y opacan los ambientes.
Con pequeñas acciones como estas vas contribuir a cuidar el planeta y al ahorro de la energía, vas a alargar la vida útil de tus focos de luz, vas a ayudar al planeta tierra y vas cuidar tu bolsillo. Con todos estos motivos, ya sabés: mejor, ¡apagá la luz!
Preguntas frecuentes sobre el reciclaje de focos
¿Cómo reciclar bombillas de luz que ya no sirven?
Para reciclar focos lo mejor es sacarlos y desecharlos correctamente. Fijate cómo se recicla en tu ciudad ya que casi todas las bombillas contienen sustancias peligrosas, como el mercurio. El mercurio no solo es perjudicial para la salud, sino que además, es un metal pesado que si no se recicla adecuadamente, y termina por filtrarse en la tierra, tiene consecuencias devastadoras para el medioambiente.
¿Cómo reciclar focos correctamente?
Los focos fluorescentes y los focos LED son reciclables. No deben ser desechados junto con la basura doméstica porque contienen mercurio. Lo mejor es llevarlos a centros de reciclaje o a puntos verdes donde van a ser reciclados correctamente. En el caso de las lámparas incandescentes o halógenas, no se pueden reciclar.
¿Dónde reciclar bombillas LED?
Lo bueno del reciclaje de focos LED es que, a diferencia de las lámparas halógenas o incandescentes, pueden ser reutilizados en el futuro. Podemos contribuir a darle una segunda vida a nuestros focos de luz desechándolos correctamente. En lugares especializados en el reciclaje de vidrio, cobre o metal, los usarán tanto como para hacer focos nuevos, como para fabricar objetos nuevos.
¿Dónde puedo tirar y reciclar focos?
La composición de los focos de vidrio es muy variada (vidrio, metal, plástico) y cada ciudad suele adoptar una forma diferente para el reciclaje de bombillas. Para reciclar focos correctamente, averiguá si está dentro de los desechos que el recolector de basura se lleva de tu casa o si tenés que llevarlo a algún punto de recolección especial en tu ciudad.
Publicado originalmente