Manos a la obra: cómo coser a mano y a máquina
Aprendé cómo coser a mano o a máquina tu propia ropa en simples pasos. Perdé el miedo y descubrí cómo arreglar o a crear tus propias prendas.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

Aprender cómo coser a mano o a máquina, o cómo coser un agujero en nuestra ropa, es una habilidad más que útil. Incluso podemos convertirlo en un pasatiempo. Saber arreglar o remendar algún agujero o rotura nos puede sacar muchas veces de un apuro y nos ayuda a no estar dependiendo siempre de alguien más, lo que significa, además, ahorro de tiempo y dinero. Si no recordás cómo coser o si nunca lo intentaste, en este artículo te enseñamos cómo hacerlo.
Cómo coser a mano: paso a paso
Aprender cómo coser a mano o cómo coser un agujero en tu ropa es una utilidad más que práctica y hasta puede resultar entretenida. Además, es barato, y cuando logres agarrarle la mano, podés utilizarlo no solo para arreglar la ropa, sino también para brindarles a tus prendas un estilo propio. Si querés aprender cómo coser, entonces te recomendamos que tengas en cuenta estos pasos:
Prepará la tela. Procurá lavar y planchar la ropa o tela antes de coserlas.
Hilo. Asegurate de usar un hilo que sea adecuado para la tela y que el color sea similar para que apenas se perciba el arreglo.
Enhebrá la aguja. Agarrá el hilo por la punta con el dedo gordo y el índice, e introducilo a través del agujero de la aguja. Si esto te resulta complicado, podés ayudarte con un enhebrador de agujas. Para finalizar, uní ambas puntas del hilo y hacé un nudo. Asegurate de utilizar bastante hilo, el doble de lo que creés que vas a necesitar.
Primera puntada. Este es uno de los pasos más importante sobre cómo coser a mano. Pasá la aguja por el lado interno de la tela, hasta que el nudo en la tela no permita que siga. Si el nudo traspasa la tela, ¡No te preocupes! solo debés hacer uno más grande.
Pasá la aguja por delante y por atrás. Cerca de donde pasaste la aguja anteriormente, volvela a pasar, pero ahora metiendo la aguja por la cara delantera de la tela hacia la parte trasera o desde arriba hacia abajo. Deberá verse como un guion.
Repetí el proceso. Seguí repitiendo el mismo mecanismo tratando de que las puntadas sean siempre del mismo tamaño que las anteriores.
Terminá la puntada. Cuando termines de coser, finalizá la última puntada por el lado por donde comenzaste, es decir, por la parte posterior de la tela y cerrá con un nudo nuevamente. ¡Y ya sabés cómo coser a mano sin que se note!
Aprender cómo coser con este método sirve para muchos tipos de arreglo, por ejemplo, para arreglar ropa que se te haya descosido en la costura o incluso hasta para poner o reforzar un botón. Podés practicar con algo sencillo y aprender, por ejemplo, cómo coser un parche a mano o cómo coser un agujero.
Aprendé cómo coser un botón a mano
Uno de los problemas que suceden a menudo con nuestra ropa es cuando se sale y se pierde un botón de nuestra camisa. Si este es tu caso, ¡a continuación te enseñamos cómo coser un botón!
Pasá la primera puntada como te enseñamos arriba, desde la cara interna a la cara externa de la tela.
Posteriormente, pasá la aguja por uno de los agujeros del botón.
Volvé a pasar el hilo por otro agujero del botón y después volvé de nuevo a pasar la aguja hacia el lado interno de la tela.
Repetí sucesivamente hasta que el botón quede bien agarrado a la tela.
Terminá de coser, haciéndole un nudo a los hilos en el lado interno de la tela.
¿Qué tipo de jabón usás para lavar la ropa?
0 Respuestas
Cómo coser a máquina
Si querés aprender cómo coser a máquina, ya sea porque siempre te interesó o porque tenés una máquina de coser en tu casa y querés aprender cómo usarla, esta es tu oportunidad. Si bien, coser a máquina no es una tarea tan sencilla como coser a mano, aprender a usarla tiene su encanto y por sobre todo, mucha utilidad.
Cómo coser a máquina: primero practicá
El primer paso para empezar a afinar nuestra destreza es usando la máquina de coser con una aguja sin hilo sobre un papel. Esto nos va a ayudar a no derrochar materiales mientras estamos practicando y aprendiendo. Para eso, primero te recomendamos que:
Busques dibujos sencillos o plantillas específicas y las imprimas.
Lo recomendable es que primero empieces haciendo líneas rectas para después seguir con pequeñas líneas curvas, luego líneas cuadradas, siguiendo con líneas en forma de espiral.
Cómo coser a máquina: aprendé pasos a paso
Una vez que hayas practicado lo suficiente, animate a ponerle hilo a la aguja y a coser alguna tela. Podés empezar aprendiendo cómo coser un cierre, que es bastante fácil. Solo tenés que poner el cierre dado vuelta y al borde de la tela en la que lo quieras poner y coser derecho y en ambos lados de la tela del cierre.
Tanto si querés aplicar un cierre o hacer cualquier otro arreglo, te recomendamos que sigas estos pasos:
Elegí la longitud de la puntada. Se recomienda no elegir una que no sea tan larga ni tan corta.
Colocá la tela en la base metálica. Ahí, vas a ver tres rayas que te van a servir de guía para que la puntada no se tuerza mientras estás cosiendo.
Empezá a coser. Para esto, tenés que pisar el pedal y hacer un remate de ½ cm al final.
Guiá la tela. Se trata de guiar y mantener la tela de forma recta mientras la máquina hace las puntadas. Mientras esto ocurre, es importante no parar o tirar la tela mientras la máquina está en movimiento.
Si estás por llegar a una esquina, asegurate de que la aguja esté aún clavada en la tela. Entonces, levantá el pie del prensatela levemente y girá hacia la dirección que necesites.
Cuando hayas terminado, revisá el trabajo. De ser necesario, siempre podés descoser y volver a coser.
Es normal que las puntadas no queden todas prolijas al principio. Aprender cómo coser a mano o a máquina, y cómo coser un parche a mano es solo cuestión de práctica. ¡Así que no te desanimes!
¡Ahora ya sabés cómo se cose y cómo coser un agujero en tu ropa! Aprendé también con nuestros artículos cómo reciclar jeans viejos, cómo hacer ropa para perros con ropa vieja o cómo hacer muñecas de trapo, mientras seguís al mismo tiempo también practicando cómo coser a máquina o a mano.
Publicado originalmente