Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo hacer un invernadero casero en pocos pasos y sin gastar mucho dinero

Para hacer tu propio invernadero no hace falta ni tener espacios enormes, ni gastarte una fortuna. Podés usar materiales como la madera, el PVC, o incluso, objetos reciclados como botellas. Descubrí en esta guía cómo hacer un invernadero casero fácilmente.

Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Cómo hacer un invernadero casero con diferentes materiales

Los invernaderos son una excelente opción para resguardar a nuestras plantas más delicadas de las heladas de invierno y para cultivar nuestras propias frutas y verduras. Construir un invernadero no tiene por qué costarte una fortuna: es posible hacer un invernadero casero y económico, utilizando materiales reciclados o materiales de fácil acceso como la madera o el PVC. Incluso, si no tenés mucho lugar, también tenemos una solución para vos. Descubrí en este artículo cómo hacer un invernadero casero en muy pocos pasos.

Necesitará:

  • Serrucho
  • Martillo
  • Tijera
  • Tubos de PVC
  • Clavos
  • Tornillos
  • Plástico resistente
  • Precintos

Cómo hacer un invernadero de PVC

En invierno, las plantas de tu jardín pueden verse dañadas con las bajas temperaturas o las heladas. Para protegerlas, te enseñamos cómo construir un invernadero casero de PVC.

  1. Construí la base del invernadero.

    La base es muy importante ya que será la que sostendrá a los tubos de PVC. Con las tablas de madera, formá un rectángulo del tamaño que quieras que sea tu invernadero. Cortalas con un serrucho y usá los tornillos (o clavos si la madera no es gruesa) para sujetar las cuatro esquinas.

  2. Medí y cortá los tubos de PVC.

    Una vez que tengas la base, medí los caños para formar la estructura del invernadero. Podés usar todos los caños que quieras y hacerla del alto que te resulte mejor para tu jardín. Medí y cortá los caños para que queden todos iguales.

  3. Medí la distancia entre los tubos.

    Después de cortar los tubos, usá un metro y un lápiz para marcar en la base la distancia que habrá entre tubo y tubo.

  4. Formá la cúpula de tu invernadero con los tubos de PVC.

    Sujetá los extremos de cada tubo de PVC a la base, utilizando tornillos o clavos, y formá la cúpula que sostendrá el plástico. Es importante que la estructura quede bien firme y sujeta, ya que después será la que sostendrá el plástico que recubre el invernadero.

  5. Agregá caños a la estructura interior del invernadero.

    Para que la estructura quede más firme, te recomendamos cruzar varios caños de punta a punta (de manera horizontal y por dentro de la estructura) para sostener todos los caños juntos. Sujetalos con precintos o tornillos.

  6. Poné el plástico en el exterior de la estructura.

    Cubrí la cúpula que formaste con el plástico. Es importante que el plástico que utilices sea apto para cubrir invernaderos: debe soportar el calor y la alta exposición a los rayos UV. Utilizá precintos para sujetar el plástico a los tubos.

    Para que el plástico quede bien tenso, y por ende el invernadero se vea más lindo, comenzá a sujetarlo desde arriba hacia abajo. De ese modo, si al llegar a la base te sobra plástico será más fácil cortarlo.

  7. Recortá el plástico y disfrutá de tu invernadero.

    Por último, recorta el plástico que sobre y asegurate de que estén todas las partes bien sujetas. De lo contrario, aprovechá para usar más tornillos o precintos para repasar cualquier parte del invernadero.

Cuando termines con estos pasos, viene lo mejor: disfrutar de tu propio invernadero casero. Aprovechá para resguardar tus plantas del invierno o llenalo de frutas y verduras de estación.

Cómo hacer un invernadero de madera

Los pasos para hacer un invernadero de madera son muy similares a los pasos que te contamos antes para hacer un invernadero de PVC. Esta vez vas a necesitar: tablas de madera de diversas medidas, plástico transparente, precintos, clavos, tornillos y un serrucho de mano.

1. Construí la base del invernadero. Al igual que antes, usá 4 tablas de madera para crear una base sólida. Sujetá los extremos con clavos o tornillos, dependiendo del grosor de la madera.

2. Medí y cortá las maderas. La forma más sencilla de formar las paredes del invernadero es hacer cuadrados con tablas o columnas de madera. Usá un lápiz para marcar las maderas. Con la ayuda de un serrucho, cortá las tablas del largo y alto que quieras que sea tu invernadero.

3. Sujetá firmemente las columnas de madera. Una vez que tengas todas las maderas cortadas iguales empezá a formar los cuadrados. Uní los extremos con tornillos. Después, formá una cruz con palos de madera y sujetala en el interior del cuadrado para que quede más firme. Repetí este paso 5 veces de modo que tengas las 4 paredes laterales y el techo.

Tip: dejá una de las paredes sin la cruz interior para que puedas entrar y salir del invernadero fácilmente.

4. Sujetá las paredes y el techo a la estructura. Posteriormente, usá más tornillos para colocar las paredes, amarrándola a la base. Comenzá por las 4 paredes laterales y dejá el techo para lo último.

5. Cubrí la estructura con el plástico. Una vez que la estructura esté bien firme, seguí con los mismos pasos que mencionamos antes: cubrí el techo y las paredes con el plástico, y sujetalo con clavos y precintos, comenzando desde arriba hacia abajo para que quede tirante.

6. El toque final: cortá los restos de plástico. Por último, asegurate de que tu invernadero esté bien firme y cortá los restos de plástico.

Podés, además, barnizar la madera para protegerla. Prestá atención a la presencia de manchas, aserrín o ruidos en la madera ya que podría tratarse de carcoma. Si encontrás algunas de esas señales, actúa rápidamente y seguí las instrucciones en nuestra guía sobre cómo eliminar carcoma de la madera, de modo que evites que tu invernadero se dañe.

Cómo hacer un invernadero casero pequeño con botellas

Descubrí ahora cómo hacer un invernadero económico con botellas de plástico, ideal para espacios pequeños:

1.Reuní los materiales. Para hacer un invernadero pequeño vas a necesitar varias botellas de plástico iguales, una tijera y un destornillador para perforar.

2. Cortá la base de una botella. Medí aproximadamente dos dedos de distancia desde la base y cortá la botella. Vas a usar esta base que cortaste como tapa para tu invernadero.

3. Agujereá el fondo de una botella. De esta manera, el agua puede filtrarse.

4. Rellená la botella con tierra hasta la mitad. Después, plantá adentro lo que quieras.

5. Tapalo con la base de la botella que cortaste antes y ponelo en un costado del patio o el balcón.

Cómo construir un invernadero con materiales reciclados

Además de hacer un invernadero casero con botellas de plástico como te contamos antes o con materiales tradicionales como la madera o el PVC, también lo podés hacer con cosas que ya no uses en casa.

  • Pallets. No solo son geniales para hacer un jardín vertical casero y económico, también podés desarmarlos y usar las partes para la base, las paredes o el interior del invernadero.

  • Invernadero con botellas de plástico. Además de usar la botella sola para plantar lo que quieras dentro, ¿por qué no usar botellas rellenas de plástico que no se puede reciclar para formar las paredes de un futuro invernadero?

  • Pecera vieja: ideal para poner adentro macetas pequeñas. Tapalo con un plástico resistente.

  • Frascos de mermelada: poneles tierra y tapalos para hacer un mini invernadero.

  • Cajas de cartón de huevos: usalas para plantar las semillas y cerrá la tapa hasta que crezcan.

  • Muebles de madera en desuso. Otra de las buenas ideas para reciclar madera es aprovechar muebles que ya no uses, como estanterías viejas, para colocarlas en tu invernadero o para reutilizar la madera para la estructura del invernadero.

Tips para mantener tu invernadero casero impecable

La limpieza regular del invernadero es importante por varios motivos. Por un lado, además de “quedar más lindo”, la tierra de las plantas puede crear una capa protectora en la superficie que limitará el flujo de luz que entra naturalmente. Además, la limpieza nos permite deshacernos de insectos o plagas que amenazan con dañar nuestras plantas. Usá los siguientes tips de limpieza y mantenimiento:

  • Levantá las plantas y limpiá la tierra debajo. Si en tu invernadero tenés plantas en estantes o soportes, levantalas y remové la suciedad debajo con un paño suave húmedo. Esto te permitirá, a su vez, ver si hay babosas o gatas peludas debajo.

  • Para el plástico: agua y detergente. Prepará una solución de agua tibia con unas gotitas de un detergente como Cif Bio Active. Mojá un paño en la solución y pasalo por las superficies de plástico para remover la tierra.

  • Para las telas de araña: un plumero. Revisá las esquinas y lugares escondidos y remové las telas de araña con un plumero.

Ahora que sabes cómo hacer un invernadero casero para hortalizas, frutas, y verduras de estación, el próximo paso es esperar a la cosecha y mientras tanto, ¡planear deliciosas recetas!

Preguntas frecuentes sobre los invernaderos y cómo construirlos

¿Qué se necesita para hacer un invernadero casero?

Para hacer un invernadero casero y económico vas a necesitar tablas de madera para la base, tubos flexibles de PVC o más tablas para la estructura, un plástico grande transparente para cubrir el invernadero, clavos, precintos y tornillos.

¿Qué tipo de plástico se utiliza para un invernadero?

El plástico que utilices debe estar desarrollado específicamente para poder soportar la alta exposición a los rayos UV. Además, debe ser resistente al calor (no te olvides que funcionará como manta térmica sobre la estructura del invernadero). Ante la duda, consultá en tu ferretería o vivero más cercano.

¿Cómo construir un invernadero con materiales reciclados?

Si querés hacer un invernadero con cosas recicladas podés usar botellas, frascos, peceras, cartones de huevos, potecitos de yogurt, pallets, plásticos de bolsas del súper, etc. Si vas a usar un frasco, basta con llenarlo de tierra, plantar algo dentro y taparlo. Hacé agujeros en la tapa para que entre el oxígeno.

¿Qué se puede plantar en un invernadero pequeño?

Podés poner hierbas aromáticas como albahaca, romero, tomillo, menta, etc. Además, podés plantar hortalizas como acelga, lechuga, espinacas y berenjenas. Respecto a frutas, según la estación, podrías cultivar frutillas, frambuesas o duraznos.

Publicado originalmente