Cómo hacer un jardín vertical casero y económico: guía paso a paso
Los jardines verticales se han consolidado como una gran alternativa para todo tipo de espacios, grandes o pequeños. Aprendé el paso a paso para hacer jardines verticales, tips de cuidado y 10 ideas para adaptarlos a lugares pequeños.
Actualizado Tiempo de lectura: 7 minutosPor Equipo de Cleanipedia

Pensar que para tener un jardín lindo en casa necesitamos contar con un patio enorme y gastar un montón de dinero ¡es cosa del siglo pasado! Hoy en día, existen alternativas para todos los espacios y bolsillos. Los jardines verticales son una excelente opción para los lugares pequeños, y cada vez ganan más popularidad. ¿La razón? Usan mejor el espacio y la luz que los jardines tradicionales, casi no tienen malezas y son fáciles de cuidar.
Si querés aprender cómo hacer un jardín vertical casero y económico, leé el paso a paso a continuación, y usá los tips y recomendaciones para saber cómo cuidarlo.
Necesitará:
- Martillo
- Ganchos
- Macetas
- Plantas
- Escaleras
- Palet
- Guantes
- Pala
- Bolsa negra de basura
- Tierra
- Abono
- Plantas
Cómo hacer un jardín vertical en casa en 5 pasos
Con solo 5 pasos vas a poder saber cómo hacer un jardín vertical casero. Descubrilos a continuación:
Elegí el lugar adecuado para tu jardín.
Cuando sea la hora de decidir dónde poner tu jardín vertical, tené en cuenta las siguientes consideraciones. La primera es el peso del jardín. No todas las paredes pueden soportar la misma cantidad de peso. Tené en cuenta que vas a agregar macetas, tierra, decoración, etc. Segundo, tené en cuenta la humedad que puede desprenderse del jardín; considerá si vas a tener que proteger la pared con algún impermeabilizante o si la estructura está bien aislada. Por último, prestá atención a aspectos como la luz y ventilación para ver qué plantas poner después.
Elegí la estructura.
Según el lugar que hayamos elegido podés usar estructuras como: macetas grandes en el suelo con celosías de madera arriba para poner enredaderas; macetas o botellas colgadas; estanterías (sobre todo para jardines verticales de interior); jardines verticales de geotextil para colgar; escaleras, palets, etc. vas a necesitar además, un martillo y ganchos para colgar la estructura elegida.
Prepará el interior del recipiente o maceta.
Asegurate de que tengan un pequeño agujero por donde drenar el agua. Una buena idea para controlar el drenaje del agua es revestir la maceta con una bolsa negra gruesa (tipo de basura) y hacerle un agujero debajo para que pase el agua. Con los guantes puestos, agregá una capa de abono abajo y aplastalo con las manos, o con el rastrillo. Para hacer un abono natural podés nutrir la tierra de las plantas con los posos de café.
Las plantas.
Después poné las plantas que hayas elegido: helechos, malvones, alegrías del hogar, jazmines, cintas. Rellená los costados con más tierra y abono, aplaná la tierra suavemente con las manos. Por último, rega las plantas.
Decoración y disfrute.
Agrégale lo que quieras para darle más vida a tu jardín vertical: luces, pequeñas estatuas, antorchas, etc. Hay un montón de ideas para decorar un jardín pequeño fácilmente y sin gastar de más. Usá las que más te gusten y mejor se adapten al estilo de tu jardín. Cuando termines de decorarlo, solo te queda una cosa por hacer: ¡prepararte unos mates y sentarte a disfrutar de tu jardín vertical!
Con estos 5 pasos tenés la base necesaria para saber cómo hacer un jardín colgante en casa. Cambiando los lugares, las estructuras, las plantas y la decoración podés crear un sinfín de posibilidades ¡No le pongas límites a tu imaginación! A continuación, te contamos más tips y recomendaciones de cuidado para jardines verticales.
Jardines verticales caseros: herramientas necesarias
¿Sabés qué hace falta para hacer un jardín vertical? Por suerte, muy poco. Podés adaptar herramientas y elementos que tengas en casa y hacer un jardín vertical interior casero con lo que vos quieras, sin necesidad de gastar.
Para colgar tu jardín probablemente necesites:
Ganchos y/o clavos
Martillo, taladro y/o perforadora
Para trabajar en tu jardín vertical vas a necesitar:
Guantes
Pala y/o rastrillo pequeño
Abono
Tierra
Como estructura y decorado del jardín podés usar:
Palets
ruedas de autos
Escaleras
Estantes viejos
Hilos rústicos
Macetas colgantes
Las plantas que vayas a usar
10 Ideas para hacer jardines verticales caseros pequeños
Si tu espacio es pequeño, ¡no pasa nada! Al contrario, quiere decir que es ideal para que pongas tu propio jardín vertical. A continuación, te dejamos 10 ideas para hacer jardines verticales caseros pequeños.
1. Escaleras con macetas y plantas. Usalas contra la pared. Si son dobles usalas abiertas, a modo de estantería. Colgalas de la pared. Las escaleras son muy versátiles y quedan muy bien tanto adentro como afuera de la casa.
2. Tubos de PVC. Cortalos al medio y usá el cuenco que se forma para ponerle tierra y plantas. Colgalos usando hilo rústico.
3. Celosías Son estructuras de madera, ideales para plantas trepadoras. También podés colocarlas en la pared y usarlas de amarre para plantas pequeñas.
4. Botellas colgantes Cortá la botella al medio, llenala de tierra y ponele plantitas pequeñas, como hierbas aromáticas. Usá cuerdas a ambos lados de la botella para sujetarla y colgalas tanto dentro como fuera de casa.
5. Cajas de madera. Usalas como macetas grandes o pequeñas. Colgadas o sobre alguna estructura que las sujete a la pared.
6. Cajones de frutas y verduras. Usá los tradicionales cajones de madera de la verdulería; poneles una bolsa negra gruesa adentro, decoralos, rellenalos de tierra y usalos de maceta. Ponele una celosía en un costado y dejá que las plantas trepen.
7. Estanterías pequeñas. Podés transformar una vieja estantería en un jardín vertical. También podés colgar estantes uno arriba del otro y colocar plantas colgantes.
8. Palets. Abajo te contamos cómo hacer jardines verticales caseros con palet. Usá el paso a paso, y con un palet más pequeño (o la mitad de uno grande) creá tu propio jardín vertical en casa.
9. Sobre una cortina de alambre. Colocá un cuadrado de alambre en la pared y usalo para enganchar macetas pequeñas, una al lado de la otra.
10. Frascos de mermelada. Limpiá los frascos con un detergente como Cif Bio Active para remover los restos y suciedades. Después, ponele plantitas dentro y ordená los frascos en estantes. Usá plantas que sobresalgan y caigan desde el estante. Podés pegar los frascos a una estructura de madera y colocarlos en la cocina o como decorado en el balcón.
Cómo hacer un jardín vertical casero con un palet
Una de las estructuras “estrella” a la hora de hacer jardines verticales en casa son los palets. Quedan muy bien, son versátiles en cuanto a posibilidades de decoración y son económicos. Usá estos pasos para hacer un jardín vertical casero con palet.
1- Usá el palet colgado o como estantería contra la pared. Cubrí la pared que vayas a usar con un palet. Si es muy pesado, mejor usarlo como estantería, a la altura del suelo.
2. Rellená el interior con macetas o telas geotextiles. Antes de poner tus plantas, protegé el palet de la humedad y la tierra mediante el uso de telas geotextiles o colocando macetas dentro. No pongas las plantas directamente adentro ya que la madera va a pudrirse rápidamente por el contacto con la humedad.
3. Jugá con los colores y el diseño. Dejalo de color madera y pintalo con barniz, o pintalo del mismo color. Sacale algunas maderas en la parte frontal y cambiá el diseño según tu preferencia. Aprovechá la ocasión y aprendé algunas ideas de reciclaje para patios y jardines para dejar así tu espacio más lindo que nunca.
4. Abono y plantas. Poné dentro de las macetas o las telas geotextiles abono y tierra. Después, agregale las plantas que más te gusten. Idealmente, tienen que ser pequeñas y no deben crecer mucho en un corto espacio de tiempo.
5. Aprovechalo como jardín de especias. Otra idea es usar el palet como jardín de especias. Las especias no solo ocupan poco lugar, sino que además, al usarlas siempre estarás “podando” tu jardín. Podés poner especias como cilantro, albahaca, orégano, tomillo, romero, etc.
Cómo cuidar un jardín vertical casero: 3 errores para evitar
Para que tu jardín colgante casero se mantengan verde y cuidados todo el año, evitá cometer estos tres errores:
Error 1: Regar y abonar demasiado. A veces, vemos las plantas un poco decaídas y automáticamente asumimos que el problema es la falta de agua. Antes de volver a regar la planta asegurate de que no tenga hojas y ramas rotas (y por eso está decaída) y de mirar bien las hojas y la tierra para ver si hay plagas. Además, recordá que no todas las plantas requieren de abundante humedad y agregar más agua puede resultar contraproducente.
Error 2: Podar drásticamente. Otro error muy común es podar la planta drásticamente porque está creciendo. Si bien es necesario podar la planta para reestructurar la masa aérea del jardín vertical, hacé la poda más exhaustiva una vez al año, durante el otoño. De este modo, va estar mejor preparada para la próxima temporada.
Error 3: Usar un insecticida ante la mínima presencia de insectos. No todos los insectos son perjudiciales para tus plantas. A veces, puede pasar, por ejemplo, que el abono atraiga moscas o mosquitos que son inofensivos para tus plantas. Antes de aplicar cualquier insecticida averiguá de qué insecto se trata. Si tenés que tratarlos, preferiblemente, usá insecticidas caseros para pulgones, hormigas y otras plagas para evitar dañar la plata.
Tips para el cuidado de un jardín vertical
Ya te contamos todos los pasos sobre cómo hacer un jardín colgante en casa y los errores que no debes cometer en su cuidado. Ahora, por último, te contamos lo que sí podés hacer para cuidar tu jardín vertical.
Colocalos en un lugar con suficiente luz.
Abonalos al menos una vez al año.
Si tus estructuras son de metal, tené cuidado con el óxido ya que podría dañar tus plantas.
Regalos según corresponda.
Dejá espacio para que las plantas puedan crecer. No sobrecargues el jardín con plantas.
Preguntas frecuentes sobre los jardines verticales
¿Cómo hacer un jardín vertical casero paso a paso?
Una vez que sepas dónde vas a poner el jardín vertical (si adentro o afuera), elegí las plantas y accesorios que mejor se adapten a ese espacio. Afuera, podés poner el jardín vertical en un palet o usar una escalera vieja. Adentro, podés usar una estantería y poner plantas colgantes. Para interior usá plantas que requieran de menos luz y humedad; para jardines verticales de exterior usá plantas colgantes o enredaderas para cubrir bien los espacios. Por último, poné tus plantas en los soportes elegidos y regalas según corresponda.
¿Qué plantas comprar para un jardín vertical?
Cuando tengas que comprar las plantas para tu jardín vertical optá, preferiblemente, por aquellas que mantienen un tamaño estable y no necesitan demasiada agua. Además, fíjate cuáles son las condiciones de tu jardín vertical: si es de exterior o de interior; si requiere sol o sombra. Los helechos, por ejemplo, se adaptan muy bien a lugares menos sombríos, y por la forma en que caen sus hojas, quedan muy bien en jardines verticales exteriores. Una planta como la “cinta” (también conocida como “mala madre”) se adapta muy bien a jardines verticales interiores.
¿Cuánto cuesta hacer un jardín vertical?
No hace falta gastar mucho para hacer un jardín vertical. Podés reutilizar cosas que ya tenés en casa, como estanterías viejas que puedas colgar, escaleras en desuso, macetas colgantes, palets, etc. En cuanto a las plantas, hay para todos los presupuestos. Por lo general, las plantas perennes, es decir aquellas que duran todo el año, suelen ser más accesibles. Las plantas que requieren de mucho cuidado, como las orquídeas, suelen ser más costosas.
Publicado originalmente