Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

¿Cómo sacar pegamento de la madera sin dañarla?

Aprendé cómo quitar residuos de pegamento de la madera, dejándola como nueva. Elegí el método adecuado, según el tipo de madera y pega.

Actualizado

Tiempo de lectura: 7 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Persona poniendo pegamento sobre madera

A todos nos ha pasado: después de una sesión de manualidades con los chicos, o al arreglar un mueble, descubrimos que hay pegamento sobre la madera. ¡Que no cunda el pánico! Afortunadamente, existen métodos sencillos para quitar los residuos de pegamento de la madera.

A continuación, descubrí cómo sacar pegamento de la madera, según el tipo de material y de pegamento y sin dañar el acabado de tu madera.

Precauciones: cómo quitar pegamento de la madera sin dañarla

A la hora de sacar pegamento de la madera, debés tener bastante cuidado. Es importante probar la técnica sobre un residuo de pegamento que no sea muy visible, para asegurarte de que no manche la madera o dañe el acabado. Después de remover el residuo de pegamento, recomendamos limpiar y pulir la madera, para restituir su aspecto de origen. En algunos casos, inclusive tendrás que volver a aplicar barniz o pintura, si el método de tratamiento ha removido la capa superior de la madera.

En caso de duda, podés confirmar el método con un ebanista (si se trata de un mueble de madera) o con un experto en limpieza de pisos (si se trata de pisos de madera).

Pieza de madera manchada con pintura blanca

Cómo sacar pegamento de la madera natural en bruto

Cuando se trata de eliminar el pegamento de la madera en bruto, debés tener cuidado con los productos que usás: la madera no tratada absorbe enseguida los aceites (que sí se pueden usar en el cuidado de la madera con acabado). Por lo tanto, los métodos para sacar el pegamento varían según el tipo de madera.

Lo que necesitás:

  • Secador de pelo

  • Espátula

  • Acetona o quitaesmalte

  • Bola de algodón o servilleta de papel

  • Paño limpio

  • Papel de lija (600 y 1200 grit)

Este método es eficaz para eliminar gotas secas de pegamento, residuos de cola e incluso adhesivos. Esto conviene para aquel proyecto de artesanía que quedó con exceso de pegamento, o un panel de madera con calcomanías.

1. Aplicá calor sobre el pegamento y raspalo

Método indicado para pequeñas manchas secas de pegamento: podés usar el secador de pelo para aflojar el residuo. Colocá el secador en la temperatura más baja (para no dañar la madera), y apuntá hacia el pegamento durante unos 15-20 segundos —manteniendo unos 10 centímetros entre la superficie y el secador. El calor hará fundir el pegamento.

Con cuidado, usá la espátula para remover el residuo de pegamento. Asegurate de no apoyar el gesto, para no marcar la superficie de madera.

2. Usá la acetona para disolver el residuo de pegamento

A veces, después de quitar el residuo, aún queda un poco de adhesivo. En este caso, usá la acetona o el quitaesmalte para disolver el adhesivo y eliminarlo. Mojá una bola de algodón con un poco de acetona y frotá sobre el adhesivo.

Te recordamos que este tip sólo funciona para la madera en bruto, ya que la acetona removerá el barniz o pintura de la madera con acabado.

Para los residuos de pegamento más resistentes, podés colocar una toalla de papel humedecida con quitaesmalte sobre el área pegajosa y dejarla unos 10 minutos. Terminá frotando el área con un paño limpio, para remover todo resto de pegamento.

3. Lijá los residuos de pegamento más difíciles

En el caso de que la aplicación de calor y la acetona no funcionen, podés recurrir al papel de lija para quitar pegamento fuerte de la madera en bruto.

Recomendamos usar dos tipos de lija: un papel de lija con granos más gruesos y una otra lija con granos finos. Comenzá a lijar el área con el papel con granos gruesos en movimientos suaves y presión media. Cuando el pegamento se vea plano sobre la madera, cambiá al papel con granos finos, para un acabado impecable. Tratá de no lijar la madera, sino únicamente el residuo de pegamento. Para terminar, limpiá el polvo y los residuos con un paño limpio.

Si necesitás más tips para restaurar muebles de madera, te encantará nuestra guía completa.

Pieza de madera sin pintar

Cómo quitar pegamento de la madera con acabado (barniz, tinte, pintura, cera)

Remover pegamento a base de agua (o cola blanca) de la madera barnizada es sumamente fácil. Pero siempre debemos tener cuidado para no rayar la superficie de madera en el proceso.

Lo que necesitás:

  • Vinagre blanco

  • Detergente para lavar los platos

  • Servilleta de papel

  • Paño limpio

  • Secador de pelo

  • Máscara desechable

  • Espátula

  • Aceite vegetal o mayonesa

  • Alcohol

1. Quitá el pegamento húmedo con vinagre blanco

Para el pegamento que aún está húmedo, podés recurrir a un método más natural para eliminarlo.

Lo primero es limpiar con una servilleta de papel la mayor cantidad de pegamento posible. Luego, mezclá en un recipiente ½ taza de vinagre blanco, con una taza de agua tibia y unas gotas de jabón para lavar platos. Mojá un paño con la solución y frotá suavemente la zona adhesiva. La fricción calentará el pegamento, ayudando así a despegarlo más fácilmente.

Para las manchas más difíciles de pegamento, podés dejar que la solución de vinagre, agua tibia y detergente actúe sobre el área durante unos 10-15 minutos, antes de frotarla con un paño limpio.

2. Remové el pegamento seco con aceite vegetal

Cuando se trata de madera con acabado, sacar el pegamento seco puede resultar un poco más difícil —pero no imposible—. El siguiente método es adecuado para remover pegamento extra fuerte ya seco.

Usá el secador de pelo, en la temperatura más baja, para aplicar calor al residuo de pegamento, durante unos 30 segundos. Recomendamos ponerse una máscara desechable (disponible en ferreterías), ya que los químicos del pegamento pueden evaporarse. Si el pegamento está ablandado, podés tratar de quitarlo con una espátula.

Podés también aplicar sobre el residuo de pegamento un poco de aceite vegetal o mayonesa, con un paño limpio o servilleta de papel. Dejá el aceite reposar unos 10-15 minutos, antes de frotar el área suavemente, hasta desprender el pegamento.

Si aún queda pegamento sobre la madera, podés lijar con cuidado el residuo, y terminar aplicando el acabado de origen al área tratada.

Persona limpiando una pieza de madera con un trapo

Cómo sacar pegamento de sticker de la madera

¿Querés eliminar los residuos de stickers, vinilo o calcomanías? Eliminar el adhesivo de la madera es sumamente fácil y no requiere que te canses los brazos.

Con aceite vegetal

Aplicá aceite al sticker que deseas remover, y dejá actuar por unos minutos. A la mano o con una espátula de plástico, podes levantar la calcomanía. Limpiá el área con agua y jabón y secala con un paño seco. Terminá aplicando un producto para pulir madera, para devolverle su brillo original.

Usando vapor

También, podés remover stickers aplicándoles vapor. Colocá un paño húmedo sobre el área a ser tratada. Pasá la plancha (para la ropa) sobre el paño: el vapor hará que el vinilo se despegue. Terminá limpiando la superficie con un paño seco.

Con alcohol

Frotá el adhesivo con un paño humedecido con alcohol, hasta que se despegue el sticker. Limpiá el área con otro paño húmedo (solo con agua). En este caso, no recomendamos usar acetona o quitaesmaltes, ya que también removerá el acabado de la madera.

Después de haber sacado pegamento de la madera, la superficie puede quedar sin brillo o con manchas. Para devolverle su brillo, seguí nuestros consejos para el pulido de la madera. Podés también impermeabilizar la madera, para protegerla de futuras agresiones.

En esta nota, encontrarás consejos para sacar pegamento de otros tipos de materiales (plástico, tela, vidrio).

Publicado originalmente