Feng Shui para el dormitorio de los niños: cómo decorar cuartos infantiles
¿No sabés cuáles son los colores para cuartos de niños según el Feng Shui? En esta guía tenemos todos los consejos para decorar la habitación de los chicos creando un ambiente relajante e inspirador para tus hijos.
Actualizado
Tiempo de lectura: 5 minutos
Por Equipo de Cleanipedia

¿Conocés el Feng Shui? Este arte oriental milenario consiste en armonizar el espacio dónde se vive y/o se trabaja, para dinamizar algunos aspectos de nuestras vidas. Además de aplicarlo a la organización de la casa, podés adoptar consejos básicos de Feng Shui para niños como para la decoración de sus cuartos, así como sus áreas de juego y estudio.
Con estos tips, podrás crear para los chicos un ambiente tranquilo e inspirador, conjugando colores, luces y decoración que influencian positivamente sus estados de ánimo y rutinas diarias.
Cómo aplicar el Feng Shui en la habitación de bebés
El ambiente del bebe es vital para su desarrollo. La habitación, por ser el entorno que reemplaza al vientre materno, debe proporcionar confort, seguridad y ser acogedora.
Colores neutros: los colores como el beige o el habano transmiten tranquilidad y armonía. El color blanco a su vez es demasiado frío para la habitación de un bebé.
Luz natural y buena ventilación: son esenciales para lograr un buen ambiente.
Disposición de los muebles y de los juguetes: no deben llenar la habitación, ya que le quitan energía al bebé. Lo ideal es que sean muebles sencillos para facilitar la limpieza. No te olvides de mantener la habitación limpia y ordenada para que circule el aire. Es importante realizar una limpieza semanal. Podés pasar un paño con lavandina para desinfectar el piso o usar toallitas desinfectantes en la mesita de luz.
Cuna: la madera es el mejor elemento para la habitación de los niños durante sus primeros años de vida, según el Feng Shui. La madera promueve la creatividad y la concentración. Así que la mejor opción es una cuna de madera.
Complementos: también es recomendable agregar cuadros con animales, pues favorecen la sociabilidad, así como agregar cortinas, tejidos naturales o protector de cuna que no atrapen polvo. Evitá las alfombras, pues concentran tierra y provocan alergias.
Además, los bebés aprenden llevándose sus juguetes a la boca, método que les permite explorar y descubrir a una edad en la que todavía no tienen un completo control de sus manos.
Cómo usar el Feng Shui en la habitación de los niños
Eliminar el desorden: un dormitorio de chicos más despejado y armonioso
Antes de diseñar una nueva decoración, la habitación debe estar despejada de todo desorden innecesario. Para los chicos, puede resultar algo abrumador tener un cuarto repleto de cosas: es importante recrear una sensación de espacio libre, que ayuda a la creatividad de tus hijos.
¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?
0 Respuestas
Organizá placards y cómodas (¿ya has probado el método de Marie Kondo?), y guardá los juguetes. Una habitación organizada contribuye a un buen descanso, en las noches; y a juegos creativos y estudios productivos, durante el día.
Purificar el aire: plantas y aceites esenciales
Controlá la calidad del aire en la habitación de los niños y abrí las ventanas con frecuencia. El aire fresco es imprescindible para un buen Feng Shui en cualquier espacio, y sobre todo en los cuartos de los chicos, donde hay una afluencia constante de juguetes, ropa y libros.
Algunas plantas son purificadoras de aire, además de darle un toque vibrante a los dormitorios de los niños. Seguí esta guía para seleccionar las plantas más indicadas para el interior de casa. Es también eficaz un difusor de aromaterapia: podés variar los aceites esenciales, en función de tus necesidades. Por ejemplo, si los chicos se sienten inquietos o malhumorados, un par de gotas de lavanda y manzanilla los calmarán. Si están cansados, los aceites esenciales de menta, pasto cedrón y eucalipto son energizantes.
Posicionar la cama: la pieza central del dormitorio de los chicos Según el Feng Shui, la posición de la cama es el elemento más importante en la organización de una habitación. Al lugar ideal para colocar la cama de su hijo, se le llama la “posición dominante”.
Se recomienda tener la cama posicionada para que pueda ver la puerta, con la cabecera contra la pared del fondo. La posición más propicia suele ser en diagonal a la puerta. Debajo de la cama, debe estar libre de objetos para que la energía pueda circular libremente.
Esta ubicación de la cama ayuda con los problemas de sueño, porque pone al niño al mando de su habitación: puede ver quién entra y no es sorprendido. Además, es importante que la cama no esté directamente debajo de una ventana, y que se pueda caminar a cada lado de la cama.
Seleccionar arte y colores para habitaciones de niños: un ambiente acogedor y relajante
Una buena decoración de cuarto infantil depende de la elección de los colores: se recomiendan colores cálidos y acogedores - más que colores primarios o demasiado brillantes, que no son propicios a un ambiente tranquilo. Considerá usar azules, verdes y tonos pastel, que son relajantes colores para dormitorios de niños.
Además del color para habitaciones infantiles, el arte y las imágenes son otra manera excelente de introducir el Feng Shui a la habitación de tu hijo. Seleccioná con los chicos unas composiciones alegres, relacionadas con sus centros de interés. Evitá cualquier tema violento (como las escenas de batalla, los animales salvajes o las armas). Colocá imágenes positivas, como una foto de la familia feliz, y obras de arte hechas a mano por los chicos.
Fomentar la autoconfianza: un espacio estimulante El Feng Shui puede ayudar a desarrollar la autoestima y la confianza de un niño. Para un chico que carece de confianza, colocá un espejo de cuerpo entero, colgado a su altura.
Podés celebrar sus logros - con un “muro de la fama” que muestre certificados, premios o fotos de sus proyectos -, y celebrar sus héroes - con fotos de su artista, deportista o familiar favorito.
Feng Shui para el dormitorio de adolescentes
El Feng Shui puede ser aplicado en varios ambientes del hogar. El dormitorio es una habitación para el descanso, pero hay que tener en cuenta otras actividades como escuchar música, estudiar o ver tele. Así que es importante tener una decoración que permita que los adolescentes realicen todas las actividades de la mejor forma posible.
Colores vivos y vibrantes: son la mejor opción para la decoración, así la habitación cuenta con buenas energías. Los tonos azul o verde permiten estimular la salud y mantener el equilibrio.
Muebles simples: te permiten limpiar fácilmente y mantienen el orden adecuado, generando armonía en la habitación.
Buena iluminación: puede ser natural o artificial, pero hay que ser potente para estimular la actividad mental y concentración en la hora de estudiar.
Cama: es uno de los principales puntos de la habitación. No deberá haber nada colgado, tampoco ventanas o cuadros sobre ella, según la decoración de Feng Shui.
No te olvides que la limpieza es muy importante. Para el lavado de ropa, te recomendamos el Skip Líquido para diluir, que protege tus prendas, elimina las manchas, cuida las texturas y mantiene los colores. Ahora ya conocés todos los trucos de decoración usando el Feng Shui para la habitación de tus hijos. ¿Querés probar otros tips para organizar y armonizar tu casa? ¡Descubrí nuestra guía para limpiar la casa de malas energías!
Preguntas frecuentes sobre Feng Shui
¿Cómo ubicar la cama de los niños según Feng Shui?
Colocá la cama contra la pared y que la posición sea en diagonal a la puerta. No la ubiques debajo de la ventana, así evitás los ruidos y luces del exterior.
¿Qué no se debe tener en la habitación de los niños?
Además de la gran cantidad de muebles, hay que evitar el desorden en la habitación como artículos debajo de la cama o el acumulo de objetos en la mesita de luz.
¿Dónde colocar la cama en una habitación infantil?
La cama debe colocarse en el centro de la habitación y nunca en una esquina. Una cama ubicada en la esquina puede perjudicar el flujo de energía positiva, según el Feng Shui para niños.
¿Cómo debe ser la habitación de un niño?
La habitación de un niño debe ser bien ordenada, con colores acogedores, muebles simples y un espacio con buena iluminación y bien ventilado.
Publicado originalmente