Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Cómo funciona un lavavajillas: guía para optimizar su uso y alargar su vida útil

El lavavajillas es un electrodoméstico súper fácil de usar pero debemos tener en cuenta algunas recomendaciones para su correcto uso y mantenimiento. Aprendé en esta guía cómo funciona un lavaplatos y aprovechá los tips para optimizar su rendimiento.

Actualizado Tiempo de lectura: 5 minutosEscrito por Candelaria Valvason

Guía para saber cómo funciona un lavavajillas

El lavavajillas es el gran aliado de muchos en la cocina. ¿Qué mejor que, después de una cena con amigos, no tener que preocuparnos por lavar los platos? Sin embargo, no todos los utensilios pueden lavarse en el lavavajillas. Además, a la hora de utilizarlo, hay que tener en cuenta cómo ordenar las cosas dentro para que se limpien mejor, y optar por el detergente adecuado. Aprendé en esta guía todos los tips sobre cómo funciona un lavavajillas para optimizar su uso en casa.

Necesitará:

  • Canasta para los cubiertos
  • Detergentes para el lavavajillas

Cómo organizar el lavavajillas para que limpie mejor

Después de descubrir cuál es el mejor lavavajillas para vos viene lo mejor: ¡usarlo! Pero un error de principiante es creer que los utensilios pueden ponerse al azar dentro del lavavajillas. Para que limpie mejor, debemos seguir cierto orden dentro. Usá estos tips a la hora de llenar y usar el lavavajillas:

  1. Platos y fuentes: en la parte de abajo del lavavajillas.

    La parte de abajo es la que más calor y presión de agua recibe, por lo cual conviene poner los platos y bandejas más sucias. Asegurate de usar los divisores correspondientes y de ponerlos mirando hacia el centro para que reciban directamente el chorro de agua.

    Ordená los utensilios dentro del lavavajillas en grupos, de modo que aproveches mejor el espacio dentro y sea más fácil guardarlos al finalizar.

  2. Ollas y sartenes: bocabajo en la parte inferior del lavaplatos.

    Usá la parte de abajo para las ollas y sartenes también. Tené especial cuidado de que las ollas no toquen las aspas giratorias. Si la olla es muy grande, lo más recomendable es que la laves a mano.

  3. Tazas y vasos: en la rejilla superior.

    Además de aprovechar mejor la temperatura y la presión del agua, al poner los platos abajo, evitamos que la grasa caiga sobre los vasos. Por este motivo, colocá los vasos arriba de todo. Ponelos ligeramente inclinados para que el detergente pueda entrar dentro de los vasos.

  4. Contenedores de vidrio y recipientes herméticos.

    La parte de abajo puede dañar los recipientes herméticos debido a la alta temperatura por lo cual es mejor colocarlos en la parte superior, junto a los vasos. De todos modos, fíjate siempre que los contenedores estén aprobados para ir dentro del lavavajillas.

  5. Tablas y bandejas grandes: en la parte inferior.

    Posiblemente, por su tamaño, estos utensilios no quepan en la parte superior. De todos modos, colocalos siempre en la parte inferior para aprovechar el flujo de agua.

  6. Tenedores, cuchillos y cucharas: en la canasta.

    Los lavaplatos suelen incluir una cesta para los cubiertos. Si no la tiene, te recomendamos colocar una dentro ya que es la mejor forma de agrupar los cubiertos para que se limpien bien. Poné la canasta en la parte inferior, junto con los platos. Colocá los cuchillos con el mango hacia arriba para prevenir cortarte.

  7. Espumaderas, tijeras y pinzas: en la parte superior.

    Ponelas recostadas junto a los vasos para que se limpien bien. Si las tijeras entran en la canasta, ponelas ahí, bocabajo.

  8. Detergente para lavavajillas.

    Además de ordenar las cosas correctamente para que el lavavajillas se limpie bien, asegurate de usar el detergente correcto. Si usas detergente en polvo, colocá la cantidad recomendada por el fabricante.

Encuesta

¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?

0 Respuestas

Qué cosas no deben lavarse en el lavavajillas

Además de conocer cómo ordenar el lavaplatos y cómo funciona, te contamos qué cosas no deberías meter dentro. Pese a su practicidad, hay algunos utensilios que es mejor lavarlos a mano ya que corren el riesgo de arruinarse.

  • Cuchillos grandes y afilados. En el caso de los cuchillos grandes, como los que usamos para cortar carne, lo mejor es lavarlos a mano para prevenir que pierdan el filo.

  • Utensilios de madera: el agua y el calor pueden arruinarlos.

  • Copas: no suelen caber en la parte superior, por lo cual, es mejor lavarlas a mano. Además, al ser muy frágiles corremos el riesgo de que se golpeen dentro y se rompan.

  • Sartenes de hierro fundido: para prevenir que se oxiden y alargar su vida útil, es mejor lavar las cosas de hierro a mano.

  • Elementos de plástico: evitá poner recipientes o elementos de plástico ya que podrían deteriorarse (a menos que estén aprobados para el uso en el lavavajillas por su fabricante).

  • Latas con etiquetas: el calor y el agua derretirán las etiquetas y terminarán obstruyendo el filtro.

Recomendaciones para el uso del lavavajillas

Además de cargar el lavavajillas correctamente, hay ciertos tips que van a ayudarte a estar seguro de que tu lavaplatos funcione lo mejor posible:

  • Fijate cómo usar el lavavajillas por primera vez. Si es la primera vez que vas a usar el lavavajillas prestá atención a las recomendaciones de seguridad del fabricante.

  • Ordená las cosas dentro para que se limpien mejor. Usá las recomendaciones anteriores para cargar el lavavajillas correctamente.

  • Poné los mangos hacia arriba. Tanto de los cuchillos como de las sartenes.

  • Usalo cuando esté totalmente lleno. Para ahorrar agua y energía poné el lavaplatos a funcionar solamente cuando esté completamente lleno.

  • No amontones los utensilios. Usá cada espacio correctamente. Poné un solo plato por ranura y no hagas pilas de vasos u ollas.

  • No sobrecargues el lavavajillas. Esto hará que el agua no pueda circular y que las cosas no se limpien bien.

  • Abrí el lavavajillas al finalizar. De este modo evitás correr el riesgo de que el vapor manche los utensilios.

  • Usá el detergente adecuado y recargá la sal y el abrillantador.

Qué detergente usar en el lavavajillas

Usá siempre productos especialmente diseñados para el lavavajillas. Nunca introduzcas jabón para la ropa, jabón en barra o detergente para platos en gel. Tené en cuenta que si usás productos que no están recomendados por el fabricante corrés el riesgo de dañar el electrodoméstico y de perder la garantía.

Tips de mantenimiento del lavavajillas

Para alargar la vida útil de tu lavavajillas y para asegurarte de que estés usándolo de modo seguro, seguí siempre las recomendaciones del fabricante. Tené en cuenta estas recomendaciones generales para el mantenimiento:

  • Limpiá el filtro una vez por semana para remover los restos de comida y demás suciedades.

  • Limpiá el dosificador del detergente una vez al mes para evitar que se junten hongos o restos de jabón dentro.

  • Limpiá las aspas una vez al año para remover restos de comida que puedan estar tapando la salida de agua o remover restos de cal o durezas del agua.

  • Dejá que se seque bien luego de su uso. Para eso mantené la puerta abierta y secá las ranuras con un paño para evitar que se formen hongos por la humedad.

  • Realizá un lavado interior de mantenimiento cada cierto tiempo. Asegurate de que esté vacío y realizá una limpieza de mantenimiento del lavavajillas para optimizar su funcionamiento.

Preguntas frecuentes sobre cómo funciona el lavaplatos

¿Cómo funciona el secado de un lavavajillas?

Una vez que termina el ciclo del lavado, el lavavajillas drena toda el agua automáticamente. El secado depende del tipo de lavavajillas. En algunos el secado ocurre por sí solo, gracias al calor que queda adentro luego del lavado. En otros, el secado lo llevan a cabo unas resistencias que emiten calor o incluso mediante el uso de aire.

¿Qué hacer para poner a funcionar por primera vez un lavavajillas?

Antes de usar el lavavajillas por primera vez te recomendamos que leas el manual de instrucciones que provee el fabricante. Prestá atención a las recomendaciones de uso y seguridad. Fíjate que no quede ningún resto de plástico en el interior para prevenir que se derrita y termine dañando los filtros. Realizá un enjuague con el lavavajillas vacío para remover restos de tierra o residuos de fábrica.

¿Cómo funciona una lavadora de platos por dentro?

Para su funcionamiento, el lavavajillas va conectado a una entrada de agua (igual que el lavarropas). Para lavar los platos y utensilios por dentro, bombea agua caliente y detergente mediante el uso de unas aspas giratorias internas. El agua suele salir con abundante presión para limpiar los platos. Posteriormente, el lavavajillas realiza un ciclo de enjuague, sin usar detergente. Luego del lavado, el agua se drena automáticamente y los platos se secan gracias al calor interno.

Publicado originalmente