Unilever logo
Cleanipedia logo
¡Suscribite acá! Accede a beneficios y descuentos para comprar los mejores productos. Cleanipedia, tu aliado en el hogar.

Actividades recreativas para niños y adultos en casa: guía de consejos

En días en que pasamos más tiempo en casa, es normal preguntarse qué hacer para no aburrirse en cuarentena - o en vacaciones. Inspirate con nuestra guía de actividades recreativas en casa, y creá momentos agradables y productivos.

Actualizado

Tiempo de lectura: 7 minutos

Por Equipo de Cleanipedia

Una chica haciendo ejercicio en casa, sentada jalando unas ligas con sus manos

Todos nos hemos preguntado alguna vez qué hacer para no aburrirse en casa. Además de ocupar nuestras jornadas con el trabajo, la familia y los amigos, es importante encontrar tiempo para relajarse y descansar, pero también para crear y hacer nuevos proyectos, al mismo tiempo que aprendemos cosas nuevas.

Si no estás muy inspirado para elegir cosas que hacer en cuarentena (o relajado en casa), acá te proponemos una selección variada de actividades para que tu tiempo en el hogar sea productivo y divertido.

Actividades recreativas: ejemplos para no aburrirse en casa

Podemos luchar contra el aburrimiento, con actividades recreativas en casa que nos permiten divertirnos, al mismo tiempo que aprendemos.

Revelá tu lado artístico, con proyectos DIY creativos

Nunca es tarde para probar una nueva actividad creativa. Si tenés tiempo disponible, podés despertar el artista en vos y probar una nueva ocupación: dibujar con lápiz, pintar acuarelas, hacer cerámica, canales de YouTube y libros de actividades artesanales pueden ayudarte a conseguir ideas para tu proyecto casero.

Inscribite a un curso en línea, aprendé otro idioma

Aprovechando los días tranquilos en casa, podés continuar tu formación y hasta especializarte. Varias plataformas y universidades, incluyendo la prestigiosa universidad de Harvard, ofrecen cursos de manera gratuita. Podés también practicar tu 'hobbie' favorito (idioma, música, baile, cocina, …) con las herramientas que brindan estas plataformas.

Encuesta

¿Qué tipo de detergente preferís para lavar tus platos?

0 Respuestas

(Re)descubrí libros y revistas, y unite a un club de lectura

A menudo, nos quejamos de que no tenemos suficiente tiempo para leer. Entre todas las series o películas que probablemente estés viendo en tus tiempos libres, hacete algo de tiempo para terminar de leer aquel libro que tenés sobre tu mesita de luz esperándote. También podés conectarte con otros lectores, vía algún club de lectura: es ideal para motivarse a descubrir nuevos escritores en las bibliotecas de la ciudad y para participar en una comunidad cultural.

Visitá los más bellos museos del mundo… en línea!

Los museos de Argentina y del resto del mundo ahora proponen visitar sus galerías en paseos virtuales, de forma gratuita. Desde el confort de tu casa, descubrí la colección digital del Bellas Artes, así como el Prado en Madrid, el MET de Nueva York o el Louvre de París.

¡Música, maestro! Disfrutá un concierto, un espectáculo de ópera o teatro

Cada vez más espectáculos, obras de teatro y conciertos están disponibles online: desde el Ministerio de Cultura, hasta la Ópera de Viena o la Filarmónica de Berlín, varias instituciones proponen ver las obras de manera gratuita. Muchos músicos, cantantes y festivales también organizan conciertos en vivo vía sus redes sociales.

De lo más gourmet: probá una nueva receta

Desafiate y prepará una receta que nunca hayas hecho antes. También podés perfeccionar tu plato preferido. Además de los libros de cocina, descubrí recetas nuevas y técnicas culinarias en internet. Recordá que estar en casa no significa comer de manera descontrolada: priorizá la cocina saludable.

Relajate con el arte

El arte puede ser un gran recurso de relajación y aprendizaje, sobre todo cuando estás en casa o en tiempos de cuarentena. Además de ver tus series de TV preferidas, podés explorar nuevas películas, escuchar un álbum de música de principio a fín, practicar un instrumento, pintar, cantar… Estudios científicos demuestran que cantar nos hace felices: es una inyección de entusiasmo al alcance de todos, que nos llena de serotonina y oxitocina.

Cosas para hacer y actividades recreativas en casa: ejercicios y bienestar

Para equilibrar el tiempo que pasamos super conectados o ocupados con los asuntos cotidianos, es importante incorporar movimiento y relajación en nuestro diario vivir.

Mantenete activo con deporte y actividad física

Podés ajustar tus rutinas de ejercicios, para sustituir los equipos del gimnasio con los objetos que tenés en casa. Seguí las recomendaciones de entrenadores, compartidas en sus redes sociales. Si preferís otras actividades físicas, como el yoga o el baile, poné tu canción favorita, ¡y a bailar! Además, podés hacerlo en familia, sólo, o con tus amigos (vía videoconferencia). Cualquiera que sea tu elección, lo importante es moverse regularmente para no caer en el sedentarismo.

Enfocado y zen: ¿ya probaste la meditación?

Quizás ya hayas probado la meditación, antes de una clase de yoga. Si necesitás un momento para desconectarte del cotidiano y centrarte, podés empezar por la base de toda meditación: tomá cinco minutos, sin pantallas ni interrupciones, sentado sobre una silla o sofá, o en el piso con las piernas cruzadas (posición de lotus), en una habitación sin ruidos; y simplemente, respirá profundamente, concentrándote sobre tu respiración. Si te interesa el tema, podés investigar más acerca de las técnicas de relajación en línea o en libros especializados.

Relax: un spa en casa

Podés hacer tus propios rituales de belleza y relajación, convirtiendo tu baño y el cuarto en espacios de spa. Reservá una hora para tu tratamiento de spa casero, y elegí tu crema o mascarilla favorita, colocá aceites esenciales con suave fragancia (como la lavanda) en tu bañera, con una selección musical de fondo, una vela aromática... ¿Siempre has querido aprender a doblar las toallas como lo hacen en el spa o el hotel? Te encantará esta nota sobre el doblado de toallas.

Juegos y actividades recreativas para niños en casa

Gran parte del aprendizaje de los niños pasa por actividades manuales, juegos e interacciones con su entorno. Aprovechá de estar en casa juntos, para compartir momentos inolvidables con estas actividades recreativas para niños.

Manualidades para toda la familia

A toda edad, se recomienda entretener alguna actividad creativa. Hacer proyectos manuales en familia es ideal compartir conocimientos con los más chicos, de manera divertida. Que sea hacer dibujos inspirados en su serie animada favorita, o crear tarjetas para el cumpleaños de un familiar, hornear un bizcocho juntos, ... las posibilidades son infinitas. Chicos y adultos también pueden colorear: se ha demostrado que los libros para colorear ayudan a reducir la ansiedad, especialmente los mandalas.

Jugá en familia, con los chicos

¿Cuándo fué la última vez que jugaron a Monopoly en casa? Sacá tus cartas o juegos de mesa preferidos y organizá una noche de juego con la familia. Algunos juegos recreativos en casa también se pueden compartir con amigos, vía videoconferencia (como Pictionary).

Ejemplos de actividades recreativas: casa organizada y plantas saludables

Cuando nuestro espacio está organizado, solemos sentirnos más relajados y satisfechos. Podemos convertir el cuidado de nuestro hogar en un momento placentero: decoración, jardinería, aromaterapia, feng shui… Todos los recursos son válidos para crear nuestro nido.

Organización contra el aburrimiento

En este cambio de temporada, aprovechá para organizar la ropa que usás más a menudo y guardá lo que no necesites. Podés también separar cosas para donar o regalar, liberando más espacio en tu casa. Para hacer más dinámica tu rutina de limpieza, escuchá tu música favorita, un audiolibro o, simplemente, compartí el momento con alguien a quien apreciás. Podés seguir el famoso método Konmari, la armonización del espacio con el Feng Shui, o nuestros tips para organizar tu cuarto y organizar tu cocina.

Rodeado de plantas y flores

Que tengas par de plantas en casa, una jardinera en el balcón o un jardín en tu patio, las plantas requieren de cierto cuidado (aunque algunas, como los cactus suelen ser poco exigentes). Podés hacer tu terrario, componer un bouquet de flores frescas o simplemente asegurarte del riego y abono de tus plantas. Si no sabés qué hacer en cuarentena para no aburrirte, recordá que las plantas son siempre una compañía ideal.

(Re)decorá tu habitación u hogar

Para refrescar tu ambiente, podemos repensar la decoración de tu casa o de una pieza en particular: cambiar de pintura de tu habitación matrimonial, construir tus muebles con pallets, rever la disposición del decorar el cuarto de los niños siguiendo los consejos Feng Shui, decorar tu escritorio y aromatizar tu casa.

Preguntas frecuentes acerca de actividades recreativas en casa

¿Cuáles son las actividades recreativas, ejemplos para hacer en casa?

¿Estás aburrido? ¿No sabes qué hacer en cuarentena o en días tranquilos en casa? Entonces, es la oportunidad ideal para hacer aquella cosa que siempre pospones. Existen diversas actividades recreativas para hacer en casa: poner una música relajante, podés ocuparte de las cosas del hogar (arreglar, pintar, decorar, organizar, cuidar de las plantas), o de ti mismo (relajarte, ejercitarte, bailar, leer, ver una película, jugar con los niños, tomar una clase).

¿Cuáles son otros ejemplos de actividades recreativas en casa?

¡Todas las actividades recreativas para hacer en casa pueden ser divertidas, inclusive las tareas hogareñas! El truco para divertirse en casa es hacer algo que nos haga sentir bien, relajados y contentos. Podés divertirte haciendo la receta de aquel plato de tu restaurante favorito, o viendo una película con un actor o director que aprecias, o por qué no, haciendo un ritual de belleza en casa, digno de un spa cinco estrellas. Y si podés, compartí la diversión con la familia y los amigos.

¿Qué actividades de recreación para niños se pueden hacer en casa?

Juegos recreativos para niños en casa: pintar un cuadro o tocar un instrumento de música; además pueden jugar rayuela, bolitas, soga, juegos de mesa, la búsqueda del tesoro, entre otros.

¿Qué tipos de actividades recreativas se pueden hacer en casa?

Cuando estás aburrido, probablemente mirás tu teléfono o la televisión. Pero si querés probar alguna actividad recreativa en casa que no sea con una pantalla, podés hacer actividades de creación artística y manual como manualidades o proyectos DIY (solo o con la ayuda de otra persona), cocinar una receta de aquel libro nuevo, escuchar música (cuando fue la última vez que escuchaste un disco de principio a fin?), ocuparte de tus plantas, optimizar la organización de tu placard. Aprovechá los momentos libres para hacer cosas agradables, que alegren tu día.

Publicado originalmente